Aporte nutritivo de almuerzos de mayor consumo en la empresa de transportes “San Germán” y estado nutricional antropométrico de sus conductores

dc.contributor.advisorEstrada Menacho, Enriqueta
dc.contributor.authorMallma Soriano, Giulianna Pía
dc.date.accessioned2020-09-18T05:14:29Z
dc.date.available2020-09-18T05:14:29Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractDetermina el aporte nutritivo de almuerzos de mayor consumo en la Empresa de Transportes “San Germán” y el estado nutricional antropométrico de sus conductores. Estudio descriptivo, observacional y transversal, realizado en la Empresa de Transportes San Germán, ubicada en la ciudad de Lima. La muestra estuvo conformada por 12 almuerzos de mayor consumo que se expenden en las cafeterías de la Empresa de Transportes San Germán y 35 conductores de la misma empresa; el muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. Para determinar el aporte nutritivo de los almuerzos se utilizó el método de pesado directo de la ración servida y para determinar el estado nutricional de los transportistas se utilizó el método antropométrico. En el análisis de datos se emplearon medidas de dispersión y tendencia central y el paquete estadístico SPSS vs 15, Microsoft office 2007. El 89 % de los conductores presentaron sobrepeso y/u obesidad y el 97% presentó una circunferencia de cintura aumentada; lo cual aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Los almuerzos de mayor consumo analizados tuvieron una aporte promedio de 1,183.2 Kcal, que representa el 66.4% del requerimiento energético diario del transportista; de esas calorías el 14.7% provenía de proteínas, 27.9% de grasas y 56.9% de carbohidratos. La adecuación energética y de macronutrientes fue de 166.1% para kcal, 163.2% para proteínas, 186.2% grasas y 156.2% para carbohidratos. Los almuerzos de mayor consumo por los conductores son hipercalóricos, por ende, su adecuación porcentual de macronutrientes supera el 100% en todos los casos, lo cual explicaría por qué el gran porcentaje de los transportistas sujetos de estudio tiene sobrepeso, obesidad, y riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationMallma, G. Aporte nutritivo de almuerzos de mayor consumo en la empresa de transportes “San Germán” y estado nutricional antropométrico de sus conductores. [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Nutrición; 2013.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14588
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectNutrición
dc.subjectConsumo de alimentos
dc.subjectChoferes - Nutrición
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.titleAporte nutritivo de almuerzos de mayor consumo en la empresa de transportes “San Germán” y estado nutricional antropométrico de sus conductores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni08559035
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5860-1349
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineNutrición
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Nutrición
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mallma_sg-Resumen.pdf
Size:
208.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: