La economía colaborativa y la rentabilidad en los conductores de aplicativo móvil de Lima Metropolitana
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
La economía colaborativa ha transformado el sector del transporte a través de
aplicaciones móviles como Uber y Cabify, brindando flexibilidad y accesibilidad. Sin embargo,
entre 2020 y 2022, esta modalidad económica enfrentó desafíos significativos que impactaron
la rentabilidad en los conductores usuarios en Lima Metropolitana. El objetivo principal de esta
investigación fue analizar la relación entre la economía colaborativa y la rentabilidad de los
conductores usuarios de aplicativos móviles en Lima Metropolitana. A nivel metodológico, el
tipo de investigación se consideró tipo básico con nivel relacional y un diseño no experimental.
Se adoptó un enfoque cuantitativo, y la unidad de análisis estuvo compuesta por conductores
usuarios de aplicativos móviles en Lima Metropolitana entre el año 2020 y 2022. La muestra
estuvo conformada por 205 conductores usuarios de aplicativos móviles. La técnica de
recolección de datos utilizada fue la encuesta, empleando un cuestionario como herramienta
principal. Antes de la aplicación del cuestionario, se verificaron la fiabilidad y validez de los
instrumentos mediante el Alfa de Cronbach, obteniendo valores de 0,811 y 0,737 para el
cuestionario de economía colaborativa y rentabilidad, respectivamente. El hallazgo clave de la
investigación fue que el coeficiente de correlación entre la economía colaborativa y la
rentabilidad fue de +0,453 y p=0.000, lo que indica una relación positiva moderada y altamente
significativa. Esto menciona que cuanto mayor es la economía colaborativa, mayor es la
rentabilidad de los conductores usuarios de aplicativos móviles en Lima Metropolitana.
Description
Keywords
Economía, Rentabilidad
Citation
Cardenas, M. (2024). La economía colaborativa y la rentabilidad en los conductores de aplicativo móvil de Lima Metropolitana. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.