Trabajos de investigación EP Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5171
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Ingeniería de Sistemas by browse.metadata.advisor "Castro León, Gloria Helena"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño e implementación de un Balanced Scorecard para el área de logística de los gobiernos locales(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Taipe Mayhuasca, Walter Daniel; Castro León, Gloria HelenaOfrece una visión general sobre el tema del manejo de la indicadores de gestión, haciendo uso de una herramienta denominada Balanced Scorecard, que a partir del modelo de negocio del área de logística de los gobiernos locales permitirá medir el desempeño de la gestión, además, ayudará con una amplia visión de la gestión para la toma de decisiones y esto se debe justamente al mejor manejo de la información que se plantea implementar. Por esta razón, se describe previamente el fundamento teórico y la metodología empleada para la implementación del prototipo del sistema.Item Implementación de procedimientos de BBDD para alimentar el sistema web de publicación de listas de padrón inicial en un proceso electoral(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Zapata Quiñones, Eliana Irene; Castro León, Gloria HelenaLa publicación de las listas de padrón inicial de un proceso electoral contribuye a que los ciudadanos puedan verificar sus datos y solicitar su corrección en caso la información muestre inconsistencia. En el año 2015 se generó un sistema web de publicación, lo que conllevó a que la Sub Gerencia de Gestión de Base de Datos implementara procedimientos de base de datos para generar la información electoral para alimentar este sistema y así mismo migrar la información a otros servidores de contingencia; se tomó como base la metodología RUP, se desarrolló el diseño conceptual, lógico y físico de la base de datos, se utilizó las normas y estándares de la base de datos Oracle establecidos en RENIEC; estos procedimientos permitieron que la información se genere y cargue en el sistema web en menor tiempo, además de que se verifique que no se presente datos inconsistentes, y que la data se encuentre encriptada. En consecuencia, también permitió evaluar las sentencias de consulta a fin de que generen menos coste y determinar la cantidad de conexiones que soportaría las bases de datos al poner en producción el sistema.Item Metodología para la gestión de riesgos de tecnología de información en una institución financiera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Condori Ari, César Alberto; Gonzales Aquino, Oriel; Castro León, Gloria HelenaExpone que el Banco es una institución que brinda servicios financieros al sector público y clientes en general. Sus actividades principales pasan por el rol social que cumple al satisfacer las necesidades de interconexión financiera en más provincias y distritos del país, así como cumplir con los pagos al personal público y privado del país. El Banco, como integrante del sistema financiero nacional y tiene la obligación de garantizar la adecuada administración de la información y la tecnología en que ésta se sustenta, las buenas prácticas aplicadas al sector tecnología de información a nivel nacional e internacional, las recomendaciones de empresas especializadas en consultoría de riesgos y adecuarse a las exigencias de la Resolución Nº 37-2008 de la Superintendencia de Banca y Seguros, motivo por la cual es necesario tomar las medidas para administrar apropiadamente los riesgos de tecnología de información. La administración de Riesgos de tecnología de información es parte fundamental del tratamiento de Riesgos de Operación, tratamiento relativamente nuevo en nuestro país, por lo cual si bien es cierto no existe un estándar de adecuación en el sistema financiero nacional, se han puesto bases sólidas que garantizan la seguridad de los procesos, la información y la continuidad del negocio. A ello, es necesario agregar que las disposiciones reguladoras en el país exigen la cuantificación de los riesgos para implementar herramientas que hagan posible cumplir con las provisiones operativas que se agregaran a las provisiones crediticias y financieras.