Maestría Facultad de Ciencias Biológicas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/30
Browse
Browsing Maestría Facultad de Ciencias Biológicas by browse.metadata.advisor "Carrillo Fuentes, Élida Paulina"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio taxonómico de las gramíneas (Poaceae) del departamento de Huancavelica, Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Gutiérrez Peralta, Harol; Carrillo Fuentes, Élida PaulinaRealiza un estudio taxonómico de la familia Poaceae del departamento de Huancavelica, a través de la revisión de material de herbario y de las colectas realizadas por el autor. La revisión consiste en validar la identidad taxonómica, actualizar los nombres en sinonimia, modificar y/o adecuar las determinaciones erróneas, e identificar los taxa no determinados. Como resultados se cuenta con el reconocimiento de siete subfamilias, 22 tribus, 75 géneros, 254 especies, dos sub especies, ocho variedades (una variedad nueva de Cortaderia para el Perú en prep.), dos formas y un híbrido natural (Muhlenbergia angustata × Muhlenbergia rigida). Se proveen claves para determinar los taxa encontrados, nomenclatura actualizada, sinonimias, distribución departamental, sitios de colecta y datos (vouchers) de los ejemplares revisados. Los géneros con mayor riqueza de especies son Poa (30 especies, 12%), Festuca (25 especies, 10%), Calamagrostis (20 especies, 8%) y Paspalum (16 especies, 6%). Los géneros con mayores cambios nomenclaturales o combinaciones nuevas son Poa (11 combinaciones nuevas), y Cenchrus (8 combinaciones nuevas). Asimismo se actualizó el tratamiento de nueve géneros (Lamprothyrsus, Dissanthelium, Tovarochloa, Agropyron, Antochloa, Pennisetum, Briza, Stipa y Lorenzochloa). Se reconocieron las especies anteriormente tratadas como Stipa en los géneros Jarava, Nassella y Anatherostipa. De las 254 especies tratadas, 44 especies constituyen nuevos registros para el departamento, siete variedades y dos formas son reportadas por primera vez para Huancavelica. El departamento registra 11 especies endémicas para el Perú y una especie restringida únicamente para Huancavelica (Poa deminuta Refulio), asimismo dos especies se encuentran categorizadas como Vulnerables como la Poa apiculata Refulio y Rhipidocladum harmonicum (Parodi) McClure.Item Estudio taxonómico e histológico de seis especies del género Erythrina L. (Fabaceae)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005) Araujo Abanto, Víctor Augusto; Carrillo Fuentes, Élida PaulinaSe realizó el estudio Taxonómico e histológico, de seis especies del género Erythrina L. en Selva Alta de los departamentos de Huánuco, Junín, Pasco y Ucayali.; se ha elaborado una clave para la determinación de las especies en base a los caracteres vegetativos de los elementos foliares, y otra en base a las características morfológicas de flores y frutos. La parte histológica se efectuó en hojas, pecíolos y ramitas terminales; E. ulei posee hojas hipoestomáticas con estomas anisocíticos, las cinco restantes son hojas anfiestomáticas (E. crista-galli, E. edulis y E. berteroana tienen estomas ciclocíticos; E. fusca y E. poeppigiana estomas anomocíticos; E. berteroana estomas anisocíticos; E. edulis estomas paracíticos); las seis especies tienen tricomas capitados pluricelulares con mayor abundancia en el envés de la hoja y además poseen papilas, a excepción de E. ulei y E. Poeppigiana. En el estudio anatómico del pecíolo se contaron el número de haces vasculares de la sifonostela, los cuales tienen una estructura similar al tallo; en éste último se analizó con mayor detalle en la sección transversal, el tipo y distribución de los vasos (poros), tipos de parénquimas, en base a los cuales se elaboraron claves de determinación taxonómica; en la sección longitudinal se observó laticíferos articulados, en la zona cortical; en el xilema se observan elementos de vasos con engrosamientos helicoidales, escalariformes y reticulados, opuestos y alternos con platinas de perforación inclinada. Todas las especies tienen gran importancia económica para el hombre.Item Flora de espermatofitas del distrito de Pulán, Santa Cruz- Cajamarca(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Santa Cruz Cervera, Lázaro; Carrillo Fuentes, Élida PaulinaSe presenta el estudio taxonómico de la Flora de espermatofitas del distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca. El área estudiada se encuentra entre los 78º52’ 01‖ y 79º 01’ 30‖ de largo oeste y 06º 38´ 30‖ y 06º 49’ 48‖ de latitud sur, entre los 1600 y 3200 m de altitud. Las formaciones vegetales que se reconocen son: bosque tropical estacionalmente seco (BTES); bosque nublado seco de la vertiente occidental (BNSVO) y jalca (J). Se registró 708 especies distribuidas en 424 géneros y 122 familias de Espermatofitas (Gymnospermas y Angiospermas). Las familias con mayor diversidad son Asteraceae 56 géneros y 86 especies que representan en 13,21 % y el 12,15 % respectivamente; seguida de Poaceae con 31 géneros y 52 especies que es el 7,31 % y 7,34%; y en tercer lugar la familia Orchidaceae con 24 géneros y 47 especies que representan el 5,66 % y el 6,64 %. Los géneros más diversos son: Epidendrum con 14 especies que corresponde al 1,98 % seguido de Solanum con 13 especies que representan el 1,84%; y en tercer lugar Tillandsia con 12 especies y el 1,69 %. Se encontraron 68 especies endémicas teniendo la familia Asteraceae la mayor presencia con ocho taxones (11,76%), seguida de Orchidaceae y Scrophulariaceae con siete (10,29 %) cada una. Las familias más diversas en bosque nublado seco de la vertiente occidental son: Orchidaceae con 31 spp, Asteraceae y Solanaceae con 17 spp cada una; en el bosque tropical estacionalmente seco (BTES) son: Asteraceae con 17 spp seguido de Bromeliaceae con 16 spp y Orchidaceae con 14 spp y en la Jalca (J) son: Asteraceae con 16 spp seguida de Ericaceae y Melastomataceae con 5 spp cada una. Se reporta el primer registro para el Perú de Telipogon portillae (Orchidaceae) y Ceroxylon quindiunse (Arecaceae) como el registro más occidental. Palabras clave: Bosque nublado seco de la vertiente occidental, bosque tropical estacionalmente seco, jalca, Endemismo, espermatofitas, vascular, Pulán.