Conocimientos y mitos sobre la lactancia materna exclusiva en madres de lactantes menores de 6 meses que asisten a un centro de salud, 2017
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Determina y conoce los mitos que tienen las madres de niños de lactantes menores de 6 meses, ya que las madres cumplen un rol muy importante para lograr una lactancia materna exitosa, realizando un análisis de la situación actual que se muestra en la sede de estudio. En este sentido, debe remarcarse el rol del profesional de enfermería, el cual debe desarrollar estrategias educativas destinadas a las madres con el objetivo de mejorar la alimentación y calidad de vida de los niños. Investigación cuantitativa, nivel aplicativo, método descriptivo y corte transversal. Instrumento un cuestionario, sometido a juicio de expertos, p = 0.013. Muestra conformada por 40 madres. Al finalizar, se concluye que más de la mitad de las madres de los lactantes conocen la LME: importancia, definición, duración, ventajas y frecuencia; un grupo de madres (37%) desconocen la frecuencia de la LME, las ventajas para la madre y para el lactante y la duración. Existen mitos muy arraigadas sobre LME en más de la mitad de las madres de los lactantes, los más destacados son: “La agüita con azúcar tranquiliza al niño”, “él bebe cuando esté enfermo con diarrea necesitan beber agua”, “Es bueno dar de lactar en un horario establecido”, “después de los 6 meses, la leche ya no alimenta al niño necesita, cereales/fruta/ayuda, “Si te duele el pezón es mejor una pezonera”, “Si la madre come coliflor, el niño se llena de gases y tiene cólicos”.
Description
Keywords
Lactancia Materna, Lactancia - Aspectos nutricionales, Madres - Actitudes
Citation
Rojas A. Conocimientos y mitos sobre la lactancia materna exclusiva en madres de
lactantes menores de 6 meses que asisten a un centro de salud, 2017 [Tesis de
pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de
Medicina, Escuela Profesional de Enfermería; 2018.