Trabajos de investigación EP Gestión Tributaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17457
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Gestión Tributaria by browse.metadata.advisor "Barletti Baldassari, Elio Antonio"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comprobantes de pago sujetos a detracción emitidos por proveedores en las empresas oftalmológicas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Quispe Vega, Cristian Alberto; Barletti Baldassari, Elio AntonioEl presente trabajo tuvo como objetivo primordial la elaboración de un procedimiento de control que permita una óptima declaración del IGV en las empresas oftalmológicas. Para ello se elaboró un control de comprobantes de pago sujetos al sistema SPOT. La cual a través de la implementación de este procedimiento, se identificarán las falencias que podría tener dicho registro de estos comprobantes. Respecto a la metodología utilizada en el desarrollo del trabajo, se utilizaron las técnicas como recolección de datos, esto nos ayudó a identificar qué tipo de operación es la que está sujeta a detracción y que otros requisitos más conlleva a que la detracción posea su porcentaje y monto a depositar, esto se dio gracias a los decretos legislativos y resoluciones de superintendencia que se relacionaban directamente con el tema en estudio. En ese sentido, además del conocimiento normativo de las detracciones y la observación del detalle de detracción que aparece en el comprobante de pago, también se toma en cuenta el archivo adjunto que se origina con el comprobante de pago, el cual es el archivo XML, este archivo contiene la información necesaria y precisa respecto a si la operación descrita en el comprobante está afecta a detracción, además de consignarse el código del bien o servicio, porcentaje de detracción y monto a depositar. Finalmente, al utilizar dicho procedimiento de control, este permitirá mitigar errores y multas al momento de realizar una declaración mensual del IGV en las empresas oftalmológicas.Item Guía tributaria para deducción de gastos por instrumento financiero en empresa comercializadora(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Moscoso Huarcaya, Mirella; Barletti Baldassari, Elio AntonioEl presente trabajo tuvo como objetivo principal desarrollar una Guía de Fehaciencia para Instrumentos Financieros, destinada a ser utilizada en los procesos de fiscalización llevados a cabo por la Administración Tributaria. La elaboración de esta guía está orientada a establecer los criterios necesarios para demostrar la fehaciencia y la causalidad de las operaciones financieras, con el fin de que sean consideradas deducibles de acuerdo con la Ley del Impuesto a la Renta. Esta herramienta fue diseñada en el contexto de la asesoría brindada durante el proceso de fiscalización, con la intención de que en futuras revisiones o en la determinación de la renta imponible, se tome en consideración la documentación requerida para este tipo de operaciones. De esta manera, se busca facilitar un mayor control sobre la documentación que respalde de manera fehaciente las operaciones y que evidencie la relación causal, permitiendo así la deducción de los gastos asociados a la contratación de instrumentos financieros derivados.Item Implementación de un repositorio fiscal para la prevención de contingencias tributarias en una empresa minera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Pariona Orellana, Reyna Isabelt; Barletti Baldassari, Elio AntonioEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal analizar en qué medida la aplicación de repositorio fiscal permite optimizar la gestión de respuesta desde la posición del contribuyente ante un procedimiento de fiscalización ejecutado por la Administración Tributaria. Para lo cual se elaboró un repositorio que permite gestionar los documentos sustentatorios solicitados por la entidad tributaria en medio de un proceso de fiscalización dentro de la normativa, en específico lo señalado por el Código Tributario; de esta forma se evidencia la necesidad de optimizar los tiempos invertidos en la labor de preparación y recuperación de información para brindar fundamento justificativo y de modo que se demuestra que mediante la implementación y uso del repositorio fiscal se puede gestionar de manera eficiente los tiempos e invertirlos en labores analíticas. La metodología utilizada en el progreso del presente trabajo se manejaron técnicas e instrumentos como la entrevista, observación y recolección y análisis de datos. En dicho sentido, se utilizó la herramienta digital de gestión documental para el desarrollo y elaboración del repositorio fiscal que permitió automatizar la gestión documentaria relacionada con el fundamento de respuesta en una fiscalización. Por último, se determinó que la aplicación de la herramienta repositorio fiscal en el proceso de fiscalización permite optimizar los tiempos invertidos en la labor de preparación y recopilación de información para brindar fundamento justificativo.Item La implementación del SIRE para mejorar el proceso contable en una empresa tecnológica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Aquino Basilio, Fiorella Grace; Barletti Baldassari, Elio AntonioEl presente trabajo tuvo como objetivo principal el análisis de la información contenida en los Registros de ventas y compras mediante la implementación del Sistema de Información de Registros Electrónicos (SIRE) en cada uno de ellos, para lograr la optimización de recursos y prevenir las infracciones tributarias. Para ello se elaboró un papel de trabajo de los Registros Contables donde se hace una adaptación con la propuesta SIRE, la cual esta puesta a disposición por la SUNAT. Esto conlleva a realizar un cruce de información de lo que se ha declarado en el PLE de ventas y compras con la propuesta SIRE de dichos registros, y adaptarlos siguiendo las últimas disposiciones dictadas por la Administración tributaria, como es la Resolución de Superintendencia Nº 000112-2021/SUNAT y la Resolución de Superintendencia N.° 000040-2022/SUNAT. Para la metodología utilizada en el desarrollo del presente trabajo se usaron instrumentos y técnicas tales como la recaudación y análisis documental. En ese sentido se utilizaron las resoluciones de superintendencia y normativas como guía en la implementación de los papeles de trabajo para ver si existe alguna observación a subsanar acorde a la propuesta que mi brinda el Sistema de Información de Registros Electrónicos. Finalmente, la aplicación de estas modificaciones en los papeles de trabajo ha permitido que los registros contables se registren en la manera debida y que, al momento de generar el archivo plano preliminar para subir al SIRE, disminuyan las observaciones y sea aceptado por la misma.Item Pagos de retenciones del Impuesto a la Renta no domiciliados en empresa de agenciamiento naviero(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Angulo Marcelo, Carlos Daniel; Barletti Baldassari, Elio AntonioEvalúa en qué medida la implementación de un control tributario en la herramienta Microsoft Excel 365 permite optimizar los pagos de las retenciones del Impuesto a la Renta de No Domiciliados por servicios de transporte marítimo de mercaderías. Para ello se elaboró un “cuadro de control tributario” que permite registrar información histórica los servicios de transporte marítimo de mercaderías brindados y toda la información relevante en el proceso de pagos para que se efectúe del modo correcto y sin demoras. Para la metodología utilizada en el desarrollo del presente trabajo se utilizaron las técnicas e instrumentos tales como la observación y análisis documental. En ese sentido, se utilizó la herramienta Microsoft Excel 365 para elaborar un “cuadro de control tributario” que facilitó el cruce de información sobre el procedimiento de aplicar la retención del Impuesto a la Renta a No Domiciliados por servicios de transporte marítimo de mercaderías que sean comprendidos como renta de fuente peruana. Concluyentemente, se resolvió que usar de la herramienta de “cuadro de control tributario” permite optimizar la labor de orientación tributaria para el correcto pago de los servicios y aplicación de la retención y que este modelo puede ser aplicado a demás procedimientos contables, tributarios o financieros.