Caracterización microbiológica de infecciones urinarias en gestantes atendidas en establecimientos de salud públicos de enero a diciembre del 2022, Lima-Perú
dc.contributor.advisor | Magallanes Sebastián, Martin Gaspar | |
dc.contributor.author | Quispe Castillo, Melissa Angela | |
dc.contributor.author | Callalli Aliaga, Stefany Kersy | |
dc.date.accessioned | 2025-01-13T20:43:40Z | |
dc.date.available | 2025-01-13T20:43:40Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Describe la caracterización microbiológica de infecciones urinarias en gestantes atendidas en Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé (HONADOMANI SB) y el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) durante el 2022. Estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, conformado por 216 y 202 gestantes del HONADOMANI SB y INMP, respectivamente, que cumplieron los criterios de inclusión según el estudio. Tanto en el INMP y el HONADOMANI SB se encontró que la mayoría de las gestantes con cultivo positivo tenían de 20 a 34 años, eran multíparas y se encontraban en su tercer trimestre de gestación. La bacteria más encontrada fue la Escherichia coli en más del 70% en ambas instituciones, seguido del Proteus mirabilis (3.83%; 11/287) y Streptococcus spp. (3.83%; 11/287) para el INMP; en el HONADOMANI SB, Klebsiella pneumoniae (8.47%; 25/295) y Streptococcus agalactiae (6.10%; 18/295). La mayor tasa de resistencia en bacterias Gram negativas y en betalactamasas de espectro extendido (BLEE), que fueron más del 20%, fue con la ampicilina, ácido nalidíxico, ciprofloxacino y sulfametoxazol/trimetoprima; y las Gram positivas a eritromicina, bencilpenicilina y tetraciclina. Las gestantes que presentaron infección recurrente con recaída por Escherichia coli mostraron un incremento en la resistencia en más del 20% y ampicilina en 10%; y el tratamiento antibiótico más utilizado fue la nitrofurantoína y ceftriaxona. Se concluye que la Escherichia coli fue el uropatógeno más reportado y mostró alta resistencia a ampicilina, ácido nalidíxico, quinolonas y sulfametoxazol/trimetoprima, igual que las cepas BLEE, además de las cefalosporinas. El porcentaje de cepas BLEE aumentó con respecto a otros estudios y en general se vieron altas resistencias en los uropatógenos que reduce las opciones terapéuticas en la gestante. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Quispe M, Callalli S. Caracterización microbiológica de infecciones urinarias en gestantes atendidas en establecimientos de salud públicos de enero a diciembre del 2022, Lima-Perú [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2024. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24779 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Infección urinaria | |
dc.subject | Gestantes | |
dc.subject | Bacteria | |
dc.subject | Resistencia antimicrobiana | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 | |
dc.title | Caracterización microbiológica de infecciones urinarias en gestantes atendidas en establecimientos de salud públicos de enero a diciembre del 2022, Lima-Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 21811014 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6920-902X | |
renati.author.dni | 74829694 | |
renati.author.dni | 48415613 | |
renati.discipline | 915126 | |
renati.juror | Romero Barrenechea, Giuliana Mercedes | |
renati.juror | Sevilla Andrade, Carlos Raul | |
renati.juror | Pareja Cuadros, Elizabeth Irene | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 08491404 | |
sisbib.juror.dni | 16009552 | |
sisbib.juror.dni | 09210124 | |
thesis.degree.discipline | Tecnología médica con especialidad en laboratorio clínico y anatomía patológica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Tecnología Médica | |
thesis.degree.name | Título Profesional de Licenciada en Tecnología Médica en el área de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- C044_2024_Quispe_cm_AUTORIZACIONES.pdf
- Size:
- 372.01 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- C044_2024_Quispe_cm_REPORTE.pdf
- Size:
- 12.46 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: