Fundamento filosófico de la economía colonial peruana (siglos XVII-XVIII)

dc.contributor.advisorPolo Santillán, Miguel Ángel
dc.contributor.authorMartel Paredes, Victor Hugo
dc.date.accessioned2023-10-27T19:46:23Z
dc.date.available2023-10-27T19:46:23Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractAnaliza el fundamento filosófico de la economía colonial peruana de los siglos XVII-XVIII. La presente investigación revela los procesos históricos y filosóficos que condicionaron la situación económica contemporánea y, cuya persistencia determinará el futuro de su estancamiento crítico. Para ello, es necesario comprender que la economía no es la misma en todos los países, que el capitalismo es solo un modelo económico-político que, aunque inevitable, no es posible aplicarlo sin más como en el caso de México, Brasil o Argentina, sino que la inserción dentro de este sistema debe producirse reconociendo la diferencia esencial en la que se fundan estos países y de la cual surgieron sus sistemas económicos inauditos, pero invisibilizados. La moral colonial en Perú es la probabilista, que consiste en el descenso del estatuto jurídico de las leyes al plano de las opiniones. Entonces, el principio vinculante de las leyes en la colonia no residía en una jerarquía divina que rebasaba la contingencia humana (leyes naturales/ leyes positivas), menos aún en un principio de la autodeterminación de la libertad moderna, sino más bien en la fuerza de la adecuación de la ley a la circunstancia; por eso se hizo de sentido común el dicho “la ley se acata, pero no se cumple”, la libertad estaba basada en la distancia que existe entre el objeto moral (ley) y la falibilidad de la conciencia humana. El probabilismo, como sistema moral, floreció en las colonias sudamericanas como producto del sincretismo de la sociedad ibérica peninsular y la andina; este sistema ya no respondía a ninguno de los regímenes políticos que le dieron origen, sino que es un sistema moral absolutamente nuevo y, por lo tanto, insólito. De esta manera, el probabilismo, como sistema moral, es el fundamento de la economía colonial peruana de los siglos XVII-XVIII, dado que las relaciones entre los agentes en un sistema político logran satisfacer su necesidad por medio del fundamento de la economía. Este fundamento filosófico de la economía puede ser rastreado a lo largo de su historia, que se ha manifestado de diferentes maneras, y cuyo abigarrado origen y obstinada persistencia se deja deshilvanar en la formación de las colonias latinoamericanas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationMartel, V. (2023). Fundamento filosófico de la economía colonial peruana (siglos XVII-XVIII). [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20488
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectFilosofíaes_PE
dc.subjectEconomía coloniales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
dc.titleFundamento filosófico de la economía colonial peruana (siglos XVII-XVIII)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
renati.advisor.dni08002363
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1301-4930es_PE
renati.author.dni41020089
renati.discipline223026es_PE
renati.jurorOrozco Contreras, Richard Antonio
renati.jurorAldama Pinedo, Javier Ulises
renati.jurorKatayama Omura, Roberto Juan
renati.jurorGarcía Zárate, Óscar Augusto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni09582102
sisbib.juror.dni08005787
sisbib.juror.dni10585353
sisbib.juror.dni06688834
thesis.degree.disciplineFilosofíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Filosofíaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Martel_pv.pdf
Size:
2.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: