Tesis EP Gestión Tributaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/81
Browse
Browsing Tesis EP Gestión Tributaria by browse.metadata.advisor "De Velazco Borda, Jorge Luis"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Beneficio tributario para la innovación e implementación de la tecnología de la Ley N° 30309 en empresas de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Bazan Ramirez, Nathali Asuncion; De Velazco Borda, Jorge LuisLa presente investigación tiene como objetivo general reconocer como el beneficio tributario permite la innovación e implementación de tecnología de la Ley N° 30309 en empresas de Lima. Esta investigación presenta un enfoque cualitativo, exploratorio descriptivo y se basa en la teoría fundamentada, utilizando entrevistas no estructuradas como técnicas principales. Además, se han considerado los hallazgos de las entrevistas realizadas con expertos contables y tributarios, quienes aportaron su perspectiva sobre cómo esta Ley impacta tributariamente en las empresas. Se obtiene que el beneficio tributario permite que la Ley N° 30309 fomente en la investigación, desarrollo e innovación tecnológico (I+D+i) en las empresas peruanas, al permitir la disminución de gastos vinculados a proyectos que tienen como prioridad el I+D+i del Impuesto a la Renta, esta legislación reduce significativamente la carga tributaria de las empresas, incentivando la reinversión de recursos en innovación y tecnología. Además, promueve la colaboración entre el sector privado y los centros de investigación. Esta interacción es esencial, ya que la transferencia de conocimiento y tecnología entre ambas partes puede generar sinergias que potencien el desarrollo de nuevos productos y procesos.Item Control de subvaluación de mercancías mediante el comercio electrónico en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Vasquez Palomares, Rashely Layde; De Velazco Borda, Jorge LuisEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar cómo es el control de la subvaluación de mercancías en el comercio electrónico en otros ámbitos fuera del Perú, se adoptó un enfoque cualitativo, descriptivo, basado en la teoría fundamentada y fenomenológico, utilizando como técnica el análisis documental y entrevistas no estructuradas, se usó Atlas ti y Excel para procesar la información. En la actualidad el control de subvaluación de mercancías mediante el comercio electrónico es fundamental para garantizar la equidad tributaria, competencia justa y adecuada recaudación. Actualmente las normas tributarias peruanas no cuentan con una legislación sobre el control de subvaluación de mercancías, por lo que tomar acciones para una solución sobre el tema es fundamental. Los resultados demuestran que una de las medidas para controlar la subvaluación es eliminar las exenciones de impuesto por pequeños valores, incorporar un indicador de riesgo que permita identificar la subvaluación. Por lo tanto, se concluye que la legislación peruana carece de un procedimiento de control de subvaluación de mercancías provenientes del comercio electrónico, además, el análisis comparativo de las legislaciones de distintos países ha revelado que aquellos que han adoptado medidas para combatir la subvaluación, como Argentina, Chile, México y Paraguay, logran una recaudación fiscal más equitativa.Item Deducción del impuesto a la renta para el tratamiento y reutilización de aguas residuales: MYPES del sector textil en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Padilla Mendoza, Mirella; De Velazco Borda, Jorge LuisEl objetivo de la investigación fue determinar cómo afecta la implementación de la deducción del Impuesto a la renta para el tratamiento y reutilización de aguas residuales en las MYPES del sector textil en el Perú. La metodología aplicada es de nivel descriptivo, el tipo de investigación es aplicada, el enfoque de la presente investigación es cualitativo al realizar el uso de entrevistas en profundidad tipo semiestructurada con el fin de probar los supuestos hipótesis y se basa en la teoría fundamentada y fenomenológica. La investigación actual revela que la Deducción del Impuesto sobre la Renta por inversión en equipos para el tratamiento y reutilización de aguas residuales en las MYPES del sector textil ayudará a reducir la contaminación del agua, disminuir los costos operativos y beneficiar la salud pública. En conclusión, se destacó la necesidad de priorizar la implementación de regulaciones y leyes que promuevan prácticas sostenibles en las empresas, tal como se sugiere en este estudio.Item Determinantes del fraude tributario del IGV: Percepción de profesionales y empresarios del sector textil de San Martin de Porres(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Campos Huapaya, Luis Armando; De Velazco Borda, Jorge LuisEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo explicar cómo existen determinantes que pueden influir en las acciones del individuo para que este efectúe fraude tributario, el cual afectará tanto el ámbito empresarial y social. Se adopta un enfoque cualitativo, exploratorio descriptivo y entrevistas no estructuradas como técnicas principales para llevar