EP Auditoría Empresarial y del Sector Público
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5120
Browse
Browsing EP Auditoría Empresarial y del Sector Público by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 160
- Results Per Page
- Sort Options
Item Control interno como estrategia en la gestión del Área de Tesorería de la empresa Robocon Servicios S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Gutiérrez Castrejón, Julisa; Orna Barillas, Jesús MartinDetermina la vinculación de la estrategia de control interno (CI) y la administración del departamento de tesorería (GT) en la compañía Robocon Servicios S.A.C. Respecto a ello, se emplea un régimen metódico con enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, y un nivel descriptivo – correlacional y aplicada. Adicionalmente, se emplea un cuestionario como herramienta para recabar información, el cual fue administrado a un grupo conformado por 20 empleados que pertenecen a los departamentos de gerencia, tesorería, administración, recursos humanos y finanzas de la mencionada empresa. Con el análisis, los resultados indican una relación significativa de (0.000) y es positiva - alta (0.743) en el CI y la GT. Por ende, se concluye que, mientras mayor y más adecuado sea el control dentro de la empresa examinada, mayor y correcta será la GT en empresa de estudio, Robocon Servicios S.A.C.Item Control interno y su influencia en la dirección estratégica de las PYME del sector textil – Gamarra 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Gomez Ortiz, Rocio Alexandra; Pastor Carrasco, Carlos AlbertoLa presente investigación surge debido a una de las problemáticas actuales de las PYME del sector textil en Gamarra, tomando como análisis el año 2021, debido a que había un contexto de coyuntura COVID 19, a estas empresas y a las personas en su totalidad se nos obligó entrar en cuarentena, generando un reordenamiento en sus operaciones. Algo que caracteriza a las PYME es que estas carecen de un sistema de gestión claro y sólido; en muchos casos, las metas y los planes no se explican por escrito, sino que se basan en la experiencia; resuelven problemas solo cuando surgen problemas, invierten sin planificación, crean departamentos según crean necesario, etc. Adicionalmente a ello, muchos empresarios piensan que implantar o gestionar controles internos no se aplica a su empresa o negocio porque "son chicos todavía". Muchas de las empresas no tienen un conocimiento completo de lo que realmente se tenía que hacer para que la coyuntura COVID 19, no las golpee tanto y las empresas puedan subsistir. Teniendo en conocimiento de los componentes que conforman el control interno se plantean a los tres que deben tomarse como prioridad: evaluación de riesgos, actividades, ya que es más fácil para las pymes decirle por dónde pueden empezar que solicitar que implementen todo el sistema en su totalidad. La investigación tiene un enfoque cuantitativo con un alcance de tipo explicativo, se aplicó un cuestionario como instrumento para la recolección de los datos y la técnica de la encuesta mediante un formulario virtual. Después de analizar toda la información recabada, se confirma la hipótesis y se expresa que el desarrollo de la dirección estratégica de las PYME que conforman el sector textil ha sido favorecido por la implementación del Control Interno del sector textil del Emporio Comercial de Gamarra para el periodo 2021.Item Implicancia del sistema de control interno en el crecimiento financiero en una empresa del sector minero de la región La Libertad - 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Ñiquen Joaquin, Yenifer Amelia; Llave Angulo, Irvin LuisDetermina la implicancia del sistema de control interno en el crecimiento financiero de una empresa del sector minero de la región La Libertad en el año 2022. