Unidad de Postgrado Ciencias Matemáticas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/41
Browse
Browsing Unidad de Postgrado Ciencias Matemáticas by browse.metadata.advisor "Contreras Chamorro, Pedro Celso"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Encaje ordenado para el hiperespacio C(X)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Olano Diaz, William Gésar; Contreras Chamorro, Pedro CelsoUn continuo es un espacio métrico, compacto, conexo y no vacío. Para un continuo X se considera la colección C(X) = {A ⊂ X | A es cerrado, conexo y no vacío} denominado hiperespacio de subcontinuos del continuo X. Sean C(X) y C(Y) hiperespacios de X y Y respectivamente, se está interesado en encontrar condiciones necesarias y/o suficientes bajo las cuales exista una función continua e inyectiva f de C(X) en C(Y) tal que si A, B ϵ C(X) y A ⊂ B; entonces f(A) ⊂ f(B): en este caso se dice que C(X) puede encajarse ordenadamente en C(Y ) y aquí se da una caracterización de ellos: “Si X es un continuo hereditariamente descomponible e Y es un continuo indescomponible, entonces C(X) no puede encajarse ordenadamente en C(Y )”.Item Gestión de subprocesos en la enseñanza-aprendizaje de subprocesos y procesos de los sistemas operativos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Aguilar Vásquez, Francisco Santiago; Contreras Chamorro, Pedro CelsoDesarrolla un sistema software gestor académico de subprocesos (GASP) que permite al usuario controlar la velocidad de ejecución de los subprocesos y viabiliza a los subprocesos presentar su avance de ejecución en el lenguaje de descripción. El GASP es un emulador limitado del núcleo de un sistema operativo multitarea. Se presenta la deducción de requisitos y su análisis, así como el diseño y la implementación. Los requisitos funcionales reflejan los servicios del núcleo del sistema operativo. Entre los requisitos no funcionales se consideran aspectos planteados por las teorías del conocimiento. Para fines de prueba, se ha construido un conjunto de subprocesos demostrativos que se integran con el GASP por medio de una interfaz gráfica (IGASP) amigable al usuario, resultando en una aplicación desktop (sysGASP). Los procesos y subprocesos se describen con lenguajes de programación general; para su ejecución en el computador, estos mismos procesos y subprocesos se expresan en lenguaje máquina. La distancia entre los lenguajes de descripción y ejecución de procesos y subprocesos, así como la diferencia entre las velocidades de su ejecución y de su enseñanza-aprendizaje afectan este proceso de enseñanza-aprendizaje.Item Representación matricial de una aplicación lineal a través de la inversa generalizada de Moore-Penrose Aplicaciones(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) López Michelini, Oswaldo Rafael; Contreras Chamorro, Pedro CelsoSe ha construido la teoría formal de la inversa de Moore-Penrose, se ha determinado algunas expresiones de dicha inversa y se ha logrado dar una respuesta parcial a un problema que parece estar abierto.