Trabajos de investigación EP Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5174
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Álvarez Díaz, Ezzard Omar"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis integral y propuesta de mejora administrativa para la empresa Laboratorios AC Farma S.A(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Bautista Condori, Diego André; Álvarez Díaz, Ezzard OmarEl presente trabajo se realizó a raíz de los problemas en el área administrativa que en la actualidad presenta la empresa Laboratorios AC Farma S.A., en donde los procesos se están manejando de una manera inadecuada por lo que la propuesta fue analizar a la empresa y dar posibles soluciones para mejorar la gestión en sus procesos administrativos, acerca de este tema no existe ningún estudio anterior realizado en la empresa, por lo que se ha analizado de una manera general para determinar sus problemas más relevantes y proceder a dar las soluciones. El análisis de los problemas existentes se realizó de manera exploratoria y descriptiva, a través de la recolección de datos e información, mediante entrevistas personales a los gerentes, cuestionarios realizados a los colaboradores y la observación directa en los puestos de trabajo, buscando alcanzar de esta manera, propuestas para mejorar los procesos y así disminuir los errores que se cometen en la gestión administrativa.Item Estudio de factibilidad complejo ecoturístico en el Valle de Chincha aplicando herramientas de gestión estratégica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Valenzuela Guzman, Warren Keynes; Álvarez Díaz, Ezzard OmarEl estudio de factibilidad del complejo ecoturístico ubicado en el sector San Pedro-El Carmen en el Valle de Chincha en el departamento de Ica es un proyecto de ámbito sectorial que busca presentar una nueva alternativa de hospedaje para viajeros con diferentes expectativas, tales como el descanso de playa, disfrutar de hermosos paisajes, observación de aves, realizar deportes como el sky acuático, el buceo, la pesca deportiva, tabla a vela y diversas actividades recreativas en forma controlada. Para ello utiliza herramientas de gestión estratégica como Matriz MEFI, MEFE, Balance Score Card y marketing Mix. El complejo ecoturístico proyecta construirse bajo el diseño arquitectónico local, con características que demanda el mercado, en función a la normatividad vigente. Incluye la participación de la población en actividades directas e indirectas con la perspectiva de mejorar su calidad de vida y dinamizar la economía local. El establecimiento de hospedaje tendrá como característica fundamental la prestación del servicio turístico en forma personalizada, hecho que diferenciará de los establecimientos de corte internacional.Item Mejoras de procesos en la industria de neumáticos mediante la metodología de optimización de planta(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Diaz Escorza, Marilyn; Álvarez Díaz, Ezzard OmarDescribe la aplicación de una metodología denominada optimización de planta, diseñada con el apoyo de la consultora Performance Solutions by Milliken, para la mejora de los procesos en la fabricación de neumáticos en temas de organización del lugar del trabajo, cuidado diario de los equipos y excelencia en fiabilidad, prevención de riesgos laborales y medio ambientales, desarrollo continuo de habilidades y en la generación de proyectos de mejora continua. La metodología fue implementada en dos máquinas críticas para el proceso productivo donde los problemas más relevantes eran los tiempos improductivos, material desperdiciado, anomalías en la máquina, conductas inseguras, entre otros. La mejora de los procesos tiene como objetivo el aumento de la producción, reducción de costos, incremento de calidad, alta motivación de los colaboradores y de la satisfacción de cliente. Dicha mejora debe ser continua ya que busca el perfeccionamiento global de una empresa y el desempeño de sus procesos. Por último, es necesario acentuar el compromiso de la gerencia, jefaturas y colaboradores de línea para que la metodología de optimización de planta sea sostenible en el tiempo y pueda replicarse fácilmente en las demás líneas de producción para alcanzar en conjunto la excelencia operacional.