Trabajos de Investigación EP Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20057
Browse
Browsing Trabajos de Investigación EP Derecho by browse.metadata.advisor "Palomino Manchego, José Félix"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del contrato de GOSST LEGAL S.A.C: Importancia de un buen contrato de términos y condiciones para el tratamiento de datos personales(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Céspedes Lugo, Ana Silvia; Palomino Manchego, José FélixEl presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en el estudio de un contrato de términos y condiciones para el tratamiento de datos personales. En el caso analizado, la empresa consultora denominada Alfaro Legal S.A.C. ha elaborado una serie de contratos sobre los términos y condiciones, así como también un documento que acredite el consentimiento de datos personales en favor de la empresa GOSST LEGAL S.A.C. para la redacción de futuros contratos. El análisis se centra, principalmente, en la supervisión y utilización del uso indebido de los datos personales. Puesto que, ante la falta de consentimiento y conocimiento por parte del usuario, este se encuentra totalmente desprotegido. En ese sentido, cobra relevancia el debido tratamiento de los datos personales y la correlación existente con los contratos de términos y condiciones, requeridos para almacenar la data de los usuarios, así como también el documento que acredite el consentimiento libre e informado. Asimismo, podemos advertir que el objetivo de esta investigación busca demostrar si las cláusulas del contrato de términos y condiciones celebrado por GOSST LEGAL S.A.C cumplen con la regulación de la administración de datos personales; para así poder evitar que las empresas tengan problemas legales en torno a la protección de estos últimos.Item Control constitucional del Decreto Supremo No. 01- 2022-TR que modifica el Decreto Supremo No. 006- 2008-TR, en el extremo que prohibe la tercerización de actividades que forman parte del nucleo del negocio de una empresa(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rafael Cerrón, Ledins Noé; Palomino Manchego, José FélixSe centra en la litis jurídica, que se ha originada en la emisión y aplicación del Decreto Supremo No. 01-2022-TR, en el extremo que prohíbe tercerizar actividades que son parte del núcleo de negocio de las empresas, toda vez que, con dicha norma se restringe y sanciona la contratación de estas actividades por ser propias al objeto de negocio de las empresas prestadoras de servicios, que en posición del Ministerio del Trabajo y Producción de Empleo, son esenciales para la subsistencia de personas jurídicas con fines lucrativos, lo cual, no puede ser sustituida en su realización por otra empresa. La problemática se manifiesta en el cuestionamiento que han realizado las empresas de diferentes rubros, respecto a la constitucionalidad de este Decreto Supremo, así como también, si es que sus efectos constituyen barreras burocráticas en el desarrollo del mercado. Es así que, se ha interpuesto demandas de acción popular ante el Poder Judicial, a fin de que, los jueces realicen un control de constitucionalidad y determinen si la norma jurídica cuestionada debe permanecer vigente, o en su defecto, se declare su inconstitucionalidad (derogación judicial). Del mismo modo, se han interpuesto diversas denuncias por constituir barreras burocráticas, los mismo que ya han sido resueltos por la Comisión de Barrera Burocrática del órgano administrativo competente. Frente a dicha problemática, inicialmente, el presente informe desarrolla las figuras jurídicas que comprende el Decreto Supremo cuestionado y sus efectos en la realidad laboral de nuestro país, así también, analiza las acciones constitucionales que debe aplicar nuestro Ordenamiento Jurídico para resolverlo judicialmente. Luego, se realiza la aplicación del método científico en base a una investigación cualitativa, para determinar la solución del conflicto, aplicando concretamente el test de proporcionalidad, con el fin de establecer carácter constitucional de la norma examinada. Dicha aplicación se realiza tomando en cuenta doctrina nacional e internacional, así como la concepción de la realidad jurídica, laboral y contractual de nuestro ordenamiento jurídico, para establecer una solución conforme a la necesidad que requiere nuestro sistema. Así también, se analiza la tutela de los derechos fundamentales de las partes interesadas en el desarrollo de este conflicto, por un lado, derechos de los trabajadores y del Ministerio del Trabajo como representante del Estado, y por otro, los derechos de las empresas y el modelo de libre mercado. Se estudia las posiciones de juristas nacionales que han emitido pronunciamiento respecto a esta controversia, de los cuales, se evidencia posiciones distintas. Finalmente, el informe concluye sustentando la posición del autor y las soluciones encontradas para resolver la problemática jurídica, las cuales, se encuentran amparadas jurídicamente y con respaldo de diversos juristas especializados en la materia.Item Límites a la implementación del Registro Único de Organizaciones Social – RUOS en la Municipalidad Provincial de Tumbes(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Fanárraga Pichilingue, Adhemir Martin; Palomino Manchego, José FélixEl presente trabajo tiene por finalidad detallar los avances en la implementación del Registro Único de Organizaciones Sociales – RUOS de la Municipalidad Provincial de Tumbes, proceso que, aunque no ha estado exento de dificultades, ha ejercido un impacto positivo en el desarrollo de los procesos participativos ejecutados por la entidad. En el trayecto, a partir de nuestra intervención, se ha logrado dotar a la Municipalidad Provincial de Tumbes un procedimiento de reconocimiento y registro municipal de organizaciones sociales, unitario, flexible, articulado a la visión de ciudad plasmada en el Plan de Acondicionamiento Territorial 2020-2040 de la provincia de Tumbes y el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Tumbes – Puerto Pizarro 2020-2030, y administrativamente fortalecido. De esa forma, si al iniciar la gestión liderada por el Profesor Hildebrando Antón Navarro no encontramos registro alguno sobre las organizaciones sociales reconocidas por la Municipalidad Provincial de Tumbes, a inicios del 2024 se cuenta con un padrón de doscientas sesenta y seis (266) correctamente registradas, lo que nos permitió desarrollar un proceso electoral de representantes de la sociedad civil ante el Consejo de Coordinación Local Provincial, democrático y transparente, cuyo producto es una representación de la sociedad civil plural e inclusiva.