Trabajos de investigación EP Ingeniería Mecánica de Fluidos
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5157
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Ingeniería Mecánica de Fluidos by browse.metadata.advisor "Ordoñez Cárdenas, Gustavo"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cálculo y selección de un sistema de aire acondicionado y ventilación para Tottus Marsano distrito de Surquillo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Ramírez Gonzales, Anatholy Alwin; Ordoñez Cárdenas, GustavoDescribe el proceso de diseño e instalación de un sistema de aire acondicionado y ventilación para una de las sucursales de las tiendas Tottus ubicado en el distrito de Surquillo en la ciudad de Lima, Perú. Para el desarrollo del presente Proyecto se ha tenido en cuenta las normas y procedimientos de la ASHRAE, experiencia local, datos de temperatura y humedad registrados por el SENAMHI para la Ciudad de Lima y Planos de Arquitectura. Dentro de las tareas que se realizó, fue el de calcular la Carga Térmica de Enfriamiento, considerando los datos climáticos, características térmicas de materiales de construcción del local, así como datos de ocupación y actividad proyectados en la tienda Tottus. Posteriormente en base a la carga de enfriamiento calculada, se seleccionaron los principales equipos que conforman el sistema de climatización. Optándose por un sistema de aire acondicionado de enfriamiento de aire por medio de Agua Helada, el agua helada es producido en una planta de enfriamiento de agua ubicada en el sótano (nivel – 6.20m), esta agua fría es recirculada por medio de unas electro bombas de caudal variable y una red de tuberías de acero en las unidades acondicionadores de aire (UMA), que están distribuidos en la tienda. Finalmente para la ejecución de los trabajos se utilizó mano de obra calificada, herramientas adecuadas y la dirección técnica de un ingeniero mecánico de fluidos especializado en instalaciones de aire acondicionado y ventilación, respaldado por una empresa con experiencia en este tipo de instalaciones.Item Diseño de un sistema de captación y recuperación de polvo y residuos suspendidos de detergente para planta de detergente domésticos de la Empresa Alicorp S.A.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Condor Espinoza, Jose Luis; Ordoñez Cárdenas, GustavoManifiesta que la investigación es un aporte para todos los procesos mineros y/o industriales, donde se requiere controlar el material particulado en suspensión, utilizando la técnica y/o métodos adecuados de extracción y colección. Se tiene presente lo importante de no tener pérdidas del material particulado esto radica en la adecuada selección y diseño del sistema de colección, por ello se tiene diferentes técnicas de selección de acuerdo a la eficiencia, el costo de energía y su mantenimiento. En la actualidad algunos presentan un corto tiempo de vida, lo cual obliga el desarrollo de los mantenimientos preventivos que requieren algunos casos de elevados presupuestos. Se desarrolla un sistema de colección teniendo presente un bajo consumo de energía, larga vida de operación, sin requerir altos costos de mantenimiento con el fin que no se presenten continuas paradas de plantas. En el presente trabajo se desarrolla un sistema de colección del material particulado por medio de un filtro de mangas automático (Pulse Jet).Item Diseño de un sistema de extracción y colección de polvos tipo filtro de mangas - pulse jet, en planta de fraccionamiento de Corporación Aceros Arequipa S.A.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Parra Espinoza, Cristhian Miguel; Ordoñez Cárdenas, GustavoLa planta de fraccionamiento de residuos de chatarra de la Corporación Aceros Arequipa fue instalada en Noviembre del 2009. Desde su instalación y puesta en marcha (febrero del 2010) presentó problemas de contaminación, las cuales alteraban el medio ambiente por la presencia de altos porcentajes de polvo de óxido de Fe, Esto repercutía en los trabajos de los operarios y en los estándares de salubridad y medio ambiente. Debido a las altas concentraciones de polvo en la planta de fraccionamiento, Aceros Arequipa convocó a empresas especializadas en desarrollo de Ingeniería donde se debía incluir las recomendaciones, diseño, implementación y puesta en servicio de un sistema que neutralice el polvo generado por los diferentes procesos que se realizan en la planta. Por ello se realizó una visita técnica para reconocer la zona, ver la problemática y recabar información para el correcto diseño y dimensionamiento del sistema de captación de polvos por filtro de mangas. Para capturar las partículas se desarrolla un sistema de extracción compuesta por campanas extractoras localizadas, el transporte del material (aire con polvo) se realiza por medio de conductos circulares y accesorios (codos, yees, transiciones), las cuales son extraídas por un ventilador centrífugo que trabaja a presión negativa, pasando previamente el aire con partículas de polvo por un colector (filtro de mangas) con limpieza pulse Jet, para finalmente obtener a la descarga del ventilador aire limpio.Item Diseño de un tunel de enfriamiento rápido tipo californiano para mangos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Ballarta Martinez, Lisely Odalix; Ordoñez Cárdenas, GustavoRealiza los cálculos necesarios para seleccionar los equipos frigoríficos de 01 túnel de enfriamiento rápido, considerando que la capacidad del túnel de pre-frio es de 10 ton., esto implica la selección de evaporador, compresor y demás. Para poder realizar la correcta selección de los equipos de refrigeración se requiere determinar correctamente los siguientes parámetros: carga térmica, temperatura de evaporación, dimensiones del túnel de enfriamiento, etc.Item Diseño hidráulico de tuberías, selección de equipos y estudio del sistema de refrigeración implementado en planta cervecera para el proceso de maduración de cerveza(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Atalaya Chumán, José Luis; Ordoñez Cárdenas, GustavoEl presente proyecto presenta el diseño y estudio térmico del sistema de refrigeración con amoniaco implementado en una planta cervecera utilizando como base los principios adquiridos en el desarrollo de la carrera de Ingeniería Mecánica de Fluidos tales como: termodinámica, transferencia de calor, mecánica de fluidos.Item Sistema de ventilación de diez kilometros del túnel de conducción de la Central Hidroeléctrica Huanza(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Quevedo Chanamé, Carlos Manuel; Ordoñez Cárdenas, GustavoLa ventilación en minas y túneles subterráneos es necesaria para asegurar un contenido mínimo de oxígeno en la atmósfera permitiendo no solo la respiración de las personas que trabajan en su interior si no también el funcionamiento de sus equipos, ya que en ella se desprenden diferentes tipos de gases según el tipo de roca y la maquinaria utilizada. Estos gases pueden ser tóxicos, asfixiantes y/o explosivos, por lo que es necesario diluirlos rápida y eficazmente. A medida que aumenta la profundidad en el túnel la temperatura aumenta. El gradiente geotérmico medio es de 1° cada 33m, adicionalmente los equipos y máquinas presentes en el interior contribuyen a elevar la temperatura del aire. En este caso la ventilación es necesaria también para la climatización de la mina. La ventilación subterránea consiste en hacer circular por el interior de la mina el aire necesario para asegurar una atmósfera respirable y segura, mediante el uso de ventiladores, que son turbomáquinas que se caracterizan por impulsar un fluido compresible, en este caso aire.