Identidad y socialización interpretativa en comunidades escolares. Los shipibo de la I.E ‘Comunidad Shipiba’ del río Rímac (Cantagallo-Lima) y los cocama de la I.E Miguel Acobino del río Urituyacu (Nueva Alianza-Loreto)

Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

“Identidad y socialización interpretativa en comunidades escolares” se centra principalmente en los grupos étnicos (shipibo-conibo y cocama-cocamilla) y su paso de una “identidad Tschopik” (tradicionalista) a una “identidad Valdivia” (modernista), eso se debe a la irrupción de nuevos contextos en su realidad; y por medio de la socialización se convierten en contextos significativos. La escuela, la interculturalidad y la globalización son parte de esa erupción de contextos que de alguna manera van a “construir una identidad” con una orientación hacia una “identidad Tschopik” (shipibo-conibo de Cantagallo) y/o una “identidad Valdivia” (cocama-cocamilla de Nueva Alianza). La escuela de una “comunidad nativa” como escenario de confluencia de intereses familiares, de la comunidad y del estado; se convierte en un contexto casi determinante y fundamental en la “construcción de la identidad” de los grupos étnicos; además, es por medio de las “prácticas cotidianas” que se logra su “construcción”.

Description

Publicación a texto completo no autorizada por el autor

Keywords

Shipibo-conibos - Identidad étnica, Indígenas cocamas - Vida social y costumbres, Antropología educativa - Perú, Educación - Aspectos sociales - Perú

Citation

Anzualdo, J. (2016). Identidad y socialización interpretativa en comunidades escolares. Los shipibo de la I.E. Comunidad Shipiba del Río Rímac (Cantagallo-Lima) y los cocama de la I.E. Miguel Acobino del Rio Urituyacu (Nueva Alianza-Loreto). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Antropología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.