Análisis del criterio sancionatorio administrativo aplicado a pescadores artesanales en el proceso de formalización bajo las medidas obligatorias del Estado durante la pandemia de COVID-19
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Este informe analiza críticamente la aplicación del régimen sancionador
administrativo en el marco del proceso de formalización pesquera artesanal
durante la pandemia de COVID-19, tomando como caso de estudio el
Procedimiento Administrativo Sancionador N.º 107-2022-PRODUCE,
impuesto a un armador perteneciente a una cooperativa pesquera.
El objetivo central es evaluar si las sanciones impuestas por el Ministerio de la
Producción (Produce) los principios característicos del derecho administrativo
sancionador, como la proporcionalidad, el cumplimiento del debido proceso,
la correcta fundamentación del acto administrativo y la evaluación de
causales eximentes de responsabilidad, incluyendo la fuerza mayor y el caso
fortuito, especialmente en el contexto de emergencia sanitaria declarada por el
Estado.
El análisis demuestra que la administración aplicó las sanciones de manera
rígida y descontextualizada, desatendiendo el marco normativo especial
vigente durante la pandemia. Se identificó que el administrado fue sancionado
por no contar con el sistema de seguimiento satelital (ESS), a pesar de que su
instalación era materialmente inviable por causas ajenas a su voluntad —como
la inoperatividad de empresas proveedoras habilitadas durante la cuarentena—
y que la normativa contemplaba plazos y flexibilidades que no fueron
debidamente valoradas.
Además, se evidenció una desventaja estructural de los pescadores artesanales
en su acceso a la justicia administrativa, ya que carecen de los medios técnicos
y legales con los que sí cuentan los actores de la pesca industrial. Esta brecha
afecta su derecho de defensa y su comprensión de los procedimientos
sancionadores en los que se ven involucrados.
El trabajo desarrolla un enfoque crítico que articula el análisis técnico jurídico con
un componente social, poniendo en evidencia que la aplicación formalista del
derecho en contextos de crisis puede agravar la exclusión en lugar de
promover el cumplimiento normativo.
Finalmente, se proponen recomendaciones para futuras políticas públicas
que incluyan mecanismos excepcionales en situaciones de emergencia, una
mayor descentralización operativa de los servicios vinculados a la formalización,
fortalecimiento de organizaciones como las cooperativas, y la implementación de
alertas normativas y asesoría legal accesible para los pescadores artesanales.
Este informe concluye con una reflexión ética y profesional sobre la necesidad
de repensar el derecho administrativo desde una perspectiva garantista, donde
la ley se aplique con justicia material y no solo desde la letra estricta,
reconociendo la realidad social de los sectores más vulnerables del país.
Description
Keywords
Covid-19, Pesquería, Derecho administrativo - Perú
Citation
Pacheco, G. (2025). Análisis del criterio sancionatorio administrativo aplicado a pescadores artesanales en el proceso de formalización bajo las medidas obligatorias del Estado durante la pandemia de COVID-19. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.