a cabo esta tesis. En el entorno actual, el fraude tributario es tan común, que se necesita mejores estudios sobre qué es lo que realmente causa estos comportamientos en el individuo que ejecuta el fraude tributario y si hay maneras de mitigar todas las causas. Actualmente, a pesar de que la legislación penal tributaria peruana define con precisión la clasificación penal de la acción, esto no impide que se efectúe el fraude tributario, el principal motivo es el desconocimiento de dicha legislación, por tanto, es necesario abordar y priorizar mejores mecanismos para mitigar los determinantes del fraude que permitan reforzar la eficiencia y la integridad del marco legal en el ámbito penal tributario peruano. Los resultados demuestran que la ausencia del conocimiento del sistema sancionador y de directivos, de una organización, sin principios éticos resulta en una deficiencia significativa de la recaudación tributaria. La investigación revela que la falta de capacitación a los empresarios conlleva a una confusión y dificulta disminuir los delitos tributarios. Por otro lado, se puede argumentar que el fraude tributario depende mucho de la integridad ética de la persona que tiene en sus manos la decisión de hacer lo correcto.Item Gastos no deducibles para determinar la rentabilidad, caso de una empresa constructora en Tarapoto, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huamán Marin, María del Rosario; De Velazco Borda, Jorge LuisLa presente investigación analiza cómo los gastos no deducibles afectan la rentabilidad de una empresa constructora en Tarapoto. Se utilizó un enfoque cualitativo, tipo básico y de diseño no experimental, con la aplicación de entrevistas a los responsables del área contable y recopilando datos a través de una guía de entrevista, resultados que luego fueron pasados por el programa ATLAS.TI. La muestra estará conformada por 5 personas, siendo estas 4 colaboradores del área contable y 1 externo. Asimismo, se realiza el muestreo no probabilístico. Los hallazgos revelan que el tratamiento tributario inadecuado de estos gastos ha incrementado el impuesto a la renta, lo que ha afectado negativamente la rentabilidad económica y financiera de la empresa; el aumento de los gastos no deducibles se traduce en una mayor tasa efectiva del impuesto, por lo que se concluye que gestionar eficientemente estos gastos es fundamental para mejorar la rentabilidad y asegurar una mejor posición en el mercado, recomendándose implementar capacitaciones para el personal contable, establecer controles internos más rigurosos y realizar un seguimiento continuo de dichos gastos, lo que no solo optimizará la carga tributaria, sino que también contribuirá a una planificación financiera más efectiva y a la viabilidad a largo plazo de la empresa.Item Planificación tributaria y su relación con el saldo a favor materia de beneficio en empresas textiles de Miraflores, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Pineda Sánchez, Christian Robert; De Velazco Borda, Jorge LuisLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la planificación tributaria con el Saldo a Favor Materia de Beneficio de las empresas textiles de Miraflores durante el 2023. La metodología empleada se fundamentó en el enfoque cuantitativo, de tipo básica con un nivel descriptivo-correlacional y un diseño no experimental. Estudiar la relación entre las variables, resaltará la importancia de contar con una planificación tributaria para optimizar el uso del beneficio tributario. La población estuvo conformada por 65 contadores de 43 empresas textiles exportadoras ubicadas en el distrito de Miraflores y se recolectaron los datos después de un muestreo no probabilístico considerando a 33 contadores de 28 empresas. La técnica utilizada en esta investigación fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Finalmente, se concluyó que, producto de la contrastación de la hipótesis general, existe una relación significativa entre la planificación tributaria y el Saldo a Favor Materia de Beneficio, dado que el valor de significancia fue menor a 0,05, y además el coeficiente de correlación Rho de Spearman obtuvo el valor de 0.729, lo que significa que existe correlación positiva moderada entre ambas variables.Item Relación entre eficiencia administrativa y carga tributaria: Estudio de Caso en Cuadrado Technology & Advance(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Vega Muñoz, Laura; De Velazco Borda, Jorge LuisLa presente tesis estudia la relación entre la eficiencia administrativa y la carga tributaria en Cuadrado Technology & Advance E.I.R.L. durante los años 2022-2023. A través de entrevistas y un análisis de normativas tributarias, se identificaron problemas en el control interno, la comunicación interna y la capacitación del personal. La implementación de medidas de mejora en estos aspectos resultó en una optimización de los procesos administrativos, lo que contribuyó a la reducción de la carga tributaria al mejorar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Los resultados muestran que una gestión administrativa más eficiente impacta directamente en la reducción de la carga tributaria.