Autocuidado en profesionales de enfermería y obstetricia de cuatro establecimientos de salud de atención primaria de Lima Norte
dc.contributor.advisor | Arenas Iparraguirre, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Cavero Huapaya, Victoria María | |
dc.date.accessioned | 2019-01-15T15:38:24Z | |
dc.date.available | 2019-01-15T15:38:24Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Da a conocer cómo es y cómo se podría mejorar el autocuidado de los profesionales de enfermería y obstetricia de atención primaria. Se realiza un estudio cualitativo con entrevistas semi-estructuradas a 27 profesionales de enfermería y obstetricia de cuatro establecimientos de salud de Lima Norte, así como a 4 actores clave en dichos establecimientos y 5 autoridades en salud mental. Se encuentra que el autocuidado se concibe como las prácticas que los profesionales realizan por sí mismos para cuidarse física y mentalmente; pero que requieren de un soporte institucional que asegure el autocuidado. Tanto los profesionales como la institución no suelen priorizar el autocuidado, y las prácticas suelen ser puntuales, sin mantenerse en el tiempo. Por tanto, mejorar el autocuidado implica que los profesionales asuman su autocuidado y mejoren sus prácticas, pero principalmente, que la institución brinde el soporte necesario, lo cual se traduce en normativas, programas de autocuidado y ambientes de trabajo saludables. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Cavero, V. (2018). Autocuidado en profesionales de enfermería y obstetricia de cuatro establecimientos de salud de atención primaria de Lima Norte. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología, Escuela Profesional de Psicología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9422 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Auto-atención médica | |
dc.subject | Enfermeras - Salud e higiene | |
dc.subject | Obstetras - Actitudes | |
dc.subject | Personal de salud pública - Salud e higiene | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | |
dc.title | Autocuidado en profesionales de enfermería y obstetricia de cuatro establecimientos de salud de atención primaria de Lima Norte | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 06508316 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1304-6625 | |
renati.juror | Velásquez Centeno, Carlos Moisés | |
renati.juror | Montero López, Víctor Eusebio | |
renati.juror | Soto Mateo, Jorge Luis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 06702699 | |
sisbib.juror.dni | 06744095 | |
sisbib.juror.dni | 08520402 | |
thesis.degree.discipline | Psicología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Escuela Profesional de Psicología | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.name | Psicóloga |