Doctorado Facultad de Ciencias Administrativas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/79
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Ciencias Administrativas by browse.metadata.advisor "Barrutia Feijóo, Walter Esteban"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Influencia del capital intelectual en la mejora de la producción científica de la universidad pública peruana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Eyzaguirre Gorvenia, Luz de Fatima; Barrutia Feijóo, Walter EstebanDetermina la influencia del capital intelectual en la mejora de la producción científica de la universidad pública peruana, según la perspectiva de los docentes investigadores. Recoge información mediante una encuesta que se aplica a los docentes investigadores de las diferentes facultades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad Nacional Agraria - La Molina, sobre el capital intelectual y la producción científica. Se analiza los resultados de la encuesta que consta de 20 preguntas y son procesados con el programa SPSS para ver la relación del capital intelectual (variable independiente) y la producción científica (variable dependiente). El análisis de los datos se realizó mediante el análisis de correlación, regresión y método multivariado, haciendo uso del análisis factorial, con el método se ha seleccionado las variables del modelo con mayor puntuación. Por otro lado, se aborda el diseño de un modelo dinámico para la producción científica, basado en el capital intelectual de la universidad pública del Perú, con la metodología de la dinámica de sistemas. El diseño del modelo obedece a una revisión exhaustiva de modelos internacionales que son analizados y adaptados a la realidad de las universidades públicas del Perú.Item Modelo PM4SI de internacionalización para mejorar la competitividad global de las empresas de software peruanas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Pacheco Martínez, Guillermo David; Barrutia Feijóo, Walter EstebanUtiliza una combinación de investigación cualitativa y cuantitativa para establecer los factores críticos para la internacionalización de las empresas de software peruanas y validar un modelo de gestión en base a hipótesis sobre la importancia de cada uno de estos factores. En la investigación cualitativa mediante entrevistas con expertos representativos del sector empresarial, académico y de gobierno, utilizando un cuestionario con respuestas abiertas y con la ayuda de un software especializado se analizan las principales características de las empresas peruanas que exportan software, identificándose los factores de éxito que condicionan su competitividad e internacionalización. Con los factores identificados y con el marco de los estudios previos que aplican al sector software, se establecen hipótesis sobre la influencia directa que tienen sobre la Intensidad exportadora de las empresas y/o sobre cómo influyen en cada uno de los otros factores identificados, estableciéndose un modelo conceptual al que le denominamos PM4SI (Peruvian Model for Software Internationalization). En la investigación cuantitativa, se realiza un estudio empírico de campo que permitió recolectar información de las empresas que están exportando o en vías de exportar y utilizarla en la técnica estadística “Modelo de Ecuaciones Estructurales” (MEE) para validar las hipótesis formuladas en el modelo de internacionalización PM4SI. Como herramienta de recolección de datos, para esta parte de la investigación se ha utilizado la entrevista semiestructurada con los gerentes de 30 empresas exportadoras que se obtuvieron de las bases de datos de APESOFT (Asociación Peruana de Productores de Software) y las de PROMPERU.