Análisis comparativo de la regulación de la farmacovigilancia en los países de América del Sur
dc.contributor.advisor | Salazar Salvatierra, María Elena | |
dc.contributor.author | Chaquilla Cotacallapa, Thalia Sharmely | |
dc.date.accessioned | 2025-01-30T16:10:01Z | |
dc.date.available | 2025-01-30T16:10:01Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo académico fue comparar la regulación de la farmacovigilancia de los países de América del Sur considerando que la farmacovigilancia, es una actividad de salud pública, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como la ciencia y las actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de efectos adversos o cualquier otro problema relacionado con los medicamentos. La investigación que se ha desarrollado es de tipo básico con un diseño no experimental por consiguientes descriptivo comparativo, se realizó una revisión bibliográfica de contenido científico (Pubmed, Google académico, Scielo y otros) de las normativas de farmacovigilancia de cada país en estudio. Los resultados mostraron que cada país de América del Sur cuenta con su propia normativa de regulación en farmacovigilancia, y no existe una norma armonizada que regule a todos. Se trabajó en base a la normativa emitida por la OMS, sin embargo, al adaptarla a sus realidades; cada país considera sus propios términos, tiempos, formularios, procedimientos, herramientas, notificaciones para sus actividades de farmacovigilancia. Asimismo, Brasil, Colombia, Argentina y Chile cumplen con 100% en la implementación de un sistema de farmacovigilancia, todos pertenecen al mismo organismo de farmacovigilancia que es la OMS, no siendo armonizada, generando variación en los Sistemas de farmacovigilancia. Los países del bloque II, Perú, Venezuela, Paraguay y Ecuador son los países que concuerdan también en la importancia de implementar un sistema de farmacovigilancia; sin embargo, cada uno presenta sus propias características. Se pudo concluir que de acuerdo a la comparación según las exigencias de las autoridades reguladoras de referencia el sistema de farmacovigilancia, la normativa de farmacovigilancia, la implementación de sistema de notificación, agentes implicados y los procesos en farmacovigilancia, todos fueron parecidos, pero no iguales y no siguen los mismos procedimientos. La farmacovigilancia en América del Sur tiene múltiples oportunidades de transformación y reinversión, siendo muy ricos en cultura, política y socialmente sin embargo esto genera disparidades entre ellos, la farmacovigilancia contribuye a la seguridad de los medicamentos y por falta de recursos y disposición de los gobiernos no se evidencia resultados en salud pública. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Chaquilla T. Análisis comparativo de la regulación de la farmacovigilancia en los países de América del Sur [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2023. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25139 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Estudio comparativo | |
dc.subject | Regulación sanitaria internacional | |
dc.subject | Farmacovigilancia | |
dc.subject | América Latina | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | |
dc.title | Análisis comparativo de la regulación de la farmacovigilancia en los países de América del Sur | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 08675623 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5661-4752 | |
renati.author.dni | 29635229 | |
renati.discipline | 917209 | |
renati.juror | Félix Véliz, Luis Miguel Visitación | |
renati.juror | Chávez Fernández de Amaranto, Ana María Virginia | |
renati.juror | Inostroza Ruiz, Luis Alberto | |
renati.juror | Herrera Calderón, Oscar | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
sisbib.juror.dni | 07371298 | |
sisbib.juror.dni | 07514130 | |
sisbib.juror.dni | 18089817 | |
sisbib.juror.dni | 44789288 | |
thesis.degree.discipline | Política y regulación farmacéutica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Políticas y Regulación Farmacéutica |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- Chaquilla_ct.pdf
- Size:
- 1.37 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- C405_2025_Chaquilla_ct_AUTORIZACION.pdf
- Size:
- 819.75 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- C405_2025_Chaquilla_ct_REPORTE.pdf
- Size:
- 7.17 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: