Modelo predictivo para optimizar la cobranza coactiva en una entidad pública de Lima
No Thumbnail Available
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
En el contexto actual, marcado por el incremento sostenido de los procedimientos
coactivos pendientes de cobro y la limitada disponibilidad de recursos en el área de
cobranza coactiva, surge la necesidad de incorporar herramientas analíticas que
contribuyan a una gestión más eficiente de la recuperación de deudas. En este marco,
se propuso un modelo predictivo orientado a optimizar la gestión de la cobranza coactiva
en una entidad pública, mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático.
Para ello, se aplicó la técnica de clustering con K-means, segmentando la cartera
coactiva del año 2023 a partir de variables clave como los días de mora y el monto de
deuda. Posteriormente, se entrenó un modelo Random Forest con el objetivo de estimar
la probabilidad de pago de los administrados. Dado el desbalance en la variable objetivo,
se empleó la técnica SMOTE, lo cual permitió mejorar la capacidad del modelo para
identificar deudores con intención de cumplimiento.
Los resultados del análisis evidenciaron diferencias significativas entre los perfiles de los
deudores agrupados por cluster, destacando el Cluster 2 por su alto desempeño
predictivo (AUC = 0.8390, F1 Score = 0.63). Este enfoque permite priorizar las acciones
de cobranza en función del comportamiento estimado del deudor, optimizando así el uso
de los recursos institucionales.
Description
Keywords
Cobranzas, SMOTE
Citation
Cortez, C. (2025). Modelo predictivo para optimizar la cobranza coactiva en una entidad pública de Lima. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas, Escuela Profesional de Estadística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.