EP Auditoría Empresarial y del Sector Público
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5120
Browse
Browsing EP Auditoría Empresarial y del Sector Público by browse.metadata.advisor "Esquives Chunga, Nancy Margot"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item El proceso de ventas y facturación en una agencia de viajes(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Dionicio Ramírez, Aarón Alonso; Esquives Chunga, Nancy MargotEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera el proceso de ventas influye en la facturación de una agencia de viajes. Para ello se realizó una reorganización del proceso de ventas y facturación con el objetivo de mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos operativos, establecimiento de controles internos y revisión de la información generada para la correcta emisión de comprobantes de pago electrónicos. La técnica usada en este trabajo fue la recolección y análisis documental. Finalmente, se determinó que un proceso de ventas estructurado y planificado permite generar los comprobantes de pago de manera oportuna, ya que brinda la información de los servicios brindados, los costos incurridos y los cobros realizados, lo cual fundamental para la correcta emisión de comprobantes de pago.Item Gestión de procesos de importación en las empresas de suministros industriales en Lima Metropolitana, 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Villagómez Alvarez, Antony; Esquives Chunga, Nancy MargotEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar y optimizar la gestión de procesos de importación en empresas comercializadoras de suministros industriales. El trabajo busca desarrollar un modelo de gestión de procesos de importación, identificando riesgos financieros y contables, así como proponiendo soluciones prácticas que permitan a las empresas minimizar esos riesgos y optimizar sus operaciones. El análisis se basa en la revisión de normas internacionales como la NIC 21 (Efectos de las variaciones en los tipos de cambio), la NIC 2 (Inventarios), la NIIF 9 (Instrumentos Financieros) y la NIC 37 (Provisiones, pasivos y activos contingentes), que son fundamentales para la correcta valoración y control de los costos asociados a las importaciones. Se complementa con un estudio de casos prácticos de empresas del sector, además de entrevistas con expertos en comercio internacional y finanzas. Finalmente, se determinó que esta gestión de procesos es un aspecto crítico para su éxito operativo y financiero. La optimización de estos procesos permite no solo mejorar la eficiencia y reducir costos, sino también garantizar el cumplimiento normativo y fortalecer la capacidad competitiva de la empresa en el mercado internacional. El desarrollo de un modelo integral de gestión basado en la automatización, la previsión de riesgos y la formación del personal asegura una adaptación flexible a los retos que plantea el entorno globalizado.Item La gestión de cuentas por cobrar para la mejora del flujo de caja proyectado en la empresa CELA COSMETICOS PERU S.A.C. en Lima – Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Fernandez Mego, Clever Paul; Esquives Chunga, Nancy MargotEl presente trabajo tiene como finalidad evaluar en qué medida la gestión de las cuentas por cobrar permite optimizar la información financiera de la compañía, directamente en el Flujo de Caja Proyectado. Para ello, se realizó una evaluación de diferentes factores que influyen directa o indirectamente a las cuentas por cobrar, de tal manera para que se evidencie la mejor información dentro de los reportes; lo que conlleva a que la realización y armado del Flujo de Caja Proyectado refleje la mejor información para la óptima y efectiva toma de decisiones por parte del comité y la Gerencia de Finanzas. La metodología utilizada para el adecuado desarrollo de la presente investigación tiene relación con el empleo de técnicas e instrumentos tales como la recolección y análisis documental. Con relación de lo antes mencionado, se realizó una revisión de los casos evidenciados en las cuentas por cobrar, desarrollando controles y métricas que nos ayudan a mejorar la calidad de la información, determinando así, un Flujo de Caja Proyectado óptimo. Finalmente, se determinó que una correcta gestión de las cuentas por cobrar permite optimizar la calidad y veracidad del Flujo de Caja Proyectado en CELA COSMETICOS PERU S.A.C.Item Reconocimiento de gastos para mejorar la fiabilidad de la información financiera de una empresa agrícola(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rivera Nuñez, Camila; Esquives Chunga, Nancy MargotDescribe cómo en el ámbito de la contabilidad y la gestión financiera de empresas agrícolas, el reconocimiento de gastos juega un papel crucial en la mejora de la fiabilidad de la información financiera. Los gastos asociados con la mejora de activos, como la compra de nuevos equipos o la implementación de tecnologías avanzadas, deben ser correctamente identificados y contabilizados para garantizar una representación precisa de la situación económica de la empresa. El reconocimiento adecuado de estos gastos implica clasificarlos de manera que reflejen de manera fidedigna su impacto en la capacidad productiva y operativa de la empresa. Esto no solo permite una evaluación más precisa de la rentabilidad y eficiencia de las inversiones realizadas, sino que también facilita una gestión más efectiva de los recursos financieros. Por ejemplo, los gastos en mantenimiento y mejoras de infraestructura deben diferenciarse de los gastos operativos recurrentes para evitar distorsionar los informes financieros. Implementar prácticas robustas para el reconocimiento de estos gastos asegura que la información financiera proporcionada a los inversores, gestores y otros interesados sea confiable y útil para la toma de decisiones estratégicas. Así, se promueve una gestión más transparente y efectiva, fundamental para el crecimiento sostenible de la empresa agrícola.