Obtención y caracterización de celulosa microbiana a partir de residuos de cogollo y rastrojo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) utilizando cepas nativas de Acetobacter sp aisladas a partir de frutos nativos

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Evalúa el uso de los residuos agroindustriales cogollo y rastrojo de caña de azúcar para la obtención de celulosa microbiana a partir del consorcio de microorganismos aislados previamente de frutos fermentados nativos y del té de kombucha. Por ello se realiza la evaluación de extracción de azúcares reductores a partir del cogollo y rastrojo de caña de azúcar en proporción (1:1) mediante pretratamiento físico y tratamientos químico con ácido sulfúrico al 1%, 3% y 5% (v/v) a 75 °C con una agitación constante de 300 RPM durante un periodo de 90 minutos. El análisis de varianza realizado al tratamiento químico no mostró diferencia significativa entre los tratamientos con ácido sulfúrico al 3 % y 5 % v/v. Los microorganismos del consorcio microbiano, así como levaduras del té de kombucha, fueron caracterizados mediante pruebas macroscópicas, microscópicas y bioquímicas. Se identificaron 131 cepas en total y, además, se aislaron 20 cepas del fermentado de kombucha. Posteriormente se evaluó el impacto de tres variables: la relación sólido-líquido del cogollo y rastrojo hidrolizado con ácido sulfúrico al 3 % v/v (1:6, 1:8 y 1:10 p/v), el porcentaje de etanol (0.1; 0.8 y 1.5 v/v), y la concentración del extracto de levadura (5; 10 y 15 g/L) sobre la producción de celulosa microbiana en base al diseño experimental Plackett Burman. Se concluye que el medio de cultivo alternativo elaborado a partir de residuos agrícolas cañeros, como el cogollo y rastrojo de caña de azúcar, demuestra ser eficiente al generar altos rendimientos de celulosa microbiana y contribuir significativamente a la reducción de los costos asociados a su producción. Además, la implementación de consorcios microbianos innovadores permite superar la dependencia de la caña de azúcar como cepa modelo predominante.

Description

Keywords

Agroindustria, Microorganismo, Biotecnología

Citation

Llerena, C. & Unocc, C. (2024). Obtención y caracterización de celulosa microbiana a partir de residuos de cogollo y rastrojo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) utilizando cepas nativas de Acetobacter sp aisladas a partir de frutos nativos. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.