Doctorado Facultad de Derecho y Ciencia Política
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/107
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Derecho y Ciencia Política by browse.metadata.advisor "Carruitero Lecca, Francisco Rogger"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La ejecución provisional de la sentencia. Entre la impugnación y la ejecución forzada(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Martínez Flores, Hector Elvis; Carruitero Lecca, Francisco RoggerLa ejecución provisional de sentencia es un tema de gran relevancia en el campo del Derecho Procesal, ya que equilibra la necesidad de hacer cumplir las decisiones judiciales con el derecho de la parte afectada a impugnarlas. Comprender los fundamentos y las implicaciones de este instrumento procesal es esencial para la tutela efectiva de los derechos. La investigación aplica el test de proporcionalidad, al verificarse la colisión entre el principio del derecho al recurso y el principio de la ejecución efectiva.Item Los límites del control constitucional a la interpretación de la legalidad ordinaria penal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Torrejón Rengifo, Luís Alberto; Carruitero Lecca, Francisco RoggerLa doctrina constitucional contemporánea, así como las decisiones del Tribunal Constitucional y de los órganos jurisdiccionales encargados de aplicar la justicia constitucional (juzgados y salas constitucionales), permiten apreciar en la estructura del proceso justificativo de la decisión jurídica una constante referencia al “neoconstitucionalismo”. Uno de los principales postulados del “neoconstitucionalismo” es la presencia o invasión de la constitución en todo ámbito jurídico, de manera tal que no existe espectro alguno en el cual los principios y reglas que contienen el texto constitucional no resulten aplicables; y ello a partir de la nueva concepción de la constitución según la cual es, ante todo, una norma jurídica, la más alta dentro de la estructura del sistema jurídico y, por ende, de una supremacía irrefutable A partir de la concepción de constitución como norma jurídica y la idea de supremacía constitucional, se configuran tribunales constitucionales en los distintos países de Europa y América Latina, cuyo cometido es el resguardo de la integridad de la constitución y, dentro de ello, la compatibilidad o simetría que debe tener el resto del ordenamiento respecto a sus normas, valores y principios; y para cuyo efecto debe interpretarse la constitución. En consecuencia, a partir de la creación de los tribunales y salas constitucionales, según el país respectivo, la potestad jurisdiccional del estado, para fines didácticos, podría clasificarse en jurisdicción ordinaria y jurisdicción constitucional.