Maestría Facultad de Derecho y Ciencia Política
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/106
Browse
Browsing Maestría Facultad de Derecho y Ciencia Política by browse.metadata.advisor "Cornejo Guerrero, Carlos Alejandro"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El deficiente tratamiento jurídico de las asociaciones de consumidores en la Ley Nº 29571 - Código de Protección y Defensa del Consumidor(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Cáceres Valle, Crisólogo Luis; Cornejo Guerrero, Carlos AlejandroComo su nombre lo indica, el Código de Protección y Defensa del Consumidor peruano establece los derechos que asisten a los consumidores y el modo de hacerlos valer. Dicho Código tiene un capítulo dedicado a las asociaciones de consumidores cuyas normas, a diferencia de lo que ocurre en otros países, no otorgan beneficios tangibles a dichas organizaciones, sino que, más bien, les imponen gran cantidad de obligaciones y restricciones. La consecuencia directa de dicha legislación es que la supervivencia y funcionamiento de tales colectividades están bajo constante amenaza. En esta tesis analizaremos el contexto y la legislación vigentes y plantearemos alternativas de solución.Item La libertad de empresa y la descarga de efluentes mineros en las aguas naturales(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Cerna Landa, Edith Carmen; Cornejo Guerrero, Carlos AlejandroPreviene que se afecte la salud pública y el ambiente así como favorecer la continuidad de actividades mineras, afectadas en algunos lugares del país por conflictos socio ambientales. La industria minera, es la que más contamina porque realiza la mayor descarga de efluentes sobre las fuentes naturales de agua (ríos, quebradas y lagunas), equivalente al 55% de la descarga total, es decir, un promedio anual de 248 millones de metros cúbicos, según datos citados por Corrales Martínez. Esta situación ha motivado conflictos socio ambientales con la población cercana, que se opone a la instalación o incluso continuación de actividades mineras, interrumpiendo en algunos lugares del país, las labores mineras. Con tal propósito, se propone modificaciones a la Ley Nº 26111 – Ley General del Ambiente, a la Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos y el Decreto Supremo N° 040-2014-EM, para establecer nuevas obligaciones a los titulares mineros, como adoptar tecnologías limpias y superiores, mantener operativos los elementos para tratar los efluentes y, en sus instalaciones, previo a cada vertimiento, dar tratamiento permanente a los efluentes mineros con control de su calidad, para que no superen los LMP – límites máximos permisibles.