Tesis EP Investigación Operativa
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/39
Browse
Browsing Tesis EP Investigación Operativa by browse.metadata.advisor "Riojas Cañari, Alicia Cirila"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Balance de línea de producción en una empresa de calzado mediante la metaheurística búsqueda tabú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Coletti Romero, Erwin Ededualdo; Riojas Cañari, Alicia CirilaExplica los problemas de balance en línea de producción en una fábrica de calzado. Se aplica la metaheurística búsqueda tabú, encontrados un modelo de distribución de trabajadores a las actividades de producción que logro mejorar la eficiencia en un 75%. Asimismo los reprocesos por fallas tuvieron una reducción del 8.21% obteniéndose con ello un ahorro para la empresa en estudio. Para la implementación de la búsqueda tabú se realizó un programa computacional en visual c++ 2008.Item Metaheurística optimización por espiral para disminuir la distancia total recorrida en el problema de ruteo vehicular con demanda estocástica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Laban Ramírez, Manuel Janyk; Riojas Cañari, Alicia CirilaExplica el Spiral Optimization Algorithm (SOA) y su adaptación al Problema de Ruteo Vehicular con Demanda Estocástica (VRPSD) para encontrar computacionalmente la ruta que reduzca, en la medida que el SOA lo permita, la distancia total de viaje de un vehículo por regresar al almacén cuando no se cuenta con la totalidad de la demanda del cliente. Para ello se realizó la adaptación correspondiente del SOA al VRPSD, se elaboró un software que la implementa, se seleccionaron instancias para comprobar su eficacia y los resultados obtenidos fueron comparados con los resultados de otros investigadores que usaron otras metaheurísticas, obteniéndose mejoras en tres instancias con una diferencia porcentual de hasta 15.74%, sin embargo, en otras no se alcanzó los resultados óptimos.Item Simulación para reducir los tiempos de la transferencia de clientes en una institución microfinanciera privada del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Labra Huauya, Alessandra Faryde; Riojas Cañari, Alicia CirilaDefine una forma de reducir el tiempo de espera a menos de dos días hábiles para las transferencias de clientes entre asesores crediticios en la institución microfinanciera del Perú, usando simulación. El es estudio se centra en los retrasos al realizar transferencias de clientes entre asesores, el retraso ocasiona malestar en el cliente pues hasta que se realice la transferencia, él no tiene a quien recurrir para solicitar otros servicios financieros. Con el fin de disminuir los retrasos se utiliza la metodología de la simulación de sistemas para lo cual se analizó las solicitudes de transferencias recibidas desde el mes de octubre 2019 hasta marzo 2020. Se clasificó a los servidores de la oficina central según su número promedio de solicitudes atendidas a tiempo y con retraso. Luego, se estimó la distribución de probabilidad de los tiempos entre las llegadas de las transferencias y el tiempo de servicio por cada analista (servidor). Con todo ello se construye un modelo en Arena versión estudiantil, se ejecuta el modelo, los resultados se contrastaron con la realidad, luego se simuló tres escenarios. Se obtiene que la mejor alternativa es contar con tres analistas de cada tipo de rendimiento, es decir, por lo menos que uno sea del tipo A y otro del tipo B, los primeros doce días del mes para que los tiempos de espera se reduzcan en un 95%.