Trabajos de investigación EP Ingeniería Eléctrica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5172
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Ingeniería Eléctrica by browse.metadata.advisor "Guzmán Estremadoyro, Walter Alejandro"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de instalaciones eléctricas en baja tensión para certificación EDGE del edificio multifamiliar Unión(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Almonacid Mamani, Julinho; Guzmán Estremadoyro, Walter AlejandroRealiza el diseño de las instalaciones eléctricas en baja tensión del Edificio Multifamiliar Unión para obtener la certificación EDGE, así como también la aprobación municipal. En el desarrollo de este informe se detalla la normativa peruana e internacional que se utilizó. Luego se indica los procedimientos que se debe tener en cuenta al realizar un expediente de instalaciones eléctricas, desde solicitar la factibilidad de suministro eléctrico en baja tensión hasta los planos de instalaciones eléctricas con los requisitos de la Guía de Usuario EDGE. También se muestra los cálculos justificativos y el uso de programas para obtener resultados más próximos a la realidad en edificios multifamiliares. Como conclusión más importante, el expediente de instalaciones eléctricas fue elaborado de manera correcta, ya que se obtuvo la licencia de construcción y la certificación EDGE preliminar del proyecto.Item Diseño de instalaciones eléctricas en baja tensión para la aprobación de la licencia de edificación del Edificio Multifamiliar Vancouver – Ate(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Balcázar Leyva, Victor Daniel; Guzmán Estremadoyro, Walter AlejandroLas empresas inmobiliarias exigen que los proyectos de construcción satisfagan los requerimientos técnicos requeridos para conseguir la licencia de edificación. Esto les permite acogerse a ordenanzas municipales que otorgan beneficios. En este caso, se aplicó la Ordenanza N° 2361-2021, la cual permite reducir el número mínimo de estacionamientos, incrementar el área techada y agregar más niveles de construcción, lo que se traduce en una mayor rentabilidad al disponer de más unidades habitacionales para la venta. El propósito del informe es desarrollar el diseño en baja tensión de las instalaciones eléctricas del Edificio Multifamiliar Vancouver, con el propósito de obtener la aprobación de la licencia de edificación municipal de Ate. A lo largo del informe, se detallan las normativas peruanas e internacionales aplicadas en el diseño, asegurando el cumplimiento de los estándares técnicos vigentes. Además, se describen los procedimientos claves para la elaboración de la especialidad de instalaciones eléctricas, a incluir desde la solicitud de factibilidad de suministro de energía eléctrica hasta de la licencia de edificación. También se contemplan los cálculos justificativos y la utilización de software especializado, permitiendo conseguir resultados más precisos y acordes a la realidad de edificaciones multifamiliares. Como conclusión principal, la especialidad en instalaciones eléctricas se desarrolló de manera correcta, logrando la aprobación de la factibilidad de suministro eléctrico y la licencia de edificación, lo que valida la viabilidad técnica del diseño propuesto.Item Diseño del Sistema de Utilización en Media Tensión 20- 22.9 kV trifásico, para la estación base celular denominada “Las Palmeras”(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Sanchez Acuña, Alberto Abelardo; Guzmán Estremadoyro, Walter AlejandroMuestra los cálculos eléctricos y mecánicos principales para el diseño de un Sistema de Utilización en Media Tensión. En el presente informe se establece y muestra la ruta y trazo para la línea eléctrica en estudio, así mismo desarrolla los cálculos eléctricos como la determinación de la sección de los conductores, cálculos de los parámetros de línea y cálculos de caída tensión, un análisis de los niveles de aislamiento requeridos y selección de aisladores, el cálculo mecánico de conductores, la selección y cálculos mecánicos de estructuras que conforman el Sistema de Utilización en Media Tensión. A partir de los cálculos mecánicos de conductores y los cálculos mecánicos de estructuras, se definieron las prestaciones mecánicas para cada tipo de estructura las cuales fueron obtenidas considerando las características climatológicas del área de influencia del proyecto, por último se realizará una distribución de estructuras sobre el trazo de la línea eléctrica, que serán presentados en los planos necesarios para la etapa de construcción del proyecto.Item Diseño del sistema eléctrico para los sistemas de bombeo del proyecto de ampliación del tajo de Chalcobamba en Apurimac para el año 2027(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Cáceres Solis, Edú Branco; Guzmán Estremadoyro, Walter AlejandroMinera las Bambas (en adelante Las Bambas) es un yacimiento minero que produce concentrados de cobre y molibdeno, tiene proyectado realizar la ampliación del Tajo Chalcobamba que comprende un incremento del área ocupada por el tajo alrededor del 20%, siendo la mayor parte de esta ampliación hacia el sector Sur Oeste. Como parte de esta ampliación se proyectará la construcción de pozas (sumideros) y un tanque de