Trabajos de Investigación EP Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20057
Browse
Browsing Trabajos de Investigación EP Derecho by browse.metadata.advisor "Bermúdez Tapia, Manuel Alexis"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Criticas y propuestas de mejora a la ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar: análisis de la ley Nº 30364 en el trece juzgado de familia de Lima Norte periodo 2021 – 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Sánchez Calderón, Ernesto Joel; Bermúdez Tapia, Manuel AlexisRealiza una visión crítica a la Ley Nº 30364, promulgado con fecha 23 de noviembre del 2015, mediante el cual realiza cambios relevantes dentro del ámbito de la violencia familiar en el Perú. Dentro del análisis exegético a la ley, explica sobre la violencia familiar, los tipos de violencia, las etapas procesales dentro de la normatividad vigente, y críticas a la ley materia del presente informe. Asimismo, se realiza un estudio de las medidas de protección otorgadas mediante resoluciones judiciales a las víctimas durante el periodo 2021-2022 en el 13º Juzgado de Familia – Sub Especialidad en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, con la finalidad de explicar el cómo se lleva a cabo la aplicación de la Ley Nº 30364. Una vez desarrollado los temas antecedentes, vamos a exponer las falencias que presenta la ley materia de investigación a través de la teoría, con un análisis exegético normativo, y la práctica, con las resoluciones judiciales emitidas por el Juzgado y la experiencia profesional adquirida por el autor durante el periodo que estuvo laborando. Finalmente, se realiza propuestas de lege ferenda para mejorar la normatividad de la ley sobre violencia familiar.Item El Otorgamiento de Medidas de Protección y la vulneración a las Garantías Procesales en el marco de la ley 30364(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Ramirez Remigio, Joel Arturo; Bermúdez Tapia, Manuel AlexisEl trabajo actual se ha centrado en analizar 4 expedientes relacionados al proceso de otorgamiento de medidas preventivas con el propósito de identificar las falencias y errores que el juez comete al momento de dictar dicha medida. Lo que se pretende con dicha investigación es analizar si efectivamente en el caso de dictar dichas medidas preventivas, en el marco de la ley N° 30364, el juez respeta las garantías procesales del denunciado reguladas en la carta magna peruana, más aun, con la vigencia del Decreto Legislativo N° 1470, creada en el contexto de pandemia cuya normativa sigue siendo aplicada hasta la actualidad por ciertos órganos jurisdiccionales, en el que se ha establecido que el dictado de las medidas de protección se otorgaran sin mediar audiencia y con la sola declaración de la presunta víctima, omitiendo la ficha de evaluación de riesgo, el cual es relevante para evaluar el nivel de riesgo. Por otro lado, será importante determinar qué garantías procesales del denunciado se transgrede en el análisis de los expedientes relacionado al otorgamiento de medidas preventivas. En adición a ello, este estudio incluirá una revisión exhaustiva de la de la ley N° 30364 y su respectiva modificación, mediante la ley N° 31715, acerca de los plazos para dictar medidas preventivas. Asimismo, se explicará los tipos de violencia, las etapas para otorgar medidas preventivas, los sujetos procesales, los tipos de medidas de protección que establece la ley N° 30364. Adicionalmente, en otro capítulo se detallará los tipos de garantías procesales que posee el denunciado, los cuales tienen que ser respetados previamente al otorgamiento de medidas de preventivas Por último, se realizará algunas propuestas de solución con la finalidad de que el proceso de otorgamiento de medidas preventivas se dicte respetando las garantías procesales emanadas de la constitución.