Maestría Facultad de Ciencias Biológicas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/30
Browse
Browsing Maestría Facultad de Ciencias Biológicas by browse.metadata.advisor "Alzamora Gonzales, Libertad"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Detección y cuantificación de la expresión transcripcional para tres receptores tipo toll y dos citoquinas proinflamatorias en cultivos de macrófagos murinos infectados con Leishmania braziliensis nativa(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Torres Gonzales, Dina; Alzamora Gonzales, LibertadMenciona que Leishmania braziliensis es un protozoario causante de la leishmaniasis o uta, enfermedad endémica crónica de baja patogenicidad, alta morbilidad, metaxénica y zoonótica que compromete piel, mucosas y vísceras. Es transmitida por un díptero del género Lutzomyia, afecta alrededor de 12 millones de personas alrededor del mundo y a 12 departamentos en el Perú. Leishmania braziliensis tiene patrones moleculares de membrana asociadas a patógenos que son reconocidos por los receptores tipo toll (TLR) presentes en el hospedero, tanto en la superficie celular como a nivel intracelular. Los TLRs están conformados por una familia de 23 tipos que van a reconocer ligandos presentes en patógenos en común. Cuando se da la unión del ligando con un TLR desencadenará una secuencia de señales activando la expresión de moléculas coestimuladoras y citoquinas promoviendo una inflamación y activando la respuesta adaptativa. El presente trabajo tiene como objetivos caracterizar a la cepa C234 de Leishmania braziliensis mediante secuenciamiento y detectar y cuantificar los niveles de expresión de mRNA de los genes TLR-3, TLR-4 y TLR-9 y de las citoquinas IL-12 y TNF-α en macrófagos murinos enfrentados a la cepa C234 de Leishmania braziliensis, endémica del Perú. Se infectó macrófagos peritoneales de ratones Balb/c con promastigotes de Leishmania braziliensis y se cultivaron por 24 horas, se midió los niveles de óxido nítrico (ON), se extrajo mRNA de los macrófagos y se detectó y cuantificó los niveles de expresión en los genes de TLR-3, TLR- 4 y TLR-9, y de las citoquinas proinflamatorias IL-12 y TNF-α, a través de la técnica de retrotranscripción mediante la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa en tiempo real (RT-qPCR). Los resultados indicaron que el estudio filogenético de la cepa C234 mostró alta homología (96%) para Leishmania braziliensis. Además, los macrófagos infectados con Leishmania braziliensis presentaron mayor producción de ON sólo en las primeras horas de infección, descendiendo a las 24 y 48 horas; y se detectó expresión de mRNA para los genes TLR-3, TLR-4 y TLR-9 y de las citoquinas IL-12 y TNF-α. Se concluye que la cepa nativa C234 pertenece a la especie Leishmania braziliensis y que la disminución de la producción de ON está relacionada al mayor tiempo de infección y bajos niveles de expresión del gen TLR-4, así mismo, el incremento del nivel de expresión de mRNA de los genes TLR-3 y TLR-9 podrían estar implicados en la activación de la expresión génica de la citoquina IL-12 en macrófagos peritoneales murinos infectados con Leishmania braziliensis.Item Expresión de inmunocitoquinas e inmunofenotipificación de células mononucleares de sangre periférica humana tratadas con la lectina de Lupinus mutabilis Sweet (Tarwi), ecotipo Patón Grande(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Colona Vallejos, Erasmo Honorio; Alzamora Gonzales, LibertadDetermina la expresión génica transcripcional de inmunocitoquinas y el inmunofenotipo de las células mononucleares de sangre periférica humana (CMSPh) tratadas con la lectina semipurificada de Lupinus mutabilis Sweet, ecotipo Patón Grande. El extracto proteico (EPG) elaborado a partir de la harina desengrasada de semillas de lupino se fraccionó mediante cromatografía de exclusión molecular. Las lectinas del extracto y fracciones se identificaron mediante la actividad hemaglutinante y SDS-PAGE. Las CMSPh se incubaron durante 24 y 72 h con el EPG (5 μg/mL), la fracción 9 del pico I (F9-PI 5 y 25 μg/mL), fitohemaglutinina (PHA, control positivo) y medio RPMI (control negativo). La expresión génica de las inmunocitoquinas e inmunofenotipificación se realizó mediante la PCR convencional y citometría de flujo respectivamente. El EPG y la F9-PI a la concentración de 5 μg/mL durante 24 y 72 h de