Morbilidad materna extrema y resultados adversos perinatales Hospital San Bartolome
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
El objetivo general de la investigación es determinar los resultados adversos perinatales (RAP) asociados a morbilidad materna extrema en el Hospital San Bartolomé 2022-2023. Estudio observacional de tipo cohorte prospectivo, llevado a cabo en el Hospital nacional docente madre niño San Bartolomé entre junio 2022-mayo 2023, Lima –Perú. La población de estudio fueron las gestantes que acudieron al Hospital San Bartolomé y cumplieron los criterios de morbilidad materna extrema (MME) según la federación latinoamericana de ginecobstetras (FLASOG) y por cada paciente expuesta se asignó una paciente sin morbilidad (no expuesta), la recolección de los datos fue de fuente secundaria asimismo los datos del recién nacido se obtuvieron al nacimiento y a los 7 días de nacido. Se realizó tablas de frecuencia y análisis bivariado de las variables categóricas para conocer el grado de asociación y un análisis multivariado para determinar los factores asociados con los RAP. El ingreso a UCI (OR 16) y parto pretérmino (OR 11) fueron los RAP asociados más frecuentes a MME. La asociación entre MME y RAP tuvo un OR de 11.8. Los factores de MME, asociados a RAP en el análisis multivariado fueron: la cesárea (OR 7.5), la preeclampsia (OR 6.5) y el CPN inadecuado (OR 2.1). Existe asociación entre la MME y RAP. Los RAP más asociados a MME fueron el parto pretérmino y el ingreso a UCI. Los factores más asociados a RAP son: preeclampsia, control prenatal inadecuado y cesárea.
Description
Keywords
Complicaciones del Embarazo, Mortalidad Materna, Mortalidad Perinatal, Potencial Evento Adverso
Citation
Vera E. Morbilidad materna extrema y resultados adversos perinatales Hospital San Bartolome [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.