Trabajos de Investigación EP Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20057
Browse
Browsing Trabajos de Investigación EP Derecho by browse.metadata.advisor "Figueroa Bustamante, Julio Hernán"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desafíos en la regulación de facturas negociables anotadas en cuenta(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rodriguez Fernandez, Javier Enrique; Figueroa Bustamante, Julio HernánSe describe cómo en el ámbito del mercado de facturas negociables se ha observado un esfuerzo por fomentar su fluidez mediante la implementación de normativas más ágiles. No obstante, esta flexibilidad regulatoria ha generado inquietudes en cuanto a la seguridad jurídica inherente a estos instrumentos cambiarios. Este estudio se enfoca en examinar el caso donde se cuestiona una factura negociable que se constituyó con una conformidad presunta del obligado principal, analizando detenidamente su formalización. Se recomienda principalmente que en los casos en donde se ha configurado la conformidad presunta del Adquiriente en facturas representadas mediante anotación en cuenta, se debería garantizar que la CIT detalle expresamente el método mediante el cual se efectuó la comunicación fehaciente al deudor de la FN.Item El obstáculo que implican las acciones de inversión en la extinción de las empresas en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Marcos Tejeda, Nahomi Karen; Figueroa Bustamante, Julio HernánEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional describe el problema al cual se enfrentan las empresas que cuentan con acciones de inversión; las mismas que, al buscar salir del mercado e identificar que cuentan con un remanente a favor, que debe ser distribuido entre sus accionistas comunes y los de inversión, se ven forzadas al inicio de un proceso judicial que puede conllevar muchos años. Durante al desarrollo de este trabajo, se demostrará la afectación que han venido sufriendo tanto las empresas del sector privado, así como los titulares de las acciones de inversión; debido a la aplicación de una norma que entró en vigencia durante el año 1998 y que, hasta la fecha de elaboración del presente documento, no ha sufrido modificación alguna. Del mismo modo, se podrá identificar que la afectación que se genera no solo es por el excesivo tiempo que demanda, sino también por la afectación económica que sufren ambas partes. Al finalizar este análisis, se plantean dos alternativas de solución, siendo propuesta la aplicación del primero de ellos en el corto tiempo, y la aplicación de la otra alternativa, en el largo plazo. Las alternativas de solución propuestas tienen como finalidad el velar por el derecho constitucional de libertad de empresa y buscar la mejor forma de proteger el derecho de acreencia de los titulares de las acciones de inversión, considerando que estos a la fecha pertenecen a la población adulta mayor o, en todo caso, la titularidad ahora les corresponde a sus sucesores.Item Falta de competencia de supervisión del Osinergmin en los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en el marco del procedimiento administrativo sancionador contra Graña y Montero Petrolera s.a., patrocinado por el estudio CMS Grau, en calidad de asistente legal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Calderón Trujillo, Elder Antonio; Figueroa Bustamante, Julio HernánAnaliza el Expediente N°201900174895 seguido contra Graña y Montero Petrolera S.A. Para tal efecto, se revisa los principales argumentos de defensa que sirvieron para el archivamiento del procedimiento, exponiendo a la par las problemáticas sobre la delimitación de funciones entre el Osinergmin y Perupetro respecto a los contratos de hidrocarburos (en sus distintas modalidades). La industria de los hidrocarburos es una de las más importantes y complejas del mundo; sin embargo, esta industria también ha estado envuelta en controversias y conflictos debido a la necesidad de mantener un equilibrio entre la explotación de recursos, la protección del ecosistema y derechos de las comunidades locales. En ese sentido, debido a la alta complejidad de la industria de los hidrocarburos, esta es una de las más reguladas en el mundo, a fin de asegurar su posición estratégica para la economía y, promover su sostenibilidad previniendo el impacto en ambiente y las poblaciones. En atención a ello, el procedimiento sancionador se ha convertido en una de las manifestaciones más representativas del ius puniendi del Estado y la función de policía, permite a las autoridades aplicar sanciones a empresas y personas que vulneran las normas sectoriales.