Evaluación de las características de exposición al arsénico en el agua que consumen 4 centros poblados del distrito de Candarave – Tacna, Perú

Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Evalúa las características de exposición al arsénico en agua que consumen en 4 centros poblados del Distrito de Candarave -Tacna. Se toman muestras de agua doméstica y primeras muestras de orina para determinar arsénico inorgánico en agua (iAs) y Arsénico Total en orina (AsT-U), respectivamente. Los pobladores fueron entrevistados individualmente para obtener las características demográficas, hábitos nocivos y principales enfermedades de la población. Participaron 127 pobladores en total, siendo el 66,1% población femenina y el 31,5 % perteneciente al grupo etario de 48 a 62 años. La concentración más alta de As en el suministro público de agua fue de 860 μg/L en el centro poblado de Talaca y la concentración mínima de 75 μg/L en Santa Cruz. Asimismo, las concentraciones de AsT-U en los centros poblados de Talaca (277,42 μg/g de creatinina), San Pedro (169,69 μg/g de creatinina) y Candarave (157,37 μg/g de creatinina) superan el LTB. Las enfermedades de mayor frecuencia reportadas en los 4 centros poblados fueron dislipidemia (12,60%), seguida de la hipertensión (11,02%), se evidencia diferencia estadísticamente diferente entre las concentraciones de AsT-U según las enfermedades presentes con p marginalidad de 0,06. Se concluye que los centros poblados de Talaca, Candarave y San Pedro presentaban alta exposición a As y que las concentraciones de AsT-U en sus pobladores superaban el límite de tolerancia biológica de exposición ambiental (25 μg/g creatina).

Description

Keywords

Arsénico, Agua - Consumo, Población expuesta - Contaminación

Citation

Díaz D. Evaluación de las características de exposición al arsénico en el agua que consumen 4 centros poblados del distrito de Candarave – Tacna, Perú [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Toxicología; 2023.