Tesis EP Investigación Operativa
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/39
Browse
Browsing Tesis EP Investigación Operativa by browse.metadata.advisor "Olivares Taipe, Paulo César"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Heurística de dos fases para reducir el tiempo de recorrido en la distribución de material electoral al distrito de Puente Piedra en las elecciones generales 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Quiñones Lara, Milkar Manuel; Olivares Taipe, Paulo CésarSe plantea un modelo del problema de ruteo de vehículos, con la finalidad de minimizar el tiempo de recorrido en la distribución de material electoral al distrito de Puente Piedra en las Elecciones Generales 2021, otorgando 96 locales de votación a rutas definidas de entrega, teniendo en cuenta una flota de vehículos con capacidad homogénea. Se propone la heurística de dos fases (asignar primero-rutear despues) para encontrar la solución a la problemática actual de distribución, programándose el algoritmo de Clarke and Wright y el algoritmo de Búsqueda Tabú de la fase I y fase II, respectivamente, en el lenguaje de programación Visual Basic, utilizándose el software Visual Studio. Se realizó la corrida del programa y se evidenció que la fase I reduce en 23 minutos el tiempo de recorrido actual y luego con la fase II logra reducir 87 minutos más. obteniéndose un ahorro total de 110 minutos entre la situación actual y encontrada. Esta disminución representa el 7,83% del tiempo de recorrido y costo en combustible. El estudio aspira ilustrar como la optimización de rutas a través de la heurística de dos fases, puede reducir el costo de la logística de distribución de una empresa.Item Modelo de Programación Lineal para obtener la mezcla óptima de insumos usada como alimento para el engorde del ganado vacuno en el Centro de Engorde Villa S.R.L.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Villalobos Valencia, Michel James; Olivares Taipe, Paulo CésarElabora un modelo de Programación Lineal que permita obtener la mezcla óptima de insumos usada como alimento para el engorde del ganado vacuno en el Centro de Engorde Villa S.R.L. (Lima, Perú). La investigación es de tipo aplicada, no experimental con un enfoque cuantitativo, la cual tuvo por finalidad obtener una mezcla óptima a partir de la combinación de diferentes insumos usados como alimento para el engorde del ganado vacuno en periodo de confinamiento en la empresa Centro de Engorde Villa S.R.L. usando un modelo de programación lineal. La investigación duró aproximadamente tres meses, durante este tiempo se realizó la visita a la empresa para recopilar información y comprender su proceso de producción. Se trabajó con una muestra de alimentos que contenía 11 insumos y para el tratamiento de los datos se usó una plantilla de Excel el cual fue conectado al software Lingo para su posterior análisis. Los resultados obtenidos al aplicar el modelo matemático de Programación Lineal para elaborar una mezcla de 1000 kg al mínimo costo indican que se deberían usar 300 kg de afrecho, 4 kg de bicarbonato de sodio, 80 kg de broza de espárrago, 74.97 kg de coronta de maíz, 1 kg de custom pack, 152.74 kg de maíz molido, 220 kg de panca de maíz, 80 kg de palmiste, 6 kg de sal, 73.29 kg de torta de soya y 8 kg de carbonato de calcio obteniendo un aporte nutricional del 87.66% de materia seca, 12% de proteínas totales, 56% de nutrientes digestivos totales, 17.13% de fibra cruda, 0.55% de calcio, 0.45% de fósforo y 0.42% de sodio incurriendo en un costo total de S/922.49. Finalmente se concluye que el modelo de programación lineal ayudó a reducir los costos asociados en la elaboración final de la mezcla en un 13.59% respecto del costo generado en el último año, obteniendo una mayor utilidad para la empresa Centro de Engorde Villa S.R.L.