Prácticas de autocuidado para la salud física en adolescentes de 1ro y 2do de secundaria de una institución educativa privada, Lima 2024

dc.contributor.advisorCarhuapoma Acosta, Mistral Ena
dc.contributor.authorTorres Davalos, Ana Cecilia
dc.date.accessioned2025-08-04T16:30:20Z
dc.date.available2025-08-04T16:30:20Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa adolescencia es una etapa clave para la formación de hábitos que influyen en la salud futura. Durante este periodo, los jóvenes son susceptibles a adoptar conductas de riesgo como la mala alimentación y sedentarismo. Objetivo: Determinar las prácticas de autocuidado relacionadas con la salud física en adolescentes de 1.º y 2.º de secundaria de la Institución Educativa Privada César Vallejo, Lima, 2024. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, con diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo conformada por 60 adolescentes de 1.º y 2.º de secundaria de la I.E.P. César Vallejo. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de encuesta, con un cuestionario de 20 ítems, validado por juicio de expertos. Resultados: El 55 % de los adolescentes presentó prácticas adecuadas de autocuidado relacionadas con la salud física, mientras que el 45 % mostró prácticas inadecuadas. Respecto a las dimensiones evaluadas, el 73 % evidenció hábitos inadecuados en alimentación saludable, y el 75 % en actividad física. En contraste, el 98 % reportó prácticas adecuadas en cuanto a higiene corporal. Conclusiones: Aunque más de la mitad de los adolescentes evaluados presenta prácticas generales de autocuidado adecuadas, persisten deficiencias relevantes en áreas como la alimentación y la actividad física, donde predominan los hábitos inadecuados. Esta situación contrasta con los altos niveles observados en higiene corporal, lo cual sugiere la necesidad de reforzar intervenciones educativas centradas en estilos de vida saludables que aborden de forma integral todas las dimensiones del autocuidado físico.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationTorres A. Prácticas de autocuidado para la salud física en adolescentes de 1ro y 2do de secundaria de una institución educativa privada, Lima 2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Enfermería; 2025.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/26824
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAutocuidado
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectEjercicio físico
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.titlePrácticas de autocuidado para la salud física en adolescentes de 1ro y 2do de secundaria de una institución educativa privada, Lima 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09375048
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9363-3509
renati.author.dni72645665
renati.discipline913016
renati.jurorSamillan Yncio, Gabriela
renati.jurorLluncor Lluncor, Esperanza Margarita
renati.jurorChumpitaz Morales, Maria Elizabeth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEnfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Enfermería
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermería

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Torres_da.pdf
Size:
3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Torres_da_autorizacion.pdf
Size:
119.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Torres_da_reporte de similitud.pdf
Size:
6.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: