Tesis EP Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/80
Browse
Browsing Tesis EP Contabilidad by browse.metadata.advisor "Díaz Pérez, Fernando Santiago"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Emisión de comprobantes de venta en el crecimiento económico de Mypes en una galería en la zona de mesa redonda, Cercado de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Peña Gamarra, Louren Fiorela; Díaz Pérez, Fernando SantiagoLa emisión de comprobantes de ventas en las Mypes de Mesa Redonda es un factor clave para su crecimiento económico, ya que promueve la formalización del negocio, permitiendo el acceso a beneficios fiscales y financiamiento. Al emitir comprobantes, las empresas mejoran su relación con proveedores y clientes, generan mayor confianza y cumplen con las obligaciones tributarias, lo que reduce el riesgo de sanciones y evasión tributaria. La investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental siendo la muestra de 46 puestos de una galería de Mesa Redonda donde laboran los comerciantes del giro de comercio de consumo masivo al por mayor, pertenecientes al régimen tributario NRUS, RER y MYPE Tributario donde se recopilaron los datos de la encuesta, para la confiabilidad del instrumento se utilizó el alfa de Cronbach, obteniendo una correlación significativa de 0.378 constatando la hipótesis. Se determinó que existe relación significativa entre las variables empleadas proporcionando la validación de la relación entre la emisión de comprobantes de ventas con el crecimiento económico, se comprobó que las empresas no emiten y/o declaran fehacientemente sus ventas.Item Impacto de la transformación digital en la situación económica de las pymes del sector retail en Lima Centro(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Gamboa Solis, Gustavo Jeffer; Díaz Pérez, Fernando SantiagoAnaliza la relación del impacto de la transformación digital con la situación económica de las Pymes del sector retail en Lima Centro. Este sector busca tener estrategias para incrementar sus ventas a través de una correcta gestión empresarial, donde también les permite administrar de manera eficiente sus costos y gastos para lograr mayores beneficios. La metodología usada en la investigación fue de tipo descriptivo correlacional, de nivel aplicativo con un enfoque cuantitativo, es una investigación no experimental transversal. La muestra recolectada fueron los dueños de las Pymes del sector retail ubicadas en los distritos de Lima Centro. Para la recolección de datos se usó la técnica de las encuestas aplicando cuestionarios como instrumento principal, se utilizó el análisis de correlación de Rho de Spearman lo cual nos dio como resultado un coeficiente de correlación de 0.734 con un nivel de significancia menor a 0.05, además de hallaron los ratios de rentabilidad tomando como referencia el estado de resultados de una de las Pymes, lo cual nos dio resultados positivos, esto quiere decir que la transformación digital tiene una relación significativa con la situación económica de las Pymes del sector retail.Item Incidencia de los costos de calidad en los resultados económicos de las droguerías en Lima Metropolitana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Sosa Ulloque, John Eduardo; Díaz Pérez, Fernando SantiagoDetermina la incidencia de los costos de calidad en los resultados económicos de las droguerías que comercializan reactivos de diagnóstico in vitro en Lima Metropolitana. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básica explica y el diseño no experimental – transversal. La unidad de análisis fueron las droguerías que comercializan reactivos de diagnóstico in vitro en Lima Metropolitana. La muestra se determinó de forma no probabilística, seleccionamos 83 trabajadores de estas droguerías. Para la obtención de datos se utilizó un cuestionario en base a los objetivos que permitan el análisis del problema general y de los dos problemas específicos. Para el procesamiento de datos se realizó con el software SPSS, los cuales fueron analizados mediante técnicas estadísticas, en particular el coeficiente de correlación de Spearman, para establecer la relación entre los costos de calidad y los resultados económicos. Como resultado se obtuvo que los costos de calidad impactan de manera significativa en los resultados económicos de las droguerías, destacando la necesidad de optimizar estos costos para mejorar la rentabilidad en las droguerías. En conclusión, los costos de calidad deben gestionarse estratégicamente para que a largo plazo mejoren los resultados financieros, además fortalezcan la competitividad y contribuyan a la sostenibilidad de las droguerías en el mercado.Item Informalidad laboral en el desarrollo empresarial de las Mypes textiles de Gamarra(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Fernández Rafael, Elma Noemí; Díaz Pérez, Fernando SantiagoLas Mypes textiles dentro del Perú se han ido incrementando durante los años, algunas de ellas han soportado los problemas exógenos como pandemia, fenómenos naturales e inestabilidad política, debido a estos factores no suelen consolidarse en el tiempo. Uno de los ámbitos que suelen tener problemas es en el tema laboral. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la informalidad laboral y el desarrollo empresarial de las Mypes textiles de Gamarra. La metodología utilizada se basó en un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal. Además, la muestra fueron 89 micro y pequeños empresarios textiles de Gamarra, asimismo, se usó como instrumento de medición el cuestionario y la técnica de la encuesta. Los resultados obtenidos indican que existe una relación moderada significativa entre la informalidad laboral y el desarrollo empresarial, con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,661. La conclusión fue que los micro y pequeños empresarios textiles evitan tener trabajadores en planilla y aun así a presentado desarrollo empresarial a corto plazo, que luego se ve afectada por los problemas del entorno, como el aumento de su competencia, ventas inestables, poca productividad, etc. que a largo plazo se relacionan con la desaparición paulatina de la empresa.Item Planificación financiera y su relación con la situación económica de las MYPES del sector editorial en Lima Metropolitana, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cruz Gonzales, Maryory Jeremy; Díaz Pérez, Fernando SantiagoLa presente tesis tuvo como propósito determinar la relación de la planificación financiera con la situación económica de las Micro y pequeñas empresas (Mypes) del sector editorial en Lima Metropolitana, 2023. La metodología utilizada se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, a un nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experimental transversal, además, se utilizó como instrumento de recopilación de información el cuestionario. Este mismo, fue aplicado a una muestra probabilística de tipo aleatoria simple conformada por 71 contadores y gerentes de las Mypes editoriales en Lima Metropolitana. Los resultados obtenidos evidenciaron la existencia de una relación significativa entre la planificación financiera y la situación económica, obteniéndose un nivel de significancia de 0.00001 y un coeficiente de correlación de 0.787. En las conclusiones se evidencia que existe una relación significativa positiva muy fuerte entre la planificación financiera y la situación económica. Asimismo, se determinó dicha relación debido a que se demostró la importancia de que las Mypes elaboren presupuestos en base a las ventas, costos y gastos para una adecuada planificación financiera y en consecuencia obtener una situación económica favorable para las editoriales.Item Relación entre el fideicomiso inmobiliario y los resultados de inversión de proyectos residenciales en Lima moderna(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cardenas Cierto, Liz; Díaz Pérez, Fernando SantiagoAnte el notable déficit de oferta en el mercado inmobiliario y la necesidad urgente de incentivar la inversión en proyectos que garanticen confiabilidad y seguridad para los compradores, este estudio investiga como objetivo principal la relación entre el fideicomiso inmobiliario y los resultados de inversión en proyectos residenciales en Lima Moderna. A través de un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, diseño transversal y nivel correlacional. La muestra está conformada por 38 especialistas en finanzas, contabilidad y fideicomiso. Los datos se recopilaron usando el instrumento cuestionario el cual estuvo conformado por 22 preguntas en escala de Likert. El nivel de confiabilidad se realizó mediante el Alfa de Cronbach. La validación de resultados se hizo mediante la prueba de normalidad, el nivel de correlación y el grado de significancia por cada hipótesis planteada. Los resultados arrojan una correlación moderada entre las variables planteadas fideicomiso inmobiliario y resultados de inversión, por lo que se concluye que el fideicomiso inmobiliario fortalece la confianza del inversionista en un mercado con creciente demanda y asegura un mejor rendimiento financiero. Finalmente, en función de estos hallazgos, se recomienda que los desarrolladores inmobiliarios consideren el uso del fideicomiso como una estrategia fundamental para aumentar la credibilidad del proyecto, mejorar los resultados financieros y atraer a inversionistas y socios estratégicos, especialmente en proyectos de mayor envergadura.