paso con sus respectivos sistemas de bombeos, las cuales tendrán bombas sumergibles en caso de las pozas y bombas horizontales para el tanque de paso las cuales, dispondrán las aguas de contacto hasta un cajón de paso, para la alimentación eléctrica de estos sistemas de bombeos se planteó el uso de subestaciones móviles, los cuales serán alimentados de una línea de transmisión de 23 kV y serán distribuidas a una tensión de 480 Vac para la alimentación de las bombas, como alcance del presente trabajo será el diseño del sistema eléctrico que comprende el sistema de protección contra descargas atmosféricas, el sistema de iluminación y el sistema de puesta a tierra, además del cálculo de máxima demanda, diagramas unifilares y respectivos arreglos.Item Evaluación del rendimiento energético y propuesta de mejoras para la optimización eléctrica en la red de 22.9kV en un hotel de 5 estrellas - Lima, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Tinco Pariona, Fredy Rolando; Guzmán Estremadoyro, Walter AlejandroEl objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento energético y proponer mejoras específicas para la optimización eléctrica en la red de 22.9 kV de un hotel de 5 estrellas en Lima. La metodología incluyó la recolección de datos mediante un inventario de equipos y mediciones de consumo energético, el análisis de estos datos para identificar pérdidas y evaluar la eficiencia, y la propuesta de mejoras como la optimización de equipos y la implementación de sistemas de control. Los resultados mostraron una reducción significativa del consumo energético del hotel, una mejora en la eficiencia de la distribución y uso de la energía, un ahorro considerable en los costos operativos y una contribución a la sostenibilidad ambiental mediante la reducción de la huella de carbono. En conclusión, la evaluación exhaustiva del rendimiento energético y la implementación de mejoras permitieron al hotel optimizar su consumo eléctrico, reducir costos y mejorar su sostenibilidad, beneficiando tanto económicamente al hotel como contribuyendo a la preservación del medio ambiente.Item Gestión, diseño y fabricación de tableros eléctricos en baja tensión para la ampliación del Terminal Portuario del Callao(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Huamán Chalco, Walter Wilyan; Guzmán Estremadoyro, Walter AlejandroEl presente informe de suficiencia profesional contempla el diseño y fabricación de tableros eléctricos de distribución en baja tensión, basándose en los diagramas unifilares, las especificaciones técnicas, memorias descriptivas, normativas nacionales e internacionales, criterios y procedimientos para satisfacer el requerimiento de energización del proyecto en la ampliación del Terminal Portuario del Callao. Asimismo, se da a conocer el seguimiento al proceso de las áreas de la empresa T.J CASTRO S.A.C que intervienen en el proceso constructivo de los tableros eléctricos a fin de brindar una solución eficiente y robusta para las condiciones ambientales del proyecto. APM TERMINALS CALLAO (APMTC), quien tiene la concesión del Terminal Portuario del Callao. Es un operador marítimo mundial, líder en servicios portuarios y de carga en tierra. Este terminal se encuentra preparado para el traslado, recepción y almacenaje de carga de contenedores importados. El proyecto de ampliación se encuentra ubicado en Av. Contralmirante Raygada 111, Callao, Perú. Fue adjudicada para dicha ampliación a la empresa PALCON PERÚ, quien firmó acuerdos con la empresa T.J CASTRO S.A.C para el diseño y fabricación de los tableros eléctricos de baja tensión. Posteriormente al visto bueno y una vez concluido con el proceso de fabricación se someterá a las pruebas de rutina a fin de corroborar las condiciones óptimas operativas para satisfacer la demanda a la que ha sido diseñada.Item Propuesta de optimización del alumbrado público utilizando lámparas de vapor de sodio y led en los sectores urbanos y urbanos-rurales, 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Reza Roque, Astrid Jaqueline; Guzmán Estremadoyro, Walter AlejandroEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer la optimización en el alumbrado público utilizando lámparas de vapor de sodio y LED en los sectores urbanos y urbanos-rurales. Para ello, primero se reemplazaron las lámparas de vapor de mercurio, halogenuro metálico, luz mixta, fluorescente, incandescente y ahorradora del parque de alumbrado público existente por lámparas de vapor de sodio de 50, 70, 150, 250 y 400 W. Finalmente, para optimizar el parque de alumbrado público, las lámparas de vapor de sodio de 250 y 400 W de los sectores típicos de distribución 1,2 y 3 fueron reemplazadas por lámparas LED de 120 y 180 W, respectivamente. Al optimizar el parque de alumbrado público con lámparas de vapor de sodio y LED, se tuvo como resultado que el consumo y facturación por el servicio de alumbrado público de las empresas de distribución eléctrica disminuyó, de esta manera, las alícuotas pagadas por los consumidores del servicio público de electricidad resultaron menores a las actuales. Además, con la aprobación de esta propuesta, se incentivará que las compañías de distribución eléctrica reemplacen sus lámparas menos eficientes a lámparas más eficientes (vapor de sodio y LED).