Características clínico-quirúrgicas del colesteatoma de oído medio en el Servicio de ORL del Hospital Dos de Mayo, enero 2004 a mayo 2009

dc.contributor.authorAcuña Polo, Ingrid del Pilar
dc.date.accessioned2020-09-18T14:51:42Z
dc.date.available2020-09-18T14:51:42Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionEl documento digital no refiere asesor
dc.description.abstractDetermina los factores personales, familiares y universitarios que se relacionan significativamente con el nivel de competencia del juicio moral de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2012. La cuantificación de la competencia del juicio moral mediante el índice C se realizó mediante el Test del Juicio Moral (TJM), que fue validado en un estudio piloto previo. La identificación de los factores personales, familiares y universitarios se realizó mediante un cuestionario de factores asociados. Se aplicó el Test y la encuesta a una muestra de 236 alumnos. Los resultados mostraron que los alumnos tienen un valor promedio de índice C de 19.14, que significa un nivel medio de competencia del juicio moral. Al realizar las pruebas de hipótesis con los estadísticos chi cuadrado, correlación Spearman y Pearson, se evidenció relación significativa entre la religión y el nivel de competencia de juicio moral de los estudiantes. Sin embargo, al aplicar el análisis de correspondencias múltiples para observar asociaciones, se halló que los estudiantes que poseen un alto desarrollo moral: son mujeres, de religión católica, que en situaciones de confrontación aprenden del otro y reconocen sus fallas y, casi nunca toman decisiones personales de manera independiente. Se concluye que, de los factores personales, familiares y universitarios tomados en cuenta sólo la religión tiene relación significativa con el nivel de competencia del juicio moral de los estudiantes.
dc.description.uriTrabajo académico
dc.identifier.citationAcuña I. Grado de ansiedad preoperatoria en pacientes que van a ser intervenidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero a marzo 2009 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2009.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14597
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectCuidados preoperatorios
dc.subjectAnestesiología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
dc.titleCaracterísticas clínico-quirúrgicas del colesteatoma de oído medio en el Servicio de ORL del Hospital Dos de Mayo, enero 2004 a mayo 2009
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineOtorrinolaringología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.nameEspecialista en Otorrinolaringología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Landeo_oe.pdf
Size:
628.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: