Trabajos de investigación EP Física
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5156
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Física by browse.metadata.advisor "Márquez Pachas, José Fernando"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de control de calidad en radiografía dental intraoral(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Laiza Rebaza, Gracia Susana; Márquez Pachas, José FernandoMuestra la importancia del control de calidad en la práctica de radiología dental intraoral. Así como, también determinar las causas más relevantes de fallas en el funcionamiento de los equipos y realizar una estadística de la situación del control de calidad en términos o en concordancia con las normas establecidas por el Instituto Peruano de Energía Nuclear. Este trabajo es desarrollado en base a valores o datos de control de calidad de equipos de Radiología Dental Intraoral realizados a equipos de rayos X pertenecientes a clínicas, consultorios y hospitales a nivel nacional. Los controles de calidad han sido realizados en el período 2005 -2008 con equipos e instrumental bajo la administración de la Empresa de Control de Calidad en Radiodiagnóstico QC DOSE S.A.C, acreditada por el Instituto Peruano de Energía Nuclear. Los resultados muestran que existe un gran número de equipos de rayos X que no pasaron el control de calidad, encontrándose como razones la antigüedad del equipo, la falta de mantenimiento preventivo, el desajuste o desperfectos del sistema de control de tiempo y la baja filtración del equipo. Por ello, podemos concluir que existe necesidad de realizar periódicamente evaluaciones de control de calidad para asegurar que esta práctica médica sea realizada con la calidad y seguridad requerida en beneficio de los pacientes y profesionales expuestos. Así también, con el desarrollo de este trabajo se ha contribuido en la mejora de la cultura en seguridad radiológica de los profesionales involucrados.Item Fundamentos de dosimetría interna de las radiaciones aplicados a la protección de la médula ósea en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Urquizo Baldomero, Raúl Manuel; Márquez Pachas, José FernandoEn la mayoría de los casos de cáncer diferenciado de Tiroides (CDT) el tratamiento a seguir es la extirpación total o parcial de la glándula tiroidea (Tiroidectomía), seguido de la administración vía oral de I-131 con el propósito de erradicar en su totalidad el tejido cancerígeno que pudiera haber quedado luego de la cirugía, así como, prevenir la posible extensión de la enfermedad a otros órganos o metástasis. Lo cual se puede verificar después del tratamiento mediante un exámen de rastreo post-terapia en el cual también se emplea el I-131. Permitiendo realizar un adecuado control y seguimiento de la enfermedad [1], sin embargo, frente a las ventajas que presentan el uso del radio fármacos tales como el I-131, se hace necesario estimar la dosis absorbida en los órganos de interés como son los órganos blancos de la terapia y los órganos de riesgo, con la finalidad de prevenir en el paciente posibles efectos adversos y/o complicaciones que se pudieran presentar como respuesta ha dicho tratamiento. Por ese motivo, es necesario establecer una metodología que nos permita poder estimar la dosis absorbida en regiones críticas del organismo, debido a la administración terapéutica del I-131 en pacientes con CDT. Lo cual puede ayudar a evaluar si el tratamiento a seguir es el adecuado en términos de riesgo – beneficio que este pudiera producir. Para conseguir esto es necesario establecer una relación entre la actividad administrada y la dosis que pudiera absorber dichos órganos sin probabilidad de causarles daño alguno. Como en el caso específico de la médula ósea que se considera uno de los órganos más sensibles a la radiación interna del I-131 en el organismo [2]. El presente trabajo trata de exponer una forma de realizar el cálculo de dosis absorbida en la médula ósea, a través de un formulismo que contiene un sustento físico matemático, basado en el esquema del MIRD (Medical Internal Radiation Dose) y que permite incorporar información específica del paciente y características particulares de terapia interna tales como la masa del paciente, el número de hematocrito, la actividad administrada del radio fármaco, etc. Lo cual permite realizar una dosimetría específica a cada paciente.Item Resultados obtenidos de la evaluación en protección radiológica en el Servicio de Radiodiagnóstico de la Clínica Universitaria(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Paraguay Villa, Yazmyn Lizette; Márquez Pachas, José FernandoRevisa los principios físicos básicos en la producción de rayos x, su aplicación en radiodiagnóstico y su forma de protegernos. Se evalúa todos los aspectos relacionados a la protección radiológica en el Servicio de Radiología de la Clínica Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También, se realiza el control de calidad de los equipos de radiología dental y convencional, y la evaluación de dosis entrada superficie para los exámenes realizados en ambos equipos. Los resultados demostraron que los niveles de dosis entrada superficie (DES) son adecuados, encontrándose dentro de los valores de referencia recomendados por los protocolos de control de calidad en radiodiagnóstico. También, los resultados del levantamiento radiométrico de las áreas de trabajo muestran que los valores de dosis se encuentran dentro de los límites indicados por las Normas Básicas Internacionales de Seguridad (IAEA: NBS 115).