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, transversal y explicativo, utilizando la muestra no probabilística en el que se consideró 25 colaboradores de la empresa de las áreas de tesorería, administración y finanzas, se utilizó como instrumento de recolección de datos a la encuesta, con 27 preguntas de escala tipo Likert, el cual fue validado por el juicio de los expertos, los cuales indicaron su aprobación, luego se procedió a realizar el análisis de confiabilidad de los instrumentos con el Alfa de Cronbach el cual indicó un coeficiente de 0.893 para la variable sistema de control interno y 0.877 para la variable crecimiento financiero, una confiabilidad excelente para ambas variables. Asimismo, se procedió a realizar el análisis descriptivo que tuvo como resultado que el 64% de los encuestados afirma que la variable Sistema de Control Interno es de calificación alta y un 60% indica que la variable crecimiento financiero también es alta, luego se procedió a realizar el análisis inferencial donde el coeficiente de determinación (R2) nos indica que el 77.5% de la variabilidad en el crecimiento financiero, se debe a la implicancia del Sistema de Control Interno, con un coeficiente de Pearson = 0.880 con significancia < 0.01, demostrando así una implicancia significativa entre las variables.Item Estados financieros y su incidencia en el rendimiento – caso Cementos Pacasmayo S.A.A. y subsidiarias 2019- 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Chávez Villegas, Jenifer Johanna; Ayala Zavala, Jesús PascualDefine de qué manera los estados financieros inciden en el rendimiento de la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A. y Subsidiarias, 2019 - 2022. La investigación es de tipo básica y el diseño es no experimental- transversal y el nivel de estudio es correlacional causal - explicativa, con un enfoque cuantitativa. La muestra se determinó de los 16 estados financieros tomados de forma trimestral de la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A y Subsidiarias, 2019 - 2022. Como resultado según la prueba de regresión lineal, se obtuvo que p: ,000 es menor que su nivel de significancia 0,005, aprobando así la hipótesis general, esto indica que, si existe una relación entre los estados financieros y el rendimiento. Por otro lado, este trabajo se podrá identificar la importancia de una correcta presentación de los estados financieros, los cuales son tomados de base para el cálculo de los indicadores financieros. Se llegó a concluir, que, para tener un alto rendimiento, debemos entender que los estados financieros no solo poseen una función contable, sino que juegan un papel esencial como orientación para la adopción de decisiones estratégicas que puedan impactar de manera directa en el rendimiento y en el alcance de metas.Item Control interno de cuentas por cobrar y la rentabilidad de las Mypes del sector textil en el distrito de San Martín de Porres(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Trujillo Herrera, Nataly Judith; Rengifo Alegría, Alberto Juan CarlosEstablece la la relación existente entre el control interno de cuentas por cobrar y la rentabilidad de las Mypes del sector textil en el distrito de San Martín de Porres. La metodología adoptada se basó en un enfoque cuantitativo, siendo de tipo descriptivo y correlacional, con un diseño transversal no experimental. En el ámbito empresarial, los controles internos sobre las cuentas por cobrar y la rentabilidad despiertan atención significativa. Estos temas son especialmente relevantes para las Mypes, que desempeñan un papel fundamental como el motor principal de la economía en Perú. Sin embargo, aún se tienen vacíos de conocimientos en la relación de ambas variables. Se utilizó una muestra no probabilística – convencional compuesta por 25 trabajadores provenientes de los departamentos de ventas y administración en las Mypes del sector textil ubicadas en el distrito de San Martín de Porres. Se optó por la utilización de cuestionarios como instrumentos de encuesta. Para los resultados se aplicó la prueba paramétrica Pearson, y se registró un coeficiente de correlación de Pearson de (r= 0,677), junto a un nivel de significancia (p=0,000< 0,01). De los resultados obtenidos se concluyó que existe relación positiva media significativa entre el control interno de cuentas por cobrar y la rentabilidad de las Mypes del sector textil en el distrito de San Martín de Porres.Item Auditoría Ambiental y Desarrollo Sostenible en empresa del Sector Cementero de Lima Metropolitana - 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Miranda Gómez, Claudia Valerie; Llave Angulo, Irvin LuisAnaliza la relación de la Auditoría Ambiental y Desarrollo Sostenible, a fin de tener en cuenta que la auditoría ambiental es altamente importante y una herramienta esencial para promover el desarrollo sostenible en el contexto de la empresa del sector cementero de Lima Metropolitana en el año 2022. Para los objetivos específicos se analizó la relación de los componentes: gestión ambiental, proceso sistemático y rol protector con el desarrollo sostenible. Con el fin de lograr este objetivo, se llevó a cabo una investigación de naturaleza cuantitativa, descriptiva, transversal- correlación. La muestra está conformada por 25 empleados de la empresa del sector cementero, a quienes se les entregó un cuestionario como instrumento para recopilar información. Los hallazgos indicaron que existen correlaciones entre las variables de manera directa y significativa. En resumen, el presente estudio demostró que se aborda la necesidad de integrar eficazmente una auditoría ambiental como un enfoque proactivo para evaluar y mejorar el desempeño ambiental de las organizaciones y contribuir con el desarrollo sostenible. Por lo tanto, se recomienda a la empresa del sector cementero implementar la auditoría ambiental, con la finalidad de contribuir al bienestar a largo plazo de la sociedad y del planeta.Item Impacto de la inteligencia artificial en las actividades del auditor - Caso de la firma Saco & Asociados(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Blas Ponte, Santos Jesús; Orna Barillas, Jesús MartinEn la vanguardia de la transformación digital, IA surge como un catalizador que reconfigura el papel del auditor. A medida que la IA impulsa la evolución tecnológica, su influencia se expande desde los fundamentos de nuestra vida cotidiana, profesional y empresarial hasta nuestra interacción con el entorno y los datos. En el contexto laboral, la IA no solo remodela la esencia de las labores profesionales - sino también incita a una reflexión sobre la automatización de determinadas tareas. La COVID-19 aceleró aún más la incorporación tecnológica, dejando en claro que la economía digital constituye la ruta para la evolución empresarial en un panorama cada vez más digitalizado. En el contexto peruano, la IA está labrando su presencia en diversos sectores, incluyendo el ámbito de la auditoría. Sin embargo, esta evolución tecnológica presenta retos formidables para los auditores externos. El presente estudio aborda este escenario desde una perspectiva cuantitativa, con el propósito de presentar en detalle el impacto de la Inteligencia Artificial en las actividades del auditor. A través de la aplicación de un cuestionario de tipo Likert, se busca meticulosamente caracterizar este impacto y evaluar el nivel de adopción de estas tendencias en la práctica de la auditoría que realiza el auditor como profesional independiente. Entre los resultados arrojados por el estudio, emerge con fuerza la constatación de un impacto genuino y sustancial del uso de la Inteligencia Artificial en las labores del auditor. No obstante, este análisis también revela que la adopción de la IA aún no está generalizada en la auditoría. Esta disparidad plantea un desafío para los profesionales, quienes deben estar preparados para adaptarse a las nuevas demandas y exigencias del mercado laboral y empresarial. La irrupción de la IA se erige como un desafío imperante en la actualidad, instando a los profesionales a fortalecer sus habilidades para mantenerse a la vanguardia en un entorno en evolución constante.Item Control interno y su relación con la gestión del capital humano – Caso Mype Fluitronic SAC, Lima 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Curi Mamani, Gianela Maria; Pérez Castillo, Javier JesúsAnaliza la relación entre el control interno y la gestión del capital humano, evaluando cómo el control interno se relaciona en la gestión de los recursos humanos, incluyendo aspectos como el aporte estratégico del personal de la empresa en línea con su estrategia, así como las intervenciones o programas utilizados en el personal. Además, se examina las prácticas de control interno que facilitan una gestión más eficiente del personal, identificando las mejores prácticas en este ámbito. El resultado de este estudio ofrece información valiosa para las organizaciones sobre todo para las pequeñas empresas (mypes), permitiéndoles mejorar sus procesos de control interno y optimizar la gestión de su personal. Se realizó un estudio cuantitativo a través de una encuesta por cuestionario a 30 trabajadores de la entidad. Los resultados mostraron que las correlaciones entre las variables son significativas y que la relación entre el control interno y la gestión del capital humano tiene un impacto significativo en FLUITRONIC SAC en el año 2022. En conclusión, el estudio demostró la importancia del control interno en la gestión del capital humano de la empresa FLUITRONIC SAC en el año 2022.Item Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1 y Auditoría Financiera en las sociedades de auditoría, distrito de San Isidro – 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Ulloa Foronda, Leslie Guadalupe; Pérez Castillo, Javier JesúsAnaliza la relación de los componentes: requerimientos de ética aplicables, aceptación y continuidad de las relaciones con los clientes y encargos específicos, y realización del encargo según la NIGC 1 con la auditoría financiera. Para cumplir con ello, se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva, transversal – correlación. La muestra está conformada por 39 trabajadores de sociedades de auditoría, a quienes se les distribuyó un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los resultados mostraron que existen correlaciones entre las variables de manera directa y significativa. En conclusión, la investigación demostró que existen puntos de mejora en los procedimientos de auditoría financiera que realizan las sociedades de auditoría, a fines que logren mayor calidad en sus encargos, los principales puntos de mejora fue mayor comprensión del Código de ética emitido por el IESBA, mayor capacitación al personal sobre la normativa vigente y metodología, promover una cultura de compromiso, mayor inversión y capacitación en herramientas informáticas y definición de plazos para entrega de documentación de auditoría a los revisores. Por lo tanto, se recomienda que las sociedades de auditoría implementen los puntos de mejora mencionados, con la finalidad que aumente la eficacia y confianza en la actividad profesional de los auditores financieros. La investigación se centra en analizar la relación de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1 y la auditoría financiera, a fin de mejorar el desempeño de los profesionales de auditoría conforme a los lineamientos exigidos por la norma en las sociedades de auditoría del distrito de San Isidro en el año 2022.Item Gestión financiera y flujo de caja de las MYPES del sector retail del distrito de Breña 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Diaz Tirado, Daniel Alejandro; Ayala Zavala, Jesús PascualDetermina la relación entre la gestión financiera y el flujo de caja de las mypes del sector retail del Distrito de Breña en el año 2022. En donde se utilizó la siguiente metodología: tipo de investigación fue básica, desde un alcance correlacional, el enfoque de la investigación es cuantitativo con un diseño no experimental y transversal. La técnica que se utilizó es la encuesta para ambas variables y el instrumento fue el cuestionario. La población estuvo constituida por 153 mypes del sector retail del Distrito de Breña y la muestra se constituyó en 50 colaboradores, es decir, los dueños y/o encargados de los negocios. La muestra fue probabilística. Los resultados que se obtuvo fue que el valor de sigma es 0.001 menor al 0.050 y como coeficiente de correlación se tuvo 0.074, que a través de la prueba no paramétrica de Rho Spearman. Se pudo concluir que existe relación positiva baja entre la gestión financiera y el flujo de caja de las mypes del sector retail en el distrito de Breña.Item La ética profesional y su incidencia en los resultados de auditoría financiera y presupuestal – caso municipalidad distrital de La Molina 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Alarcón Cruz, Frank Anderson; Pérez Castillo, Javier JesúsDetermina la incidencia de la ética profesional de los auditores en los resultados de auditoría financiera y presupuestal realizada a la Municipalidad Distrital de la Molina. La investigación presenta un enfoque cuantitativo, es de nivel de estudio correlacional – causal explicativa y el diseño que emplea es no experimental. Se utiliza la técnica de la encuesta y el instrumento usado es el cuestionario. Se estudia una población de 26 personas comprendida por los funcionarios y servidores que laboran en las Gerencias de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Institucional y las Subgerencias de Logística y Contabilidad y