EP Historia
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5129
Browse
Browsing EP Historia by browse.metadata.advisor "Huaraj Acuña, Juan Carlos"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Política internacional y poder inteligente en las relaciones bilaterales entre la República Popular China y el Perú: 1980 – 1985(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) López Guevara, Jurgen Klissmann Fernando; Huaraj Acuña, Juan CarlosEl objetivo principal del presente trabajo, desde la perspectiva del poder inteligente de Joseph Nye, es constatar que las acciones diplomáticas del segundo belaundismo lograron afianzar las relaciones bilaterales entre la República Popular China y el Estado peruano; donde teniendo como base diferentes documentos oficiales, se busca reconstruir la naciente relación entre ambos países en la primera mitad de la década de los 80. Además, los objetivos secundarios se acomodan dentro de la propuesta del poder blando y efectividad, indicadores del Poder Inteligente de Joseph Nye (2010), que se caracteriza tanto por enfocarse en la tasa de éxito de las negociaciones como en el atractivo cultural que estas pueden ofrecer. Visto así, proponemos dos objetivos secundarios: - Demostrar que la relación financiera-técnica entre la República Popular China y el Estado peruano en 1980-1985 consolidaron un acercamiento diplomático entre ambos estados. - Comprobar que las relaciones binacionales culturales entre la República Popular China y el Estado peruano en 1980-1985 permitieron un intercambio efectivo de tipo cultural que permitió el acercamiento entre los países. De esta manera, la investigación propuesta atiende a un problema historiográfico relevante, y también una exigencia de carácter institucional en la actualidad: la del reconocimiento de los vínculos y acciones que se dieron entre el gobierno del Perú, bajo el enfoque del gobierno belaundista, con la República Popular China, realizados en momentos de profunda crisis para el país, como lo fue la década de los 80. Siendo específicos, buscamos profundizar en la importancia y consecuencias de los contactos en materia financiera y técnica, así como de las iniciativas culturales específicas promovidas entre la República Popular China y la República del Perú.Item Reformas e impactos de las políticas educativas públicas en los colegios de Lima, 1899- 1920(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Flores Ortega, Álvaro Jesús Sebastián; Huaraj Acuña, Juan CarlosA inicios del siglo XX, la educación recibió la atención de la clase gobernante peruana, lo cual se demostró en la búsqueda de mejoras en la misma. Una de las formas en que se buscó ello fue en la implantación de reformas. Siendo la más notable, la propuesta por el presidente José Pardo y Barreda (1904-1908). Ésta modificó el papel del gobierno central en las finanzas de las escuelas, otorgándose asimismo un mayor papel, respecto a la ley orgánica de instrucción de 1899. Todos estos cambios repercutieron en las escuelas, tanto de primera como de segunda enseñanza. Por eso planteamos como objetivo principal, conocer como las políticas públicas educativas se desarrollaron, en las escuelas públicas de primera y segunda enseñanza de Lima, entre 1899-1920. Para ello evaluaremos la implementación de las políticas públicas educativas, desde el ámbito administrativo, en las escuelas públicas de primera y segunda enseñanza en Lima entre 1899-1920. Y adicionalmente, buscaremos entender el impacto de las políticas públicas desde las reforma curriculares, en las escuelas públicas de primera y segunda enseñanza en Lima a entre 1899-1920. Nuestra principal repositorio documental proviene de la serie Prefectura de Lima; Dirección General de instrucción; Ministerio de Justicia, Instrucción y Culto; entre otros. Todos provenientes del periodo republicano del Archivo General de la Nación, completados con textos e informes públicos de la época.