Trabajos de investigación EP Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5174
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Mayta Huatuco, Rosmeri Agustina"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de un ANOVA bifactorial y modelamiento en el tratamiento por floculación de aguas residuales del camal municipal de Andahuaylas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Flores Solano, Carlos Alonso; Mayta Huatuco, Rosmeri AgustinaLa presente Tesina tiene como objetivo aplicar un ANOVA bifactorial y modelos matemáticos en el proceso de floculación con mucílago de penca de tuna (nopal) y el almidón de papa de las aguas residuales de las aguas residuales del camal Municipal de la cuidad de Andahuaylas. Para evaluar la capacidad floculante del mucílago de penca de tuna (nopal) y el almidón de papa de las aguas residuales del camal Municipal de la cuidad de Andahuaylas se realizara el análisis estadístico de las variables de respuesta como el porcentaje de floculación y transmitancia del agua tratada, esto nos permitirá verificar la existencia de diferencias significativas entre medias de los tratamientos y el efecto en las variables de respuesta. La determinación de los valores adecuados u óptimos de las variables de entrada o independientes en el proceso de floculación, se realizará a través de modelos matemáticos a fin de conocer el efecto de las variables sobre la respuesta, así mismo los modelos matemáticos se probaran utilizando estadígrafos de ajuste, el ajuste de los modelos será desarrollado a través del método de estimación de los mínimos cuadrados, entre los valores experimentales y los valores reportados por el modelo matemático, mientras que la calidad de ajuste de los modelos, se evaluará a través del error medio absoluto.Item Desarrollo e implementación de un sistema de gestión de almacén, para mejorar los procesos, optimizar costos y control de materiales en una empresa eléctrica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) León Becerra, Luis Alberto; Mayta Huatuco, Rosmeri AgustinaSugiere una nueva alternativa en la gestión de almacenamiento en el área logística, ya que debido a la actividad que se desarrolla en la empresa, esta área es de vital importancia. Uno de los pasos, es identificar aquellos productos que no tienen movimiento del total de 1653 item, con ello determinar el costo de posesión y el tiempo de inactividad, para poder tomar decisiones sobre lo que deberíamos hacer con ellos y obtener como beneficio la reducción de costos de almacenamiento. Proponer una distribución de los materiales, diferenciando los activos de los inactivos, así como aquellos que se encuentran obsoletos. Lo que se espera alcanzar con la reorganización del área de almacén, es obtener para la empresa una mayor rentabilidad en sus actividades, optimización del espacio, menor tiempo de ubicación de los materiales y una mejor distribución de las funciones del personal en el área. Para el desarrollo de este informe se planteó el uso de herramientas cuantitativas para determinar la situación actual, la definición de causa raíz, así como el establecimiento de planes de mejora.Item Implementación de la gestión por procesos en el proceso de seguimiento y liquidación de proyectos en una empresa de telecomunicaciones(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Jiménez Amésquita, Jhakelyn Karina; Mayta Huatuco, Rosmeri AgustinaAnaliza la implementación de la gestión por procesos para la empresa ECIT DEL PERU SAC especializada en proyectos de telecomunicaciones, aplicado a un proceso seleccionado (proceso de seguimiento y liquidación de proyectos), considerando que este sea un punto de partida, para la aplicación en los demás procesos de la empresa. El trabajo consistió en identificar el proceso a mejorar; una de la técnicas aplicadas es la gráfica Ishikawa, obteniendo como resultado que existe una débil sincronización entre el área de Costos y Presupuestos, el área de Proyectos, área de Logística y el área de Facturación, que permita tener la documentación oportuna de los entregables e información relacionada al proyecto, este flujo de información es importante para el cobro oportuno de los proyectos. La implementación de un sistema basado en procesos, va a permitir centrar los esfuerzos de los colaboradores, además tendrá como finalidad de reducir el tiempo de cobro de los proyectos, ya que el 100% de las ventas se realizan a crédito. Como parte del desarrollo del trabajo se hace una propuesta de diagrama de Gantt, MS Project 2016, para hallar la duración del proceso en estudio, cuyo resultado obtenido fue 35 días útiles (que representa el tiempo de cobro óptimo de los proyectos). Asimismo se plantea una propuesta de mapa de proceso de liquidación y seguimiento de proyectos. Se calculó el porcentaje de defectuosos del proceso en estudio cuyo resultado fue 79.5%(que representa a los proyectos que exceden el tiempo propuesto de cobro de 35 días). Y se plantea como objetivo a corto plazo, reducir en un 40% el porcentaje de defectuosos de 79.5% a 48%, se identifican las causas principales que impactarían en el proceso haciendo uso de un diagrama Pareto, y se plantea el control con indicadores de estas causas principales. Se realiza un manual de procedimiento de trabajo, y se desarrolla una propuesta de interfaz hombre- máquina, con la finalidad de dejar las bases, para que a partir del estudio se pueda dar el seguimiento del flujo de información para el cobro oportuno de los proyectos.