Costos de la Municipalidad Distrital de la Molina. La muestra constituye 20 personas. Se concluye que la influencia de la ética profesional de los auditores en los resultados de auditoría es positiva y de vital importancia para la integridad y confiabilidad de la labor del auditor. La ética profesional actúa como un marco que guía al auditor en la toma de decisiones imparciales y objetivas, asegurando la presentación precisa de los hallazgos de la auditoría. La adhesión a los principios éticos, como la independencia, la integridad y la honestidad, garantiza que los informes de auditoría sean creíbles y confiables para los usuarios de la información financiera y presupuestal. La ética también juega un papel crucial en la construcción y mantenimiento de la confianza entre el auditor y las partes interesadas, lo que fortalece la reputación del profesional y la aceptación de los resultados presentados.Item La auditoría de desempeño y su impacto en la calidad de los servicios municipales del distrito de Ventanilla – 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Vilchez Macharé, Jesus Jeffrey; Pérez Castillo, Javier JesúsDetermina el impacto de la Auditoría de desempeño en la calidad de los servicios municipales del distrito de Ventanilla. La investigación es de tipo aplicada, con un nivel no experimental correlacional - causal explicativo. Se utilizó la encuesta como instrumento de recolección de datos, que fue validada por dos métodos: Validación a través de tres juicios de expertos y una prueba piloto con validación a través del coeficiente estadístico de Alfa de Cronbach. Con la finalidad de aplicar el instrumento antes mencionado, se consideró una muestra de 34 funcionarios públicos de la Municipalidad de Ventanilla. Como resultados se determinó el impacto entre ambas variables, validando la hipótesis general. Con ello se pudo afirmar que al aplicar la auditoría de desempeño genera un incremento en la calidad de los servicios municipales; es decir, los servicios municipales brindados son más eficientes. Se brindó a la Municipalidad de Ventanilla la recomendación de solicitar frecuentemente a las instituciones pertinentes la ejecución de auditorías de desempeño a los servicios ejecutados, con el propósito de validar la eficacia, eficiencia y economía de la institución.Item Instrumentos financieros primarios y su impacto en la liquidez de Mipymes del sector confección del distrito de Comas 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Bendezu Zuñiga, Alexandra Fabiola; Ayala Zavala, Jesús PascualDetermina de qué manera los instrumentos financieros primarios impactan en la liquidez de Mipymes del sector confección del distrito de Comas. Dicha investigación es de tipo correlacional y el diseño es no experimental - transversal, con un enfoque cuantitativo. La muestra que se determinó es de 65 trabajadores. Se aplicó el instrumento de la encuesta para recolectar información, la confiabilidad se aplicó con el alfa de CronBach. Como resultado según la prueba de correlación Rho de Spearman de 0,863, con un nivel de significancia 0,001, aprobando así la hipótesis general, esto indica que, si existe una relación positiva, en los instrumentos financieros y la liquidez. Es así que esta tesis, nos permitirá ampliar nuestro entendimiento en aspectos vinculados con el tema. Por otro lado, este trabajo se podrá identificar los resultados y podremos contribuir en aumentar el conocimiento sobre instrumentos financieros en las empresas del sector confección. Se llegó a concluir, que, para tener una buena dirección de la empresa se requiere el manejo adecuado de los instrumentos financieros, empezando por los primarios que son los más usados por las Mipymes según su estructura y operaciones que realizan día a día.Item Gestión de riesgos y la rentabilidad del Grupo Coril Sociedad Administradora de Fondos S.A. Lima – 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Vargas Vásquez, Gianny Jhazmín; Neyra Urquiza, Roberto BernardinoDetermina la relación entre la gestión de riesgos y la rentabilidad del Grupo Coril Sociedad Administradora de fondos S.A. Lima. La presente investigación es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional con diseño no experimental. Para la recopilación de información se emplea un cuestionario conformado por un total de 30 preguntas aplicado a 35 trabajadores de