Trabajos de Investigación EP Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20057
Browse
Browsing Trabajos de Investigación EP Derecho by browse.metadata.advisor "Gamarra Vílchez, Leopoldo Félix"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Principio del debido procedimiento en los actos administrativos de los profesionales de la salud como autoridades del procedimiento administrativo disciplinario en la Red Prestacional Sabogal durante el periodo 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Gonzales Medina, Rosa Karina; Gamarra Vílchez, Leopoldo FélixEste estudio analiza la influencia del principio del debido procedimiento en los PAD de los profesionales de la salud en la Red Prestacional Sabogal durante el año 2022. A través del análisis detenido de diez expedientes disciplinarios, se exploran los desafíos relacionados con la imparcialidad en las etapas instructivas y sancionadoras. La falta de formación jurídica de los órganos instructores y sancionadores y la excesiva carga administrativa en la STPAD estarían afectando directamente en el debido procedimiento. Este estudio ofrece recomendaciones para fortalecer la confianza en el sistema disciplinario administrativo en la Red Prestacional Sabogal.Item Un análisis de las implicancias del régimen disciplinario incompleto de la Ley Universitaria, Ley n. º30220, en los procedimientos administrativos disciplinarios a docentes de la Universidad Nacional del Callao, periodo 2021-2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Sulca Búcalo, Jhoselyn Emily; Gamarra Vílchez, Leopoldo FélixEl presente trabajo tiene por finalidad exponer la problemática jurídica que afecta el derecho al debido procedimiento de los docentes universitarios inmersos en procedimientos administrativos disciplinarios, advertida durante el desempeño de la bachillera como asistente técnico legal en la Oficina de Asesoría Jurídica de la Universidad Nacional del Callao (UNAC). Se trata de un problema complejo que surge de la facultad discrecional -derivada la vertiente normativa de la autonomía universitaria- que poseen las universidades públicas para regular la estructura y el diseño de los procedimientos administrativos disciplinarios a través de los cuales ejercen su potestad disciplinaria sobre el personal de la carrera especial de docencia universitaria, a causa de los vacíos normativos existentes en el régimen administrativo disciplinario contemplado en la Ley Universitaria, Ley n. o 30220. El Estatuto y el Reglamento del Tribunal de Honor Universitario de la UNAC constituyen un modelo paradigmático de tal problemática, toda vez que, establecieron un régimen disciplinario para docentes universitarios plagado de incongruencias respecto a las disposiciones imperativas contenidas en la legislación universitaria, así como en relación con las normas de la Ley del Servicio Civil, Ley n. o 30057, que regulan componentes de reserva legal de aplicación supletoria para todas las carreras especiales. Tal circunstancia habría conducido a que los procedimientos de la UNAC se desarrollen bajo una reglamentación contraria al ordenamiento jurídico, de no mediar la aplicación del principio de jerarquía normativa por parte de la Oficina de Asesoría Jurídica. De ahí que, luego de sentar los antecedentes nacionales e internacionales de este estudio, el primer eje temático realiza un análisis legal, jurisprudencial y doctrinario de la potestad sancionadora disciplinaria de las entidades públicas. Para lo cual se abordan conceptos como su origen, su concepción actual, las limitaciones constitucionales, los regímenes disciplinarios de los diversos regímenes laborales del sector público y la ejecución de las sanciones disciplinarias impuestas por el Estado en su rol de empleador. A continuación, el segundo eje temático describe el régimen disciplinario de los docentes de la UNAC. Para tal efecto, se examina la naturaleza de la función pública inherente a la universidad, el marco normativo disciplinario de docentes universitarios, los alcances y limitaciones de la autonomía universitaria en el ejercicio de la potestad regulatoria para subsanar las lagunas normativas del régimen disciplinario, así como las disposiciones supletorias aplicables ante la ausencia de regulación específica en materia universitaria.