Desarrollo de un modelo de simulación estocástica para evaluar el costo de un programa de control de cisticercosis porcina

dc.contributor.advisorGonzález Zariquiey, Armando Emiliano
dc.contributor.authorGallegos Chú, Linda Karen
dc.date.accessioned2022-09-06T19:44:15Z
dc.date.available2022-09-06T19:44:15Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractTaenia solium es un parásito zoonótico que se transmite entre el hombre y el cerdo. Enlistada entre las enfermedades tropicales desatendidas, ocasiona una alta carga financiera en países donde es endémica como el Perú. El objetivo de este estudio fue obtener un modelo de simulación estocástica para estimar los costos de implementación de programas de control de cisticercosis porcina. Para esto, se plantearon tres escenarios hipotéticos con el paquete cystiSim de RStudio, enfocados en los cerdos de la provincia de Morropón, Piura-Perú: vacunación, dosificación con oxfendazol (OFZ) y mixto con vacuna y OFZ. Se analizaron las probabilidades de eliminar la enfermedad con la cobertura en 90% y efectividad de 99% para los fármacos. La vacuna propuesta fue una recombinante bivalente en virus de la enfermedad de Newcastle con antígenos TSOL18 del parásito y E2 de peste porcina clásica (PPC). El modelo de costos incluyó los siguientes componentes: costo de fármacos (vacuna y OFZ), suministros, cadena de frío, personal, entrenamiento y movilización social. Se desarrolló en RStudio con el paquete mc2d y se corrió con 1000 iteraciones. El escenario mixto, de vacunación anual y dosificación con OFZ bianual, ofrece la probabilidad de 0.987 de eliminar a enfermedad en ambos hospederos en un promedio de 6 años y medio, y a un costo anual de S/315,969 (95% IC: S/291,126-S/349,005). La estrategia de dosificación con OFZ cuatrimestral resulta la menos costosa entre los planteados con S/ 260,792 (95% IC: S/ 237,979-S/ 293,865) anual y probabilidad de eliminación de 0.951 en 6 años aproximadamente. El escenario de vacunación fue la más costosa con S/463,872 (95% IC: 424,264 – 518,535) anual. En todos los escenarios la categoría costos de fármacos representa la mitad de los costos totales, seguido de los costos en personal. En el análisis de sensibilidad se observó una fuerte correlación positiva del costo total de los equipos sobre los costos finales de cada programa, y la productividad de equipo como la variable más difícil de estimar especialmente en entornos rurales. Finalmente, el modelo de costos es una herramienta que contribuye a planificar y presupuestar la toma de decisiones para combatir esta enfermedad.es_PE
dc.description.sponsorshipPerú. Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt). 022- 2016
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationGallegos L. Desarrollo de un modelo de simulación estocástica para evaluar el costo de un programa de control de cisticercosis porcina [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Unidad de Posgrado; 2021.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/18476
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectTaenia soliumes_PE
dc.subjectCisticercosis en porcinoses_PE
dc.subjectVacunaciónes_PE
dc.subjectCostoses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_PE
dc.titleDesarrollo de un modelo de simulación estocástica para evaluar el costo de un programa de control de cisticercosis porcinaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
renati.advisor.dni07330504
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1909-1873es_PE
renati.author.dni44125562
renati.discipline841047es_PE
renati.jurorSuarez Aranda, Fidel Francisco
renati.jurorCabrera González, Marco Antonio
renati.jurorAra Gómez, Miguel Ángel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni10833645
sisbib.juror.dni26693011
sisbib.juror.dni00064196
thesis.degree.disciplineCiencias Veterinarias con mención en Salud Animales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Veterinarias con mención en Salud Animales_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Gallegos_chl.pdf
Size:
1.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: