Doctorado Facultad de Derecho y Ciencia Política
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/107
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Derecho y Ciencia Política by browse.metadata.advisor "Gonzáles Espinoza, Chedorlaomer Rubén"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Impunidad de las faltas penales y su repercusión en la seguridad ciudadana en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Monroy Meza, Juan Carlos; Gonzáles Espinoza, Chedorlaomer RubénSe sumerge en el tratamiento normativo de las faltas penales en el Perú, a efectos de identificar las causas y establecer las consecuencias de la ineficacia de dichas disposiciones, proponiendo reformas legislativas que hagan efectivo dicho tratamiento y se cumpla su finalidad como mecanismo de control social, toda vez que su ineficacia se evidencia ante el crecimiento desbordante de la criminalidad en el País, para lo cual se recoge información teórica y de campo, siguiendo los pasos de una investigación no experimental de tipo causal explicativo, que subsume los tipos exploratorio y descriptivo, con un universo que incluye datos a nivel nacional y resultados de otras investigaciones afines.Item Los fundamentos para dotar de autonomía a los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud cometidos por mala praxis médica en el Perú. Estudio realizado en el Distrito Judicial de Lima. Año 2015-2019(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Retamozo Eguia, Rosa Luz; Gonzáles Espinoza, Chedorlaomer RubénLa mala praxis médica es un tipo penal que se propone como lege ferenda en el presente trabajo, a efectos de que se tenga un aporte en nuestro sistema jurídico penal con un tratamiento apartado y específico que se merece, con lo cual, asumimos la convicción de que con esta incorporación se estará dando una mejor protección al bien jurídico vida, ya que actualmente los delitos contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad culposa, no reciben un tratamiento adecuado, tampoco se ha reconocido diferenciación alguna entre los delitos por la condición del agente en la modalidad culposa, con lo cual se vulnera la proporcionalidad de la pena actualmente impuesta, sin tener en cuenta de manera objetiva la condición del autor de manera intrínseca en un tipo penal específico para el caso de lesiones culposas y homicidio culposo por ejemplo. Por otro lado, es de verse que si bien es cierto los casos que encuadren tipos penales relacionados con la Vida, el Cuerpo y la Salud en la modalidad culposa, actualmente tienen asideros en los correspondientes tipos penales existentes, tanto en los artículos 111 y 124 del Código Penal, para homicidio culposo y lesiones culposas, respectivamente; sin embargo, en la realidad es de verse que esta adecuación típica no es suficiente para proteger el bien jurídico vida a cabalidad, generando espacios de desprotección para las víctimas en estos tipos de delitos, dado que al iniciarse una investigación en su agravio, vemos que en la práctica, que al recibir un tratamiento no diferenciado, éstos en el decurso de la investigación preliminar y/o proceso judicial, en muchas oportunidades ve mellada su condición de agraviados, debido a que por ser una pena no proporcional al hecho menos aún por la condición del agente, ésta es muy baja, y en muchos casos termina prescribiendo en el decurso del proceso, teniéndose en cuenta que en muchos casos la dificultad que se presenta en principio es que existe pluralidad de asistencia médica en los casos de mala praxis, y es de materia de difícil probanza en muchos casos, atribuir o individualizar la conducta delictiva a las personas que han cometido el hecho delictivo, a ello se le suma que existe un tema muy importante denominado en el mundo médico como iatrogenia.