Trabajos de investigación EP Auditoría Empresarial y del Sector Público
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/23613
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Auditoría Empresarial y del Sector Público by browse.metadata.advisor "Cáceres Castillo, Danny Jimmy Claudio"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación del deterioro de activos fijos en una empresa de servicios de limpieza en concordancia con los lineamientos de la NIC 36(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Quillay Cordova, Diego Giussepe; Cáceres Castillo, Danny Jimmy ClaudioEste estudio trata la utilización de la NIC 36 "Deterioro del Valor de los Activos" para examinar el deterioro de los activos fijos de una empresa de servicios de limpieza. Esta normativa dicta los procedimientos que una organización debe implementar para garantizar que sus activos no se registren con un valor que exceda su valor recuperable. La evaluación del deterioro es especialmente relevante para empresas de servicios como las de limpieza y mantenimiento, donde los activos fijos, como maquinaria y equipos, pueden sufrir un deterioro significativo debido al uso constante y las condiciones de trabajo. La metodología aplicada en el presente trabajo incluyó técnicas como el análisis documental y la inspección física de activos fijos con el objetivo revisar los registros contables y aquellos documentos que nos pueda servir para validar el costo histórico de los registros. A través de la inspección física podemos realizar nuestra evaluación de activos fijos funcionales ya que podemos observar in situ los activos fijos que se presentan en buen estado y disponible para su uso y si existen activos que se encuentran inoperativos u obsoletos. Los resultados en el presente desarrollo del trabajo evidenciaron que al hacer un seguimiento constante del rendimiento de los activos fijos en las operaciones diarias que realizan las empresas de servicios limpieza podemos identificar aquellos que se encuentran desgastados y bajo la presentación en estados financieros su valor pueda estar sobreestimado del valor real mediante la aplicación de la NIC 36 y garantizar que los activos se registren por un valor que no exceda su valor recuperable. Por ende, es crucial que la Compañía lleve a cabo un control y monitoreo apropiados de sus activos, así como una política de mantenimiento y reposición oportuna, para minimizar el impacto del deterioro en estados financieros y resultados.Item Guías tributarias para la deducción de gastos de viáticos en empresas del sector minero(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cardenas Cruz, Kathia Cecilia; Cáceres Castillo, Danny Jimmy ClaudioEl presente trabajo tuvo como objetivo principal explicar cómo la implementación de una guía tributaria permite garantizar la deducción de gastos de viáticos en empresas del sector minero. El trabajo está basado en la elaboración e implementación de una guía tributaria la cual consiste en un documento que reúne definiciones de términos que deben ser necesarios para el entendimiento del trabajador, además de detallar las situaciones observadas a lo largo del desarrollo de la actividad que fueron consideradas como parte del problema que origina la existencia de gastos no deducibles por concepto de viáticos, así como, los procedimientos a realizar tomando como base lo establecido en la normativa tributaria, la cual a través de su implementación permitirá mostrar los errores que se cometen al comprar o recibir un servicio. Como parte de la metodología empleada en el presente trabajo, se utilizaron las técnicas de observación y el análisis documental, de ello se concluyó que la implementación de una Guía Tributaria en la empresa permitirá la deducción de los gastos de viáticos en el cálculo del Impuesto a la Renta anual, debido a que, una guía tributaria facilitará la comprensión del contenido en las normas tributarias, logrando así que los trabajadores se orienten y conozcan los procedimientos a realizar ante situaciones donde no sea posible contar con un correcto sustento tal como un comprobante de pago.Item Optimización de informe de Test de Beneficio en RSM Peru S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Arrieta Zacarias, Angela Maribel; Cáceres Castillo, Danny Jimmy ClaudioEl presente trabajo aborda la problemática de la creciente complejidad en la evaluación tributaria de servicios entre partes vinculadas en Perú, situación que ha generado un aumento en los cuestionamientos fiscales y riesgos de deducibilidad para las empresas. Se identificó la necesidad de fortalecer el proceso de elaboración del informe de Test de Beneficio en RSM Perú S.A.C., herramienta crucial para sustentar estos servicios. El objetivo fue desarrollar una metodología estandarizada para acreditar eficazmente la fehaciencia, causalidad y razonabilidad de dichos servicios. Se implementó un enfoque que incluyó un análisis exhaustivo de normativas, jurisprudencia y mejores prácticas internacionales, así como una evaluación de los procesos internos de la firma. Como resultado, se logró una optimización integral del informe, mejorando su estructura, contenido y proceso de elaboración. Las mejoras abarcaron una alineación más estrecha con requerimientos normativos, un análisis más profundo de aspectos críticos evaluados por la Administración Tributaria, y la implementación de herramientas que fortalecen la calidad del informe. Este trabajo proporciona una solución robusta que fortalece la posición de los contribuyentes y mejora la eficiencia de RSM Perú S.A.C. Aunque la implementación presenta desafíos, los beneficios en mitigación de riesgos fiscales y valor añadido para los clientes son sustanciales.