Efectividad de lentes plomados en la reducción de la dosis de radiación sobre el cristalino en profesionales del área de intervencionismo: Una revisión narrativa

Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Analiza la literatura científica reportada desde el año 2016 - 2023 sobre la efectividad de los lentes plomados en la atenuación de la radiación recibida a nivel del cristalino en los profesionales ocupacionalmente expuestos del área de intervencionismo. El presente estudio es de revisión narrativa. Se seleccionaron artículos sobre la efectividad de los lentes plomados en la atenuación de la radiación recibida a nivel del cristalino en los profesionales ocupacionalmente expuestos del área de intervencionismo (2016-2023). Se seleccionaron artículos en español e inglés publicados en el año 2016 hasta el año 2023 que se encontraban en la base datos PubMed, Google Scholar y Science Direct. La búsqueda bibliográfica identificó 324 artículos, siendo 25 artículos los que cumplieron los criterios de inclusión; donde 11 estudios fueron finamente los que lograron cumplir con el criterio de elegibilidad como resultado. La evidencia revisada confirma que los lentes plomados, especialmente aquellos con diseño envolvente y equivalencia ≥0,75 mmPb frontal y ≥0,35 mmPb lateral, reducen de manera significativa la dosis absorbida por el cristalino en profesionales expuestos a radiación durante intervenciones, siendo efectivos incluso para cumplir los nuevos límites recomendados por la ICRP (20 mSv/año). No obstante, su eficacia depende estrechamente de factores como el ajuste adecuado, la ergonomía del diseño y la correcta aplicación durante todo el procedimiento.

Description

Keywords

Radiación, Protección radiológica, Lesiones (Derecho

Citation

Quispe A. Efectividad de lentes plomados en la reducción de la dosis de radiación sobre el cristalino en profesionales del área de intervencionismo: Una revisión narrativa [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2025.