Trabajos de investigación EP Investigación Operativa
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5160
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Investigación Operativa by browse.metadata.advisor "Melgarejo Estremadoyro, Gladys Giovanna"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de programación lineal para la asignación de horarios en el Instituto Eugenio Paccely(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Ruiz Lázaro, Kevin Roly; Melgarejo Estremadoyro, Gladys GiovannaPresenta un modelo matemático de asignación de horarios aplicando programación lineal, una herramienta de Investigación Operativa en el Instituto de Educación Superior Eugenio Paccely. El presente estudio permite maximizar el número de bloques para cada uno de los cursos. En consecuencia, da la asignación de dos horas seguidas de una misma materia con el fin de favorecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Al mismo tiempo, beneficia los horarios de los docentes al reducir el tiempo libre entre clases, así como ajustar sus horarios. Este proceso trae como resultado un gran paso de optimización a uno de los problemas más comunes en la institución educativa, ya que la asignación se realiza cada vez que se inicie un nuevo ciclo académico. De manera que, este sea dos veces al año ya que cada ciclo es semestral, lo que genera dificultades que trae problemas a los estudiantes, a todos los profesores y al instituto.Item Aplicación del proceso analítico jerárquico (AHP) para la selección de docentes en el Instituto Científico del Pacífico(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Ccanto Asto, Krishna Luz; Melgarejo Estremadoyro, Gladys GiovannaEstudia del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) como soporte de la toma de decisiones para resolver la problemática de la selección del docente adecuado del puesto requerido en el Instituto científico del Pacífico. Actualmente en las empresas se busca la eficiencia de cualquier método aplicado a estas mismas para así tener resultados positivos en la productividad y competencia del mercado laboral.Item Asignación de turnos para conductores y quejas de usuarios del servicio domiciliario de una IPRESS(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huallanca Ruiz, Gonzalo Francisco; Melgarejo Estremadoyro, Gladys GiovannaLa finalidad de este trabajo fue realizar un modelo matemático de Programación Lineal Entera para la programación de turnos de los conductores del servicio domiciliario de la IPRESS Expertta Salud. La IPRESS donde se realizó la experiencia busca disminuir las quejas de los usuarios, lo cual se genera por la asignación de turnos de manera empírica. Para realizar el trabajo se basa en antecedentes nacionales e internacionales tomando como variables la asignación de turnos y las quejas de los usuarios. Se procedió a recoger la información en el área de Logística para poder armar las variables, función objetivo y restricciones del modelo matemático. La técnica de investigación operativa utilizada fue la Programación Lineal Entera, enfocándonos en variables binarias. Como resultado se obtuvo que los conductores cumplen con trabajar 30 horas semanales y como máximo realizan 2 horas extras en la semana. La principal conclusión a la que se llegó, fue que para realizar el modelo matemático no se necesita de una gran cantidad de tiempo, además se recomendó trabajar con este modelo en caso la empresa expanda la cantidad de conductores y turnos.Item Modelo de programación lineal para la asignación de asesores a puntos de venta en la empresa grupo Agra SAC(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Victorio Cruz, Yesenia Denisse; Melgarejo Estremadoyro, Gladys GiovannaFormula un modelo de programación lineal que asigne de una manera eficiente a los asesores técnicos comerciales a las 8 sucursales de venta con las que se cuentan a nivel nacional, cuya asignación debe realizarse para dos días diferentes. Para ello se analiza el comportamiento de la demanda de clientes, se realiza entrevistas al jefe de ventas y a los asesores comerciales; así también, se registra datos como la disponibilidad de cada asesor en tiempo y preferencia. Esto ayudará a identificar las variables de decisión, la función objetivo y las restricciones, para así lograr formular nuestro modelo de Programación Lineal, cuya ejecución se realizará en un software computacional llamado Lingo, para finalmente realizar la implementación y obtener los resultados esperados.Item Planificación de la producción aplicando programación lineal en el taller de “Artesanías y Confecciones Perú”(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Gonzalo Soncco, Yudith Magaly; Melgarejo Estremadoyro, Gladys GiovannaLa presente investigación desarrolla un modelo de planificación de la producción para los trajes típicos de valicha en el taller de “Artesanías y confecciones Perú” aplicando programación lineal pues actualmente la empresa de confecciones determina sus niveles de producción en forma empírica, en base a la experiencia de los dueños de la empresa o de los encargados de la producción. Se describen los procesos productivos, los materiales, los recursos y la distribución que se utilizan. La administración y optimización de la cadena de suministro son modelos que apoya esta tesis. Para la formulación del modelo se ha elaborado una serie de análisis y clasificación de datos para seleccionar las tallas, se ha elaborado los pronósticos para determinar la cantidad y el mes de mayor demanda. Finalmente, se propone el modelo de planificación de la producción cuya solución nos muestra una contribución considerable de ganancias para la empresa. Así como también puedan optimizar la utilización de los recursos.Item Priorización de proyectos y Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) en el presupuesto participativo de una municipalidad provincial(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Venturo Rosales, Deysi Stefany; Melgarejo Estremadoyro, Gladys GiovannaPrioriza la entidad municipal un proceso complejo que genera dilema de saber si se está realizando una adecuada priorización de proyectos durante el proceso de Presupuesto Participativo, así el objetivo es implementar el Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) para la priorización de proyectos en el Presupuesto Participativo de la entidad municipalidad y apoyar en la toma de decisiones. Para lograr dicho objetivo se determinará los criterios de decisión y se realizará las comparaciones respectivas. Obteniendo como resultado el proyecto ACVJV-SP: ALCANTARILLADO CAMINO VIEJO JESÚS DEL VALLE – SAN PEDRO – HUARAL, como proyecto priorizado con un peso de 23.80% de preferencia sobre las demás alternativas.Item Programación lineal para la mejora del proceso de envasado en una empresa de lubricantes(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Aramburú Palomino, Janet; Melgarejo Estremadoyro, Gladys GiovannaMejora los procesos de la empresa de lubricantes a través de una propuesta de desarrollo para la línea de producción de envasado de sachets, para ello la mejora se basa en el desarrollo de un modelo matemático que permita obtener un programa de producción que determine la secuencia óptima de los procesos productivos que genere el nivel de atención de la demanda e incremente las utilidades.Item Secuencia de procesos y asignación de personal en una empresa productora de estuches(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Zamora Aguirre, Jessica Paola; Melgarejo Estremadoyro, Gladys GiovannaAnaliza el problema de la mala secuencia de procesos en la producción de estuches, originado por una inadecuada asignación de personal al trabajo a realizar, siendo estos partes fundamentales en la gestión y planificación de la empresa, y su programación influye en los tiempos totales de producción de los pedidos. La metodología empleada fue de acuerdo al caso, se recolectó información en base a entrevistas y observación al dueño y personal de la empresa. Se analizaron los datos y la solución se desarrolló en dos etapas, en la primera etapa se modeló la asignación de personal como un problema de programación entera y en la segunda etapa se modeló la secuenciación de procesos como un problema de programación entera mixta. Luego ambos modelos se resolvieron con el programa Lingo para obtener la solución óptima del problema. Teniendo como resultado una reducción de más de siete minutos en la elaboración de cada estuche o caja, que en cantidades gigantescas es un tiempo notable de producción. Finalmente se propuso al dueño la solución para su evaluación.Item Selección de personal CAS COVID-19 y el Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) en una institución pública(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Lara Cuaresma, Richard Brando; Melgarejo Estremadoyro, Gladys GiovannaEl Proceso Analítico Jerárquico (AHP) se empleó para seleccionar el personal CAS COVID-19 idóneo para la adecuada realización de funciones en el Centro de Atención de Aislamiento Temporal (CAAT) a nivel nacional. En este trabajo, se describen tres postulantes para el proceso de selección de una institución pública, cuya elección se emplea el Proceso Analítico Jerárquico, en el cual que era necesario definir una serie de criterios y luego realizar un juicio de expertos que dio lugar a la selección de un candidato adecuado para ser contratado como CAS COVID-19 en esa institución.