incubación estimularon la expresión de IL-1α y TNF-α mRNA con respecto al control. Sin embargo, la fracción F9- PI (25μg/mL) a las 72 h de incubación aumentó significativamente la expresión de IL-10. Las CMSPh tratadas con el EPG y la F9-PI a la concentración de 5 μg/mL durante 72 h no incrementaron el recuento total de linfocitos y monocitos, mientras que la F9-PI (25 μg/mL) aumentó significativamente el número total de monocitos con respecto a los controles. Se concluye que el EPG y la F9-PI estimulan la expresión de IL-1α y TFN-α mRNA, mientras que la lectina semipurificada a la concentración de 25 μg/mL eleva la expresión de IL-10 mRNA e induce el incremento del número total de monocitos CD4+CD16-.Item Identificación de mutaciones heredadas y de novo en el gen BTK de una cohorte de pacientes con agammaglobulinemia primaria en el Instituto Nacional de Salud del Niño(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Matos Benavides, Edgar Emilio; Alzamora Gonzales, LibertadLas agammaglobulinemias primarias (AP) son las enfermedades que resultan de la alteración en la producción de anticuerpos. El diagnóstico se confirma con estudios moleculares que buscan identificar una mutación. en los genes responsables del proceso. Se ha descrito que existe influencia de los factores genéticos en la supervivencia de los pacientes. Se realizó un estudio de cohorte dinámica retrospectiva en los pacientes registrados en una base de datos de inmunodeficiencias primarias. Para el secuenciamiento se usó el método NIRCA. Los resultados obtenidos por este método fueron verificados mediante secuenciación directa utilizando el kit de secuenciación de productos T7 PCR, Sequenase 2.0. Para el análisis de supervivencia se elaboró una curva de Kaplan Meier siendo el evento final la mortalidad y se comparó la supervivencia en base al genotipo. Se encontraron 20 pacientes con mutaciones en el gen BTK con13 mutaciones heredadas y 7mutaciones de novo de los cuales 4/20 (20 %) fallecieron durante el seguimiento. El tiempo de supervivencia global para mutaciones BTK fue de 145,8 meses. Al comparar las curvas de supervivencia con el análisis de Kaplan Meier no se encontró diferencia significativa entre las curvas de supervivencia de los pacientes con mutación BTK heredada versus de novo (p=0,62). Se concluye que no existe diferencia significativa entre la sobrevida de pacientes con mutaciones heredadas y de novo.Item Producción de mRNA para citoquinas hematopoyéticas (IL-3, GM-CSF e IL-7) en ratones inmunosuprimidos tratados con extracto acuoso de Lepidium meyenii walpers (maca)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Alvarez Salazar, Evelyn Katy; Alzamora Gonzales, LibertadDetermina las propiedades antitumorales e inmunomoduladoras del Lepidium meyenni (maca), que lo convierten en un excelente candidato para investigar su actividad hematopoyética. Se trataron ratones Balb/c a dosis de 200 mg/kg de extracto acuoso (EAc) de maca amarilla por vía oral durante 2 meses previo a la inmunosupresión (IS) con ciclofosfamida (CF), y se evaluó la producción de mRNA para las citoquinas hematopoyeticas: interleuquina 3 (IL-3), factor estimulador de colonias de granulocitos y monocitos (GM-CSF) e interleuquina 7 (IL-7) en el bazo y la médula ósea, tanto en los ratones tratados como en sus controles. Se realizaron cultivos de células mononucleares de médula ósea y se evaluó el efecto del EAc sobre la proliferación celular y producción de mRNA para las 3 citoquinas hematopoyéticas. La administración de EAc en ratones IS, incrementó (p<0.05) la producción de mRNA para las tres citoquinas en el bazo y de IL-7 en la médula ósea, dos días después de la IS; e IL-3 y GM-CSF en la médula ósea 5 días post-IS, al compararlos con los grupos no tratados con el extracto. En cultivos de médula ósea, el EAc en la dosis de 100 µg/ml, estimuló (p<0.05) la proliferación celular y la producción de mRNA para IL-7. Además, los ratones IS y tratados con EAc mostraron mayor recuento de células de médula ósea, sangre periférica, unidades formadoras de colonias endógenas en el bazo (CFU-S) y respuesta proliferativa a mitógenos de los linfocitos, cinco días después de la IS. El EAc de maca estimula la producción de mRNA para las tres citoquinas hematopoyéticas. La administración de EAc a ratones inmunocomprometidos puede revertir los efectos supresores de la ciclofosfamida.