la compañía perteneciente a las áreas de gestión de riesgos, contabilidad, cobranzas y recursos humanos mediante una muestra no probabilística de manera intencional. Los datos adquiridos fueron evaluados en el programa estadístico SPSS 29. A partir de ello se muestra que existe una correlación directa y significativa entre ambas variables. Se concluye que existe una relación significativa entre la gestión de riesgos y la rentabilidad del Grupo Coril Sociedad Administradora de Fondos S.A. Lima.Item Sistema de control interno para la gestión eficiente en la Unidad de Tesorería de la Municipalidad Provincial de Moyobamba(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Fernández Tomanguillo, Jufel Janice; Romero Huamaní, Ruth MirihanExplica el control interno en la unidad de tesorería de la Municipalidad Provincial de Moyobamba. La metodología empleada fue cualitativa, explicativa, diseño estudio de caso. Además, por su dimensión temporal y el manejo de los datos a captar es de tipo transversal. En el entorno actual, la implementación de un control interno es sumamente necesaria en las entidades del sector público, esto debido a que gracias a este sistema se hace más factible el cumplimiento de objetivos; garantizando la eficacia, eficiencia, economía y calidad. Por otro lado, su importancia radica en que la gestión de las unidades municipales es considerada fundamental para la eficiente y eficaz gestión de los recursos del Estado con la finalidad de cumplir los planes y programaciones que persiguen el logro de la misión y visión institucional, satisfaciendo las necesidades de la población. Las entrevistas realizadas a siete funcionarios permitieron conocer el estado actual del control interno en el área de tesorería. Los resultados demuestran que la unidad de tesorería de la Municipalidad Provincial de Moyobamba no aplica ningún sistema de control interno que proporcione seguridad razonable considerando los objetivos de la entidad. Además, no se aplican medidas correctivas que permiten ejecutar sus controles de acuerdo con lo planificado. Asimismo, no cuenta con ningún plan, política, normas, procedimientos para prevenir posibles riesgos que afecten a la institución. Por esta razón, se recomienda implementar un sistema de control interno que contribuya al cumplimento de los objetivos institucionales y promueva una gestión eficaz, eficiente y transparente.Item Implementación del Compliance en la prevención de Delitos Empresariales en Equilibra Perú S.A., Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Huamaní Quillas, Sofía Shirley; Ortiz Burga, Arturo GuillermoAnaliza la influencia de la implementación del Compliance en la prevención de delitos empresariales en Equilibra Perú S.A., Lima. La metodología empleada responde al método cuantitativo de nivel descriptivo y explicativo, cuenta con un diseño no experimental de tipo transversal. La población es de 120 trabajadores de la empresa Equilibra Perú S.A, y la muestra como tal es no aleatorio, por conveniencia por la investigadora. Ésta está conformada por 53 trabajadores a quienes se le aplicó una encuesta a través de cuestionarios para el posterior análisis estadístico. Una conclusión resaltante es que se evidencia que hay consenso en la implementación del programa de Compliance al interior de la empresa para reducir el riesgo de los delitos, por el cual se encuentra en concordancia con lo que se está planteando en la presente investigación.Item Análisis de la implementación de recomendaciones emitidas por el Órgano de Control Institucional del Programa Social “Juntos” del año 2018(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Alejo Angulo, Joselyn Alexandra; Neyra Urquiza, Roberto BernandinoAborda la importancia de la auditoría y el control fiscal en la administración pública para combatir la evasión fiscal, el soborno y la corrupción, y asegurar la ejecución presupuestaria. Se identificaron recomendaciones de creación de mecanismos y procedimientos de revisión, siendo un 47%, que no siempre abordan la causa subyacente de los problemas de gestión, subrayando la necesidad de enfoques más integrales. La metodología se basa en un análisis cualitativo profundo de las recomendaciones del Órgano de Control Institucional y sus impactos en el programa social Juntos. Se resalta la importancia del control gubernamental y la adopción de sugerencias para optimizar programas sociales, elevando responsabilidad, equidad y eficiencia en la asignación de recursos públicos. En resumen, se identifica un enfoque reactivo en ciertas recomendaciones, subrayando la necesidad de soluciones integrales y superar obstáculos persistentes en la implementación. Se sugiere diseñar recomendaciones como acciones concretas y factibles, enfatizando el papel del control gubernamental y la adopción de recomendaciones para mejorar programas sociales y optimizar la asignación de recursos.Item Control de bienes muebles patrimoniales en la gestión universitaria pública en Lima 2020-2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Pastor Villanueva, Carmen Thalia; Mogrovejo Espinoza, Martín EdmundoDetermina en qué medida el control patrimonial de los bienes muebles fortalece la gestión universitaria pública de Lima. La hipótesis planteada fue que el control patrimonial de los bienes muebles contribuye con la gestión universitaria pública en Lima. El diseño de la investigación es no experimental, descriptivo correlacional, se trabajó con el método científico, utilizando un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de tipo investigación aplicada, con lo que se demostró la hipótesis y se alcanzaron los objetivos. La población fue la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima y como muestra fueron 30 personas, entre servidores públicos de las oficinas administrativas, docentes y alumnos que participaron en los procesos de toma de inventario. Se aplicaron cuestionarios con validez estadística (alfa de Cronbach) de 0,840 validados por un jurado experto conformado por especialistas en control, Se confirmó el cálculo de “r” = 0,495, por lo que se concluye que el Control de Bienes Patrimoniales y la Gestión Universitaria Pública, se encuentran en relación moderadamente positiva.Item Sistema de Control Interno y Gestión Administrativa en la Mype Consorcio Liz S.A.C, Cercado de Lima 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Acosta Ticona, Angela Milén; Ortiz Burga, Arturo GuillermoAnaliza la influencia del control interno en la gestión administrativa de la MYPE Consorcio Liz S.A.C. La investigación es explicativa, aplicada, cuantitativa - no experimental. La población está conformada por 10 trabajadores del área administrativa de la mencionada MYPE. Para la recolección de datos, se aplica un cuestionario con Escala Likert a los empleados, estos datos son validados mediante un análisis estadístico de regresión lineal. Los resultados obtenidos resaltan que el sistema de control interno tiene una influencia significativa en la gestión administrativa de la empresa. Como conclusión, se establece de manera sólida la relación causal entre ambas variables, destacando la importancia de cada componente como un ambiente de control propicio, la identificación sistemática de riesgos, la ejecución eficiente de actividades de control, la gestión adecuada de información y comunicación, así como una supervisión continua y efectiva. Finalmente, se proponen algunas recomendaciones para potenciar su sistema de control interno.Item Medidas tributarias y su efecto en la gestión empresarial de las MYPES del sector turístico Lima 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Lovón Lozano, Claudia; Vasquez Tarazona, Catya EvelynDetermina de qué manera las medidas tributarias influyeron en la Gestión empresarial de las MYPE del sector turístico Lima -2020. Determina cómo estas medidas tributarias han influido en el cumplimiento tributario y en la sostenibilidad del empleo. Tipo y diseño de investigación es no experimental-correlacional. La muestra se obtuvo mediante la aplicación de la fórmula finita, conformado por 93 MYPES del sector turístico de Lima Metropolitana. República del Perú. La hipótesis general fue aceptada, dado que el resultado obtenido de la prueba de Chi- cuadrado (9.750) siendo mayor al valor crítico (3.8415). Las medidas tributarias sí influyeron en la gestión empresarial de las MYPE del sector turístico de Lima en el año 2020, ya que la gestión en materia tributaria influyó en el cumplimiento tributario de las MYPES, para ello estas tuvieron que recurrir a expertos tributarios, ya que no cuentan con el conocimiento adecuado respecto a ello, sin embargo, no influyó positivamente en la sostenibilidad del empleo de las mismas.