Resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, del sobreviviente al cáncer hematológico
dc.contributor.advisor | Santos Falcón, Gladys Carmela | |
dc.contributor.author | Ordoñez Espinoza, Lili Ana | |
dc.date.accessioned | 2024-02-12T21:28:14Z | |
dc.date.available | 2024-02-12T21:28:14Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Comprende cómo resignifica la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, el sobreviviente al cáncer hematológico y construir con los datos obtenidos un modelo teórico. Se trata de un estudio de abordaje cualitativo utilizando como estrategia metodológica la Grounded Theory o Teoría Fundamentada en Datos (TFD) y como marco teórico referencial para la interpretación de los datos, la Teoría de la Complejidad de Morin. Los datos se recolectaron mediante entrevistas a profundidad los que fueron sometidos a análisis simultáneo y comparación consistente en la codificación abierta, axial y selectiva siguiendo el modelo paradigmático de Strauss y Corbin. El nivel de saturación se alcanzó luego de entrevistar a 12 pacientes sobrevivientes. Resultados: del proceso emergió la categoría central: “resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad del sobreviviente al cáncer hematológico”, en la que se transponen tres fenómenos: 1) Iniciando a vivir el desorden de la salud, 2) Enfrentando la enfermedad en toda su complejidad e incertidumbre, lidiando entre el orden y el desorden 3) Logrando una autoorganización para vivir. Llegándose a establecer un modelo teórico interpretativo de cómo resignifica la vida el sobreviviente al cáncer hematológico, dentro del proceso complejo e incierto de padecimiento de la enfermedad. El estudio devela la manera cómo los jóvenes pacientes en su lucha por sobrevivir al cáncer hematológico encuentran nuevo sentido a su existencia y toman el control de sus vidas identificando múltiples posibilidades de desarrollo personal y social. Específicamente, el trabajo busca contribuir al conocimiento sobre el modo cómo se establece el proceso de resignificación de la vida en estas personas, pero además avanza en identificar las experiencias sustantivas del paciente que inducen esta resignificación, acción de gran ayuda para que la enfermera, en su rol de cuidadora de la salud, pueda acompañar de mejor forma este proceso. Finalmente, a partir del abordaje integral del proceso y las experiencias que lo constituyen, se construye una matriz teórica de interpretación del proceso de resignificación de la vida ante un fenómeno del padecimiento de la enfermedad oncológica. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.citation | Ordoñez O. Resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, del sobreviviente al cáncer hematológico [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina/Unidad de Posgrado; 2023. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21332 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | es_PE |
dc.subject | Cáncer | es_PE |
dc.subject | Enfermería | es_PE |
dc.subject | Adultos jóvenes | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
dc.title | Resignificando la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, del sobreviviente al cáncer hematológico | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
renati.advisor.dni | 07923374 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9140-9669 | es_PE |
renati.author.dni | 21132710 | |
renati.discipline | 913018 | es_PE |
renati.juror | Arcaya Moncada, María Josefa | |
renati.juror | Huamán Salazar, Nancy | |
renati.juror | Valente Valadares, Glaucia | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
sisbib.juror.dni | 07021076 | |
sisbib.juror.dni | 09934981 | |
sisbib.juror.dni | 09639888-8 | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Doctora en Enfermería | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- C0389_2023_Ordoñez_el_autorizacion.pdf
- Size:
- 180.25 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- C0389_2023_Ordoñez_el_reporte_turnitin.pdf
- Size:
- 15.71 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: