Tesis EP Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/108
Browse
Browsing Tesis EP Educación by browse.metadata.advisor "Carrillo Vásquez, Elí Romeo"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actitudes lingüísticas de estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos hacia el quechua(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Alarcón León, Fray John; Carrillo Vásquez, Elí RomeoDescribe las actitudes lingüísticas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) hacia el quechua. Es de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y de diseño no experimental transeccional. La población de la investigación está conformada por 273 estudiantes de los dos últimos ciclos de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la muestra está conformada por 118 estudiantes. Emplea un cuestionario como instrumento de estudio y la encuesta como técnica para el recojo de datos. Los resultados del estudio señalan que las actitudes lingüísticas de los estudiantes de Educación de la UNMSM hacia el quechua son favorables. En el componente cognitivo, el 97,5% de los estudiantes manifiestan una actitud favorable hacia el quechua; en el componente afectivo, el 98,3% muestran una actitud favorable; y en el componente comportamental, el 98,3% manifiestan una actitud favorable.Item Comprensión lectora y expresión oral en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Industrial Hermilio Valdizán, Huánuco, 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Bermúdez Tarapa, Sara Beatriz; Carrillo Vásquez, Elí RomeoLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación de la comprensión lectora y expresión oral en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Industrial Hermilio Valdizán, Huánuco, 2024. La metodología adoptada es no experimental de corte transversal, lo que justifica la recopilación de datos en un único momento a través de un cuestionario, utilizando la encuesta como técnica principal. Este diseño es adecuado porque permite observar las relaciones sin manipular las variables, lo que resulta esencial para obtener conclusiones válidas sobre cómo la comprensión lectora influye en la expresión oral. En este sentido, el enfoque metodológico elegido busca contribuir al entendimiento integral de las habilidades comunicativas en el contexto educativo actual.Item La lectura y la escritura, y su relación con la construcción del pensamiento crítico en sexto grado de Educación Primaria, Institución Educativa N° 38977/MX-P del distrito de Jesús Nazareno – Ayacucho, 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Layme Mamani, Violeta; Carrillo Vásquez, Elí RomeoDeterminar la relación entre los procesos de lectura y escritura con la construcción del pensamiento crítico en estudiantes de sexto grado de educación primaria en la Institución Educativa de Villa San Cristóbal N.º 38977. Dentro de las fuentes que se han consultado para la configuración de la base teórica referencial, en cuanto a la lectura y la escritura, se encuentran Cassany, Mirias, Solé, y Castells, y Flotts. Se realizó a partir de un diseño no experimental, dentro del enfoque cuantitativo de tipo correlacional; en cuanto a las variables del estudio estos son lectura y escritura, y pensamiento crítico. Las técnicas de recolección de la información que se emplearán en el estudio son la observación, la revisión documental y el cuestionario. Se ha previsto como instrumentos a la Escala de pensamiento crítico y la Escala de evaluación de lectura y escritura. Para al análisis estadístico, se utilizó el programa SPSS para la prueba de normalidad y la contrastación de hipótesis. Los resultados demostraron que existe una relación directa y significativa entre las variables lectura y escritura, y el pensamiento crítico.Item Monitoreo y acompañamiento pedagógico en la gestión del aula en la Institución Educativa N° 2024 del distrito de Los Olivos, 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Alcántara Boza, José Wilder; Carrillo Vásquez, Elí RomeoDefine la relación existente entre el monitoreo y acompañamiento pedagógico y la gestión del aula de los docentes del VI ciclo de la Institución Educativa N° 2024 del distrito de los Olivos (Lima, Perú). Referente a la metodología fue un diseño correlacional, no experimental transversal de tipo descriptivo. Se trabajó con una población de 14 docentes del VI ciclo de la Institución Educativa 2024. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario; se aplicaron dos cuestionarios, uno relacionado a monitoreo y acompañamiento y el otro a gestión del aula. Se realizó el análisis estadístico, concluyendo que existe una correlación moderada fuerte entre la variable monitoreo y acompañamiento pedagógico y la variable gestión del aula, como indica el valor de R=0.564 y es significativa con un valor de Sig. = 0.036; demuestra que el monitoreo y acompañamiento pedagógico se relaciona significativamente con la gestión del aula de los docentes VI ciclo de la institución educativa N° 2024 del distrito de los Olivos, 2022.