Entre la pureza y el peligro: El individuo dentro del Movimiento Misionero Mundial
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
En sociedades denominadas “individualistas” como la norteamericana u europea, la aparición y el modo de funcionar de lo que Lewis Coser (1978) denomina “instituciones voraces” resulta un hecho excepcional. Ello debido a que la tendencia es que el individuo se halle inscrito en una red de filiaciones de grupo que no reclaman su adhesión absoluta. Sin embargo, en sociedades desiguales jerárquicas y no individualistas como la nuestra, la aparición de estas “instituciones voraces” no sería algo eminentemente excepcional, pues, estas parecen reproducir dentro de sí un orden más global que atañe o es transversal a toda la sociedad en su conjunto. Teniendo en cuenta este contexto, la presente investigación explora cómo se forma un individuo dentro de una institución religiosa pentecostal a la que, siguiendo lo anterior, catalogamos de voraz por cuanto sus demandas para con sus fieles son “omnívoras”. Para dar cuenta de ello proponemos una exploración etnográfica que analiza cinco dimensiones de la religiosidad: dimensión ritualista, dimensión de la experiencia religiosa, dimensión ideológica, dimensión intelectual y la dimensión de las consecuencias de las convicciones religiosas. De dicha exploración se concluye que el Movimiento Misionero Mundial logra captar el tiempo y la energía de sus miembros, excluyendo posibles focos competidores, a la vez que configura la visión que estos tienen de sí mismos, del mundo, sus pares y los extraños; constituyéndose, así, en la fuente más importante en la que se funde la personalidad de sus fieles.
Description
Keywords
Religión y sociología, Cristianismo - Aspectos sociales, Evangelismo - Perú, Etnología y etnografía
Citation
Oviedo, J. (2018). Entre la pureza y el peligro. El individuo dentro del Movimiento Misionero Mundial. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Sociología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.