Tesis EP Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/80
Browse
Browsing Tesis EP Contabilidad by browse.metadata.advisor "Cáceres Castillo, Danny Jimmy Claudio"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Apalancamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de una empresa minera y subsidiarias, periodo 2020-2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Molina Segura, Alisson Brigitte; Cáceres Castillo, Danny Jimmy ClaudioEl objetivo principal de la investigación determina en qué medida el apalancamiento financiero incide en la rentabilidad de una empresa minera y sus subsidiarias supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo básica y tiene un diseño no experimental. La muestra está conformada por los estados financieros consolidados de la empresa minera y subsidiaria. El método aplicado fue el análisis documental mediante la recolección de datos. Los resultados, obtenidos a través de la prueba de correlación de Pearson, muestran una correlación positiva, aunque no estadísticamente significativa debido al valor p. Se concluye que el uso de la deuda no influye de manera significativa en la rentabilidad de la empresa y sus subsidiarias en el periodo de estudio, lo que sugiere que la relación entre las variables está influenciada por distintos factures externos y operativos.Item Cultura tributaria y su incidencia en la formalización de las microempresas del sector comercial del Mercado Nestor Gambetta de la Provincia Constitucional del Callao(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Cordero Arapa, Liz Maryory; Cáceres Castillo, Danny Jimmy ClaudioDetermina el grado de relación que existe entre la cultura tributaria y ila formalizacióni de las microempresas del sector comercial del Mercado Nestor Gambetta de la Provincia Constitucional del Callao. La metodología fue de tipo básica, a nivel descriptivo y correlacional, el enfoque fue cuantitativo y no experimental y de tipo transversal. Como instrumento de recopilación de datos se utilizó el cuestionario, aplicada a una muestra probabilística utilizando la escala de Likert. La población seleccionada fue de 30 microempresarios del Mercado Nestor Gambetta de la Provincia Constitucional del Callao y la encuesta se realizó a 23 de ellos. El análisis de los resultados se hizo mediante el programa SPSS, del cual se obtuvo que el 91.30% considera que es importante la enseñanza de la cultura tributaria y el 100% de los microempresarios encuestados respondieron que consideran importante la formalización de las microempresas. Se concluye que existe relación directa y significativa entre la cultura tributaria.y la formalización de las microempresas.Item Impacto de los beneficios tributarios en el desarrollo financiero de Mypes en Lima 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huamani Pablo, Ivan Ismael; Cáceres Castillo, Danny Jimmy ClaudioDetermina si existe impacto significativo de los beneficios tributarios en el desarrollo financiero de las Mypes en Lima 2023. La metodología utilizada se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo básica, de un nivel explicativo y con un diseño no experimental. La población está conformada por las empresas del régimen mype tributario, se realizó una muestra por conveniencia. Con referencia a la obtención de datos, se emplearon los instrumentos de revisión documentaria y guía de análisis. Se realizó un análisis detallado de las variables de manera explicativa, empleando el uso de software SPSS versión 27 para realizar los cálculos y aplicar la regresión lineal entre las variables “beneficios tributarios” y “desarrollo financiero, este procedimiento se realizó con el propósito de evaluar el impacto de la variable dependiente. Los resultados que se obtuvieron indican que existe un impacto significativo de los beneficios tributarios en el desarrollo financiero de las mypes en Lima, debido a que el valor de significancia calculado es de 0.012 y 0.010 de las hipótesis especificas 1 y 2 respectivamente, lo cual es inferior al nivel de significancia α =0.05, este resultado permite concluir que la variable beneficio tributario presenta un impacto significativo en el desarrollo financiero de las mypes. En consecuencia, se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.Item Impacto de los beneficios tributarios en la rentabilidad de empresas exportadoras de palta en Huaral, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Sanchez Albino, Oscar David; Cáceres Castillo, Danny Jimmy ClaudioEl objetivo de este estudio fue determinar la influencia de los beneficios tributarios en la rentabilidad de las empresas exportadoras de palta de Huaral, 2023. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo y un diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 4 empresas exportadoras de palta de Huaral. La información se recopiló a través de técnicas documentales y se utilizaron instrumentos como guías de análisis documental. Los resultados del presente estudio nos mostraron que la rentabilidad de las empresas exportadoras de palta de Huaral se vio influenciada de forma positiva y significativa por los beneficios tributarios brindados por el estado, cuales son el Drawback y el Saldo Favor Materia de Beneficio. Se llegó a la conclusión que los incentivos fiscales implementados por el Estado peruano contribuyeron a mejorar la competitividad y el desempeño financiero de este sector exportador.Item Incidencia de los desmedros en la determinación del resultado de la red Auna, Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rosales Huaylinos, Fiorella Trinidad; Cáceres Castillo, Danny Jimmy ClaudioDetermina la incidencia de los desmedros en el resultado de la red Auna en Perú, planteando dos objetivos específicos: evaluar la incidencia de los desmedros por pérdida de calidad y el reconocimiento de gastos asociados a estos en el resultado de la red. El universo de la investigación consistió en los estados financieros, documentos tributarios y reportes de desmedro de la red Auna en Perú, mientras que la muestra abarcó estos mismos documentos, limitándose a los años 2020 al 2023. Se realizó análisis de la literatura sobre los antecedentes nacionales e internacionales relacionados con las variables del estudio. Se estableció el marco teórico y sus dimensiones, junto con las bases teóricas que respaldaron el problema planteado. También se abordó el marco legal con las normativas pertinentes y se concluyó con la definición de los términos clave. Los resultados generales indicaron que la incidencia de los desmedros fue poco significativa en todas las compañías estudiadas; sin embargo, en la clínica Vallesur, esta incidencia fue considerada regular. El estudio mostró que los desmedros, especialmente los productos médicos vencidos, fueron contabilizados mensualmente para su futura destrucción. En el análisis de los desmedros por pérdida de calidad, se observó que su impacto en los resultados netos osciló entre el 1.6% y el 3.7% en general, aunque en la clínica Vallesur alcanzó un 32.5%, reflejando un impacto regular. En cuanto al reconocimiento de gastos de los desmedros, se encontró que afectó poco significativamente los resultados. En conclusión, aunque la incidencia de los desmedros fue generalmente poco significativa en la red Auna, existieron variaciones importantes en ciertas clínicas, particularmente en Vallesur, donde el impacto fue más notable. El diseño de la investigación fue no experimental y transversal, caracterizándose por la observación y análisis de variables en un contexto natural, sin intervención en las condiciones del entorno.