Trabajos de investigación EP Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5174
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Calsina Miramira, Willy Hugo"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Elaboración, evaluación y puesta en marcha de proyecto de empresa de servicio de mantenimiento electromecánico industrial-Proyecto INCOL S.A.C(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Colquicocha Carrascal, Javier Rey; Calsina Miramira, Willy HugoEn este Trabajo de Investigación se presenta la elaboración de un plan de negocios aplicado a un Taller de Reparación, Mantenimiento e Instalación de máquinas electromecánicas, proyecto de emprendimiento INCOL S.A.C. Para lo cual se han empleado distintas técnicas de ingeniería para determinar y proyectar el mercado objetivo, analizar los recursos humanos necesarios e infraestructura para satisfacer la demanda, análisis de costeo y determinación de precio de producto (servicio), análisis de procesos y, finalmente, técnicas para evaluar la rentabilidad a partir de la elaboración del flujo de caja entre otros estados financieros sin dejar de lado las metodologías de evaluación de riesgos. Como resultado de este proceso se obtiene que desde el punto de vista económico se obtiene un VPN Beta de S/. 202 083 y desde el financiero un VPN Beta de S/. 480 968 entre los principales indicadores de rentabilidad a pesar de presentar un riesgo considerable por los 3 años del PRC según el análisis de Beta de evaluación de riesgos. Con lo cual se puede determinar que el proyecto resulta ser rentable. Este proyecto se ha llevado a la práctica y se muestra como han sido los primeros 5 meses de implementación, en los cuales se tuvo la principal limitación al no contar con los recursos financieros necesarios por parte de los accionistas. Esto llevo un retraso en la constitución de la empresa, se tuvo que migrar a un sistema de financiamiento no bancario y se logró constituir una marca, aumentar la cartera de clientes, mejorar la infraestructura además del desarrollar una serie de pilotos que sirvieron como entrenamiento de personal ejecutor y ajuste de procesos. Todo esto lleva a concluir que a pesar de la planificación y la elaboración de un plan de negocios, la ejecución y cumplimiento de este depende de otros factores, sin embargo, este no deja de ser una excelente alternativa para la orientación de los diferentes actores del negocio.Item Implementación de gestión del riesgo para reducir las pérdidas financieras en el proceso de gestión de fondos de una empresa de transferencia de fondos de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Santillán Rojas, José Luis; Calsina Miramira, Willy HugoBusca aplicar una metodología estructurada y ordenada de gestión del riesgo a los procesos críticos de una empresa de transferencia de fondos que permita que la organización reduzca pérdidas financieras futuras que afecten el logro de sus objetivos planteados. Para alcanzar los objetivos del estudio, se inició con la implementación de una metodología para la gestión del riesgo siguiendo las buenas prácticas de la ISO 31000. Para ello se estableció el proceso de gestión del riesgo que es el marco de trabajo que guiará las actividades que se deberán desarrollar para cumplir con las buenas prácticas que se recomiendan en cada una de las etapas.Item Medición del impacto en la cultura organizacional, después de la implementación ISO 9001:2008 en base a las 6 dimensiones culturales de Hofstede, Minkov (2013) en la empresa Templados Limatambo S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Perez Salazar, Alan Walter; Calsina Miramira, Willy HugoDetermina la manera en que la implementación del ISO 9001:2008 y evaluando en base a las 6 dimensiones culturales de Hofstede, Minkov (2013), la cultura organizacional tendrá un impacto positivo. Para ello identifica el grado de la influencia de la estandarización de los procesos operativos, incrementa la eficacia de la organización, determina la influencia que la trazabilidad en los procesos operativos tendrá un impacto positivo en la organización y mide si la estandarización de los procesos, modifica los patrones de conducta de la organización.Item Mejora del cumplimiento y la productividad de los servicios de transporte en una empresa de traslado de caudales aplicando la filosofía Lean Six Sigma(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Champi Medina, Fernando Ramiro; Calsina Miramira, Willy HugoDescribe las acciones necesarias para el desarrollo del proyecto de mejora de proceso de traslados de valores aplicando la metodología Lean six sigma en una empresa de traslado de caudales, que de acuerdo a los últimos reportes financieros venía presentando pérdidas anuales valorizadas en 390 mil soles debido a los incumplimientos de los acuerdos de nivel de servicio en los arcos horarios pactados con el cliente y la baja eficiencia en el traslado de las rutas. En consecuencia, se demostró que se pueden alcanzar los objetivos de los indicadores de desempeño del proceso de traslado de valores aplicando de forma rigurosa la metodología Lean Six Sigma.