Trabajos de investigación EP Gestión Tributaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17457
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Gestión Tributaria by browse.metadata.advisor "Pichardo Luján, Carmen Eliana"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la documentación sustentatoria en la rendición de cuentas del fondo de vivienda policial(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Mestanza Deza, Yanina; Pichardo Luján, Carmen ElianaEl presente trabajo de suficiencia profesional aborda el análisis de la documentación sustentatoria en la rendición de cuentas del Fondo de Vivienda Policial (FOVIPOL), con el objetivo de identificar las deficiencias en los procedimientos actuales y proponer alternativas de solución para optimizar los procesos administrativos y financieros. Actualmente, se han identificado problemas recurrentes en el manejo de estos recursos, como la falta de documentación sustentatoria adecuada, incumplimiento de plazos establecidos, inconsistencias entre las áreas de control y contabilidad, y el uso indebido de fondos asignados. Estas deficiencias generan observaciones en auditorías y dificultan la gestión financiera del fondo. La investigación se desarrolló bajo una metodología cualitativa basada en el análisis documental, la revisión normativa y la identificación de casos similares en el sector público. Además, se llevó a cabo un análisis detallado de los flujos y procedimientos actuales en la institución. A partir de estos estudios, se diseñaron propuestas concretas para actualizar las directivas internas, implementar formatos estandarizados, mejorar los procesos de revisión documental, capacitar al personal encargado de la gestión de fondos y la integración de un sistema de gestión documental digital al sistema informático del FOVIPOL (SIFO WEB). La implementación de estas mejoras no sólo optimizará la rendición de cuentas, sino que también contribuirá a la sostenibilidad financiera de la institución, garantizando una administración eficiente y alineada con los objetivos estratégicos del FOVIPOL.Item Aplicación de un sistema automatizado para optimizar el proceso del registro de las cuentas por pagar(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Jara Flores, Sayuri; Pichardo Luján, Carmen ElianaEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo fundamental evaluar de qué manera el uso de un sistema automatizado RPA ayuda en el proceso del registro de las cuentas por pagar. Para lo cual, como parte de la metodología y procedimiento se utilizó la observación y el análisis documental; para identificar las bondades del sistema automatizado RPA así como, las limitaciones en el procesamiento de las facturas. A partir de ello, como parte de las acciones de mejora, se realizan reuniones virtuales con los proveedores para capacitarlos en la importancia de la correcta emisión de comprobantes para evitar errores posteriores; asimismo, el área de logística establece mejor comunicación con el proveedor, para disminuir las diferencias entre precio y cantidad de los bienes adquiridos. Con la ayuda del reporte quincenal proporcionado por el área de Tecnología e Innovación de la entidad, se visualizó que tan efectivo está resultando el uso del sistema automatizado, lo que permite evaluar la optimización del proceso del registro de las cuentas por pagar, en cuanto a planificación y cumplimiento de pagos en las fechas establecidas.Item Gestión contable de las cuentas por pagar a proveedores en una empresa de servicios(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Felix Evangelista, Denis Angel; Pichardo Luján, Carmen ElianaEl presente trabajo de suficiencia profesional busca demostrar como una buena gestión contable en las cuentas por pagar a proveedores influye positivamente en una empresa de servicios, la cual brinda servicios vinculados al transporte aéreo, cumpliendo con sus obligaciones y mejorando la gestión en los pagos, con la finalidad de tomar decisiones óptimas para mantener la liquidez y las buenas relaciones comerciales de la empresa. Como parte de la metodología se utilizó la técnica del análisis documental, lo que ayudara a realizar la búsqueda de información; por lo cual, se utilizó como instrumento la observación y la experiencia propia, con la idea de recopilar y clasificar las diversas fuentes de información. Se busca evaluar la gestión contable de las cuentas por pagar a proveedores de la empresa, siendo el principal objetivo de análisis, donde se examinarán el procedimiento del registro, los reportes informados a gerencia y la eficiencia de la gestión en los pagos, con la finalidad de mejorar y disminuir los riesgos para garantizar la claridad de la información contable. Los resultados obtenidos del análisis nos brindan una mayor claridad en la gestión, donde se busca que la información reportada a gerencia sean eficientes y sin errores, para buscar el bienestar comercial de la empresa. Se señalan las conclusiones y recomendaciones de mejora para que se lleve a cabo una buena gestión contable. Todo esto servirá para mejorar y obtener un mejor panorama para el cumplimiento de sus obligaciones con sus proveedores.Item Proceso contable de conciliaciones bancarias en una entidad financiera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Suárez Pérez, Francisco Gabriel André; Pichardo Luján, Carmen ElianaDescribe como un óptimo proceso de conciliación bancaria permite acelerar la elaboración de estados financieros, ya que, si las conciliaciones se desarrollan de una manera adecuada, se evitarán reprocesos, reduciendo de esta manera los tiempos en análisis de cuentas y en una posterior correctas tomas de decisiones. Como parte de la metodología, se ha utilizado la técnica de análisis documental, ya que esto ha permitido realizar la búsqueda para la recopilación de diversas fuentes de antecedentes y literatura. Es por dicho motivo que se ha utilizado de instrumento las guías documentales, recopilando y clasificando las fuentes recabadas. Se llegó a la conclusión que es primordial optimizar los procesos contables para garantizar de esta manera que la elaboración de los estados financieros sea útil, transparente y confiable para la adecuada toma de decisiones. Por último, es importe señalar que, contar con un detalle de análisis de cuentas conlleva a tener un mayor entendimiento de las partidas contables; así también, implementar controles en cada proceso permite mitigar riesgos